Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un basicráneo de titanosaurio (Dinosauria, Sauropoda) del Cretácico Superior del norte de Patagonia: descripción y aportes al conocimiento del oído interno de los dinosaurios Ameghiniana
Carabajal,Ariana Paulina; Salgado,Leonardo.
Se describe el basicráneo de un dinosaurio saurópodo, proveniente del Cretácico Superior de Río Negro, Argentina. El material se asigna al clado Titanosauria, y se discuten algunos caracteres que recuerdan la condición presente en el género Antarctosaurus tales como frontales y parietales cortos y anchos, protuberancia supraoccipital sin un surco medial, fenestra supratemporal reducida y orientada dorsalmente, frontales fusionados en la línea media y presencia de una sola prominencia medial interfrontal. Estos caracteres no son diagnósticos y se encuentran en otros titanosaurios como Rapetosaurus, Nemegtosaurus, Saltasaurus y Bonatitan. El basicráneo, aunque incompleto, está bien preservado permitiendo el examen de ciertas estructuras internas delicadas,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Titanosauria; Basicráneo; Oído interno; Cretácico Superior; Patagonia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Osteología embrionaria de saurópodos titanosaurios de Neuquén (Argentina): aspectos ontogenéticos y evolutivos Ameghiniana
García,Rodolfo A; Salgado,Leonardo; Coria,Rodolfo A; Chiappe,Luis M.
Se describen restos embrionarios de dinosaurios saurópodos hallados en huevos Megaloolithidae recolectados de la Formación Anacleto (Cretácico Superior), en la localidad de Auca Mahuevo, en la provincia de Neuquén, Argentina. Estos materiales incluyen cráneos completos articulados y desarticulados, así como numerosos elementos aislados craneanos y postcraneanos. El cráneo embrionario es corto y alto, y presenta una serie de fenestras, la mayoría de las cuales está también en el cráneo de los titanosaurios adultos. Sin embargo, el yugal y el maxilar son muy diferentes con respecto a la morfología exhibida en los especímenes adultos. Estos elementos presentan una serie de procesos que radian de su cuerpo central, los cuales parecen modificarse durante la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinosauria; Titanosauria; Embriones; Desarrollo ontogenético; Cretácico Superior; Formación Anacleto; Auca Mahuevo; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer yacimiento de huevos de dinosaurios (Cretácico Superior) de la provincia de La Rioja, Argentina Ameghiniana
Tauber (h),Adan A..
Fueron hallados numerosos sitios distribuidos en dos yacimientos con cáscaras de huevos de dinosaurios en niveles de la Formación Los Llanos, en el valle de Sanagasta, provincia de La Rioja, Argentina. Los mismos se asignaron a Sphaerovum erbeni Mones (Oofamilia Faveoloolithidae), por presentar el tipo básico de organización dinosauroide-esferulítico y un morfotipo estructural filisferulítico, siendo similares a otros registrados previamente en Uruguay y las provincias de Río Negro y La Pampa. Los materiales fueron hallados in situ, aunque fragmentados, principalmente por el proceso de pedogénesis. Estos hallazgos permiten asignar los niveles portadores al Campaniano- Maastrichtiano, siendo el primer registro fósil de esta edad en la región de la Sierra de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cretácico Superior; Dinosaurios; Huevos; Formación Los Llanos; La Rioja; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pitekunsaurus macayai gen. et sp. nov., nuevo titanosaurio (Saurischia, Sauropoda) del Cretácico Superior de la Cuenca Neuquina, Argentina Ameghiniana
Filippi,Leonardo S.; Garrido,Alberto C..
Se da a conocer un nuevo titanosaurio, Pitekunsaurus macayai gen. et sp. nov., procedente de niveles fangolíticos asignados a la Formación Anacleto (Campaniano Inferior - Medio), correspondiente a los depósitos cuspidales del Grupo Neuquén (Cretácico Superior de Cuenca Neuquina). El ejemplar esta representado por basicraneo, frontal izquierdo, un diente, cuatro vértebras cervicales, tres dorsales y cuatro caudales, ulna y escápula derecha, extremo proximal de fémur izquierdo, fragmentos de costillas y restos indeterminados. Pitekunsaurus está caracterizado por las siguientes autapomorfías: (1) procesos basipterigoides ampliamente separados y proyectados paralelamente, (2) presencia en las cervicales anteriores de pequeñas depresiones o fosas longitudinales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sauropoda; Titanosauria; Cretácico Superior; Cuenca Neuquina; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cáscaras de huevos de dinosaurios de la Formación Allen (Campaniano-Maastrichtiano), en Salitral Moreno, provincia de Río Negro, Argentina Ameghiniana
Simón,María Edith.
En el presente trabajo se describen en detalle dos morfotipos de cáscaras de huevos de dinosaurios hallados en Salitral Moreno (Formación Allen, Cretácico Superior), en la provincia de Río Negro. En cuanto a su determinación parataxonómica, se crea Patagoolithus salitralensis un nuevo oogénero et ooespecie nov., correspondiente a la oofamilia Megaloolithidae y el otro morfotipo se asigna a ?Faveoloolithidae oogen. et oospec. indet. Se realiza una detallada descripción ultraestructural de ambos morfotipos, como así también el análisis químico y mineralógico de ?Faveoloolithidae oogenero et oospecie indet. En las secciones estudiadas se reconocieron tres niveles con cáscaras de huevos. En el inferior (NH1) las cáscaras correspondientes a Patagoolithus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cáscaras de huevos; Dinosaurios; Histoestructura; Microestructura; Provincia de Río Negro; Cretácico Superior; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142006000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidencias de la coexistencia de dinosaurios hadrosaurinos y lambeosaurinos en el Maastrichtiano superior de la Península Ibérica (Arén, Huesca, España) Ameghiniana
Cruzado-Caballero,Penélope; Ruiz-Omeñaca,José I; Canudo,José I.
En los últimos años se ha recuperado una abundante colección de restos craneales y postcraneales de ornitópodos hadrosáuridos en los yacimientos Blasi 1-5 (Arén, Huesca, España). La edad de estos yacimientos es Maastrichtiano tardío. Entre estos restos se han encontrado tres yugales en Blasi 1 (Formación Arén) y Blasi 4 y 5 (Formación Conques) respectivamente. Se trata de los primeros descritos en Europa occidental y se diferencian de los de Telmatosaurus transsylvanicus (Nopcsa, 1900) por ser estos últimos más gráciles y presentar el proceso anterior con forma de triángulo isósceles. El yugal de Blasi 5 se asigna provisionalmente a la subfamilia Hadrosaurinae, representando la primera cita de hadrosaurinos para Europa. Los yugales de Blasi 1 y 4 se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: España; Cretácico Superior; Hadrosaurinae; Lambeosaurinae; Yugal.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Palmoxylon enochii sp. nov. de la Formación Olmos (Campaniano superior-Maastrichtiano inferior), Coahuila, México Ameghiniana
Estrada-Ruiz,Emilio; Cevallos-Ferriz,Sergio R.S.
En la Formación Olmos, Cretácico Superior (Campaniano superior-Maastrichtiano inferior), se han recolectado diferentes tipos de plantas con flor y coníferas. Un nuevo estípite representa una nueva especie del morfogénero Palmoxylon Schenk (Arecaceae), P. enochii sp. nov. La porción del estípite conocida de esta nueva planta tiene haces vasculares organizados espacialmente con tendencia radial, cada uno con 2 ó 3 vasos de metaxilema y entre 3 a 9 de protoxilema. El tejido fundamental que lo compone es no compacto, formando espacios intercelulares debido a la forma tubular de sus células de pared delgada, característica no común en palmas del Cretácico Superior (Campaniano-Maastrictiano). La diversidad de palmeras y otras angiospermas que se desarrollaron en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arecaceae; Palmoxylon; Formación Olmos; Cretácico Superior; Coahuila; México.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ampliación de la distribución geográfica y temporal de Elochelys convenarum (Chelonii, Bothremydidae) en el Cretácico Superior de la Península Ibérica Ameghiniana
Pérez García,Adán; Ortega,Francisco; Murelaga,Xabier.
Durante el Campaniano y el Maastrichtiano, la fauna de tortugas de Europa Occidental estuvo fundamentalmente constituida por taxones endémicos. Los Bothremydidae, representados por los géneros Rosasia, Foxemys, Polysternon y Elochelys, son muy abundantes en este registro. Elochelys se conoce a partir de material relativamente escaso, compuesto únicamente por caparazones y placas aisladas, que fueron asignados a dos especies, Elochelys perfecta y Elochelys convenarum. En el registro francés, se ha atribuido a este género el caparazón que constituye el holotipo de Elochelys perfecta y la mitad anterior de otro, que se describe como el paratipo de la especie, del Campaniano de Fuveau, en Provenza. Además, el holotipo de Elochelys convenarum está constituido...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chelonii; Bothremydidae; Elochelys; Cretácico Superior; Lo Hueco.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142010000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un plesiosaurio de cuello corto (Plesiosauroidea, Polycotylidae) del Cretácico Superior del norte de Patagonia Ameghiniana
Salgado,Leonardo; Parras,Ana; Gasparini,Zulma.
Se describen vértebras de un plesiosaurio halladas en la Formación Allen (Campaniano tardíoMaastrichtiano temprano; Cretácico Superior), en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Provincia de Río Negro, Argentina. Una serie de características anatómicas, tales como los centros vertebrales anficélicos más altos que largos, la presencia de un anillo rodeando la cara articular posterior de las vértebras cervicales, la existencia de una quilla ventral en las vértebras cervicales, las espinas neurales cervicales expandidas distalmente y posiblemente inclinadas hacia atrás, así como las caras laterales de los cuerpos dorsales fuertemente comprimidas, justifican la asignación a los Polycotylidae, un grupo de plesiosauroideos de cuello corto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plesiosauria; Polycotylidae; Provincia de Río Negro; Campaniano-Maastrichtiano; Cretácico Superior; Plesiosauria; Polycotylidae; Río Negro Province; Campanian-Maastrichtian; Upper Cretaceous.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vertebrados cretácicos de la Formación Loncoche en Calmu-Co, Mendoza, Argentina Ameghiniana
Previtera,Elena; González Riga,Bernardo J..
Se dan a conocer nuevos vertebrados fósiles procedentes de la Formación Loncoche aflorante en el área de Calmu-Co, provincia de Mendoza, Argentina. En esta localidad los niveles inferiores de la formación corresponden a ambientes lacustres y fluviales meandriformes (asociaciones de facies A y B, respectivamente) mientras que los niveles suprayacentes se asignan a depósitos marino-marginales (asociación de facies C). Los vertebrados, procedentes de la asociación de facies C, comprenden peces (por ej. Chondrichthyes, Teleostei, Lepisosteidae y Dipnoi) tortugas Chelidae (cf. Yaminuechelys, cf. Prochelidella), dinosaurios (Titanosauria) y plesiosaurios (Elasmosauridae). Provienen de facies clásticas y calcáreas (mudstones y grainstones) asignadas a canales y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Mendoza; Formación Loncoche; Cretácico Superior; Vertebrados.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observaciones histológicas en reptiles marinos (Elasmosauridae y Mosasauridae) del Cretácico Tardío de Patagonia y Antártida Ameghiniana
Salgado,Leonardo; Fernández,Marta; Talevi,Marianella.
Los huesos de dos plesiosaurios elamosáuridos (uno subadulto y otro adulto) del Cretácico Superior de Patagonia (Argentina), y los de un mosasaurio adulto del Cretácico Superior de Antártida, son descriptos histológicamente, con el objeto de obtener información relacionada con su estilo de vida. Los huesos del elasmosáurido subadulto de Lago Pellegrini (Río Negro, Argentina), muestran una compactación endosteal bien desarrollada u osteosclerosis, siendo mayor el grado de desarrollo de este tejido en la vértebra que en el húmero o en la cintura pélvica. Por el contrario, los huesos del elasmosáurido analizado (cf. Mauisaurus del área de Salinas de Trapalcó, Río Negro), muestran vacuidades internas que suponen un aligeramiento del hueso (estructura ósea de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paleohistología; Reptiles marinos; Patagonia; Antártida; Cretácico Superior.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000300001
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional