|
|
|
|
| |
|
|
Reyes Olvera, Ana Laura. |
Los problemas ocasionados por las inundaciones en México se han incrementado de manera considerable, específicamente en el estado de Tabasco las pérdidas por inundaciones son preocupantes. Por esta razón resulta de gran interés la construcción de un índice que mida el riesgo de inundación en una área determinada. En el presnte trabajo se construye un indicador del riesgo de inundación en el estado de Tabasco, para esto se consideran los siguientes tres componentes: la vulnerabilidad, el costo y el peligro. Con el componente de vulnerabilidad se mide que tan susceptible es el área de interés frente a una inundación y para esto se toma en cuenta tanto elementos sociales como naturales, en el primero se considera la disposición de los servicios con los que... |
|
Palavras-chave: Indice de riesgo; Vulnerabilidad; Costo; Peligro; Valores extremos; Risk index; Vulnerability; Cost; Risk; Extreme values; Estadística; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/770 |
| |
|
|
Lee Rangel, Héctor Aarón. |
Dado que el costo de los granos aumenta en el mundo es necesario utilizar ingredientes energéticos no convencionales (gluconeogénicos) como propilen glicol, glicerol y propionato de calcio en dietas para rumiantes. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de propionato de calcio (0 y 1 %) y de dos niveles de grano (45 % sorgo + 20 % maíz; 35 % sorgo + 20 % maíz) en dietas para borregos en finalización, en variables productivas, de fermentación ruminal y la glucosa plasmática. El diseño experimental fue completamente al azar con un arreglo factorial (2 x 2) de tratamientos (dietas; 55 y 65 % de grano; 0 y 1% propionato de calcio). Así, hubo cuatro dietas (tratamientos) que se proporcionaron a 32 borregos Criollo machos (PV... |
|
Palavras-chave: Ingredientes energéticos; Gluconeogénicos; Costo; Granos; Grains; Lambs; Plasma glucose; Ganadería; Doctorado. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/480 |
| |
|
|
Reyes Olvera, Ana Laura. |
Los problemas ocasionados por las inundaciones en México se han incrementado de manera considerable, específicamente en el estado de Tabasco las pérdidas por inundaciones son preocupantes. Por esta razón resulta de gran interés la construcción de un índice que mida el riesgo de inundación en una área determinada. En el presnte trabajo se construye un indicador del riesgo de inundación en el estado de Tabasco, para esto se consideran los siguientes tres componentes: la vulnerabilidad, el costo y el peligro. Con el componente de vulnerabilidad se mide que tan susceptible es el área de interés frente a una inundación y para esto se toma en cuenta tanto elementos sociales como naturales, en el primero se considera la disposición de los servicios con los que... |
|
Palavras-chave: Indice de riesgo; Vulnerabilidad; Costo; Peligro; Valores extremos; Risk index; Vulnerability; Cost; Risk; Extreme values; Estadística; Maestría. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/770 |
| |
|
|
Lee Rangel, Héctor Aarón. |
Dado que el costo de los granos aumenta en el mundo es necesario utilizar ingredientes energéticos no convencionales (gluconeogénicos) como propilen glicol, glicerol y propionato de calcio en dietas para rumiantes. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de propionato de calcio (0 y 1 %) y de dos niveles de grano (45 % sorgo + 20 % maíz; 35 % sorgo + 20 % maíz) en dietas para borregos en finalización, en variables productivas, de fermentación ruminal y la glucosa plasmática. El diseño experimental fue completamente al azar con un arreglo factorial (2 x 2) de tratamientos (dietas; 55 y 65 % de grano; 0 y 1% propionato de calcio). Así, hubo cuatro dietas (tratamientos) que se proporcionaron a 32 borregos Criollo machos (PV... |
|
Palavras-chave: Ingredientes energéticos; Gluconeogénicos; Costo; Granos; Grains; Lambs; Plasma glucose; Ganadería; Doctorado. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/480 |
| |
|
|
Frias,M; Landi,H; Montes,D; Palma Parodi,F. |
Monitorear la vaca en transición es fundamental para detectar precozmente enfermedades. El objetivo fue evaluar la incidencia y costo de eventos en el período vaca parida en un tambo del partido de Tandil y compararla con resultados del grupo Clave. Se monitoreó diariamente por 12-14 días posparto la producción láctea, actitud, temperatura corporal, función ruminal, palpación transrectal, glándula mamaria y score de locomoción a 240 vacas y 102 vaquillonas Holstein, durante 3 meses desde el 01/03/2010. La alimentación preparto, fue silo de maíz, grano de cebada, heno y sal mineral; durante la transición post parto (12-14 días) se conformó con silo de maíz, heno de pastura, pastura y concentrado. El estadístico se realizó mediante el cálculo de Chi². Se... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Enfermedades; Monitoreo; Post parto; Costo; Ganado lechero. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982011000200002 |
| |
|
|
|