Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conservación de las aves rapaces de Chile Hornero
Pincheira-Ulbrich,Jimmy; Rodas-Trejo,Jenner; Almanza,Viviana P.; Rau,Jaime R..
Se clasificaron 30 especies de aves rapaces de Chile utilizando la técnica diseñada por Reca et al. (1994) y las categorías de conservación propuestas por Grigera y Úbeda (2000). Los resultados se obtuvieron mediante un índice que considera 12 variables que representan factores de importancia para la sobrevivencia o para la conservación de las especies. Se clasificaron ocho especies (27%) en la categoría de prioridad máxima, nueve (30%) en la categoría de atención especial y 13 (43%) como no prioritarias. Strix rufipes y Buteo exsul fueron consideradas como las especies con mayor prioridad de conservación, y junto a Accipiter chilensis, Buteo albigula, Buteo ventralis, Phalcoboenus australis, Vultur gryphus y Phalcoboenus albogularis conforman la categoría...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves rapaces; Chile; Criterios de conservación; Falconiformes; Strigiformes.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072008000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de áreas prioritarias para la conservación de flora gipsícola en el sureste de la Península Ibérica RChHN
CERRILLO,MANUEL I.; DANA,ELÍAS D.; CASTRO,HERMELINDO; RODRÍGUEZ-TAMAYO,MARÍA LUISA; MOTA,JUAN F..
Estudios recientes han demostrado que los afloramientos de yeso de la provincia de Almería (sureste de España) son los de mayor valor desde el punto de vista de la conservación de la flora gipsícola ibérica. La necesidad de conservar este patrimonio unida a la imposibilidad real de proteger todos los afloramientos existentes en la región, nos llevó a elucidar qué áreas de la provincia deberían ser consideradas como prioritarias para lograr la conservación de la flora gipsícola de estos enclaves. Para ello, se estableció como objetivo prioritario lograr la representación de todas las especies al menos una vez, a la vez que se plantearon otros escenarios posibles en los que se podría basar la elección de áreas -objetivos complementarios-. Se elaboró la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biodiversidad; Afloramientos de yeso; Áreas prioritarias; Criterios de conservación; Microreservas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000200010
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional