Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dimorfismo sexual e alometria ontogenética em Goyazana castelnaui (Crustacea, Brachyura) Iheringia, Sér. Zool.
Silva,Lucas Nunes da; Almeida,Paulo Rogério de Souza; Shinozaki-Mendes,Renata Akemi.
RESUMO: Nos crustáceos, os estudos de dimorfismo sexual utilizando morfometria geométrica são particularmente adequados, devido à facilidade e acurácia na identificação dos marcos anatômicos. O objetivo do presente estudo foi identificar a existência de dimorfismo sexual e etário do caranguejo de água doce Goyazana castelnaui (H. Milne-Edwards, 1853), excetuando-se o dimorfismo do pléon, por tratar-se de um aspecto intrínseco aos Brachyura. Foram determinados 10 marcos anatômicos para vista ventral e 11 para a vista dorsal. Foi gerada uma matriz de covariância contendo fatores referentes aos sexos e aos grupos etários de cada sexo, sendo as imagens consideradas simétricas. A Análise de Variáveis Canônicas (CVA) e a análise discriminante (DA) foram...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crustáceos; Forma do corpo; Morfometria geométrica; Cefalotórax; Pléon.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212018000100208
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Checklist de ostrácodes (Crustacea, Ostracoda) dulcícolas do Pantanal Sul Mato-grossense, Brasil Iheringia, Sér. Zool.
Higuti,Janet; Roche,Kennedy Francis; Martens,Koen.
RESUMO Atualmente existem cerca de 2.000 espécies de Ostracoda dulcícolas descritas em diversos ambientes aquáticos do mundo, das quais cerca de 117 espécies em aproximadamente 37 gêneros são conhecidas no Brasil. O presente levantamento de ostrácodes do Pantanal Sul Mato-grossense, registrou 35 espécies pertencentes às famílias Cyprididae, Candonidae, Limnocytheridae e Darwinulidae. A fauna de ostrácodes do Brasil ainda é pouco conhecida e a biodiversidade de ostrácodes de vários habitats (por exemplo, instersticial) ainda permanecem desconhecidos. Neste sentido, existe grande probabilidade de se encontrar novos registros e novos táxons de ostrácodes no Pantanal, assim como em todo território brasileiro.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crustáceos; Planície de inundação; Taxonomia; Programa Biota-MS.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-47212017000200214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancias poblacionales, crecimiento y mortalidad natural de la macroinfauna de crustáceos en dos tipos morfodinámicos de playas arenosas del sur de Chile RChHN
CONTRERAS,HERALDO; JARAMILLO,EDUARDO; DUARTE,CRISTIAN; McLACHLAN,ANTON.
Se realizaron muestreos mensuales durante 1994-1996 en una playa arenosa intermedia y en una playa disipativa del sur de Chile (Calfuco y Mehuín, respectivamente; ca. 39º S), para evaluar las predicciones de la hipótesis de exclusión por la resaca sobre las abundancias poblacionales e historia de vida de la macroinfauna de crustáceos que habita en el intermareal de esas playas. Se hipotetiza que solo las especies realmente intermareales (i.e., directamente afectadas por la resaca) son afectadas por diferencias en los tipos morfodinámicos de playas. Esas especies fueron los isópodos cirolánidos Excirolana braziliensis y Excirolana hirsuticauda y el cangrejo anomuro Emerita analoga. Por otra parte, el anfípodo Orchestoidea tuberculata...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Macroinfauna de playas arenosas; Crustáceos; Tipos morfodinámicos de playas; Sur de Chile.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias en las historias de vida de dos especies de isópodos bopíridos (Isopoda: Epicaridea) que parasitan al nape Neotrypaea uncinata (Milne-Edwards, 1837) (Decapoda: Thalassinidea) RChHN
MUÑOZ,GABRIELA.
En ambientes costeros de Concepción, Chile, se han registrado dos especies de isópodos, Ione ovata Shiino, 1964 e Ionella agassizi Bonnier, 1900, parásitos en las cámaras branquiales del nape Neotrypaea uncinata (H. Milne Edwards, 1837). La prevalencia de parasitismo sin embargo, es mucho menor en Ione ovata quien además presenta menor frecuencia de parejas cohabitando una misma branquia, aunque posee una especificidad comparativamente menor que I. agassizi. Esto sugiere que ambas especies poseen historias de vida contrastantes. Para mejorar el entendimiento de las causas de estas diferencias, en este estudio se analizan y comparan algunos rasgos de la historia de vida de los isópodos (fecundidad, tamaño de los huevos, inversión reproductiva, y capacidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Isópodos bopíridos; Estrategias reproductivas; Fecundidad; Tamaño huevos; Transformación morfológica; Napes; Crustáceos.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADIOS DE MADUREZ DEL CAMARÓN ROSADO Farfantepenaeus notialis (PENAEIDAE) EN EL CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
PÉREZ  FERRO,DANIEL GIOVANNY; PARAMO GRANADOS,JORGE ENRIQUE.
El camarón rosado Farfantepenaeus notilais, es uno de los recursos de mayor importancia socioeconómica en la región Caribe. Sin embargo, esta especie ha sido sobreexplotada en las últimas décadas y hay una carencia en la información biológica y pesquera. El objetivo del presente estudio es determinar y caracterizar los estadios de madurez en el campo macroscópico y microscópico del camarón de aguas someras (F. notialis) como insumo para su manejo. Las muestras fueron tomadas entre junio del 2012 y mayo del 2013, en embarcaciones camaroneras en el Caribe colombiano. Las hembras de F. notialis fueron identificadas y conservadas para el análisis histológico y se fijaron algunas de las gónadas. Se tomaron datos de talla, peso y sexo. Se determinó su estadio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología reproductiva; Crustáceos; Gónadas; Histología; Ovocitos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
TAXOCENOSIS DE MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS EN RAÍCES DE Rhizophora mangle (RHIZOPHORACEAE) EN LA BAHÍA DE CISPATÁ, CÓRDOBA, COLOMBIA Acta biol.Colomb.
QUIRÓS R,JORGE ALEXANDER; ARIAS R,JORGE ENRIQUE.
A pesar del conocimiento existente sobre la ecología de los manglares en la bahía de Cispatá, pocos estudios han sido enfocados en la asociación de invertebrados en las raíces del mangle rojo, por lo que entre diciembre 2010 y septiembre 2011, se caracterizó la taxocenosis de moluscos y crustáceos en raíces de Rhizophora mangle en dos sectores de muestreo de la bahía de Cispatá, Colombia. Para la recolección del material biológico se tomaron al azar tres raíces de mangle homogéneas en cuanto al diámetro. Los moluscos y crustáceos fueron obtenidos de la raíz raspando la superficie con un cuchillo, luego fueron separados y fijados en formalina al 10 % para su posterior identificación hasta especie mediante claves taxonómicas especializadas. De los 12289...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crustáceos; Mar Caribe; Moluscos; Rhizophora mangle; Río Sinú.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2013000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NUEVOS REGISTROS DE CRUSTÁCEOS BRACHYURA Y AMPLIACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES PARA EL MAR CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Gómez Lemos,Luis; Cruz,Norella; Hernando Campos,Néstor.
Se registran por primera vez para el mar Caribe colombiano tres nuevas especies de cangrejos Brachyura: Tyche emarginata White, 1847, Piloslambrus guerini (Brito Capello, 1871) y Hepatus scaber Holthuis, 1959; y se amplía el ámbito de distribución hacia el norte del país para 20 especies previamente registradas, con ejemplares colectados durante el crucero INVEMAR-CORPOGUAJIRA en marzo y abril de 2005 en la plataforma continental (10 y 50 m de profundidad) de La Guajira.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crustáceos; Brachyura; Nuevos registros; Ámbito geográfico; Colombia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612008000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DEL ENSAMBLAJE DE CRUSTÁCEOS BRACHYURA DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL DE LA GUAJIRA COLOMBIANA Y SU RELACIÓN CON LA PROFUNDIDAD Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL SEDIMENTO Boletín de Investigaciones
Gómez-Lemos,Luis; Cruz Castaño,Norella; Duque Nivia,Guillermo.
Se determinó la composición y estructura del ensamblaje de crustáceos Brachyura de la plataforma continental de La Guajira y su variación con respecto al gradiente de profundidad y a las características del sedimento. Se realizaron 44 arrastres de fondo en las isóbatas de 10 y 50 m de profundidad, por medio de una red demersal tipo semiglobo, en los meses de marzo y abril de 2005. Se identificaron 83 especies pertenecientes a 21 familias; las más importantes por su abundancia de ejemplares y representatividad de especies fueron Goneplacidae, Portunidae y Mithracidae, y las especies dominantes Glyptoplax smithii con el 12.53 % de la abundancia total, Portunus spinicarpus con el 7.42 % y Nemausa cornuta con 6.84 %. Los análisis de ordenamiento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crustáceos; Brachyura; Fondos blandos; Composición y estructura del ensamblaje; La Guajira.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
VARIABILIDAD EN LA ABUNDANCIA DE LARVAS DE CRUSTÁCEOS Y POLIQUETOS EN BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO (ENERO-JUNIO DE 2010)* Boletín de Investigaciones
Espinal-García,Paula; Giraldo,Alan; Londoño-Mesa,Mario; Mejía-Ladino,Luz Marina.
Esta investigación presenta la composición taxonómica, diversidad, abundancia relativa y distribución espacial de las larvas de crustáceos y poliquetos de aguas superficiales colectadas durante seis meses en bahía Málaga, Pacífico colombiano. Los muestreos se realizaron con colectas superficiales mensuales entre enero y junio de 2010. Simultáneamente, se registraron las variables fisicoquímicas de cada estación (salinidad, temperatura y oxígeno disuelto). En total, se registraron 58 morfotipos de larvas de crustáceos pertenecientes a 30 familias y 24 morfotipos de larvas de poliquetos pertenecientes a 14 familias. Para los crustáceos se registraron 38720 ind/m³ (SE ± 84.7), en diferentes estadios larvales (cypris, nauplio, protozoea, zoea y mysis)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Meroplancton; Crustáceos; Poliquetos; Taxonomía; Distribución.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200006
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional