Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Two different vocalization patterns in Ctenomys (Rodentia, Ctenomyidae) territorial signals Mastozool. neotrop.
Francescoli,Gabriel; Quirici,Verónica.
Two different vocalization patterns for long-range (S-Type) vocal signals were detected in species of the genus Ctenomys. These patterns were described separately for C. pearsoni, C. mendocinus, and C. talarum. This paper gathers information about the vocalizations of other species, such as C. sociabilis, C. rionegrensis and C. torquatus. We confirm the existence of these patterns, identify which of those two patterns each species uses, and suggest some possible explanations about how these patterns could have originated.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ctenomys; Differences; Rhythm patterns; Vocal signals.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El registro de Ctenomys talarum durante el Pleistoceno Tardío - Holoceno de las Sierras de Tandilia Oriental Mastozool. neotrop.
Quintana,Carlos A..
Se discute la identidad de 1.004 restos craneanos y mandibulares de Ctenomys que provienen de la secuencia estratigráfica del sitio arqueológico Cueva Tixi. De acuerdo a un análisis de similitud basado en caracteres craneanos se concluye que los restos estudiados pertenecen a la especie Ctenomys talarum Thomas, 1898. Su abundancia, medida como porcentaje del número mínimo de individuos, disminuye paulatinamente desde el Pleistoceno tardío de Cueva Tixi, hasta desaparecer en tiempos históricos del área serrana.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ctenomys; Cueva Tixi; Tandilia; Extinción; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Localidades típicas de micromamíferos en Patagonia: el viaje de Hatcher a la meseta del Lago Buenos Aires, Santa Cruz, Argentina Mastozool. neotrop.
Christie,Miguel I; Pardiñas,Ulyses F. J.
En base a la reconstrucción del viaje efectuado en 1898 por J. B. Hatcher y E. A. Colburn hacia la Meseta del lago Buenos Aires y sectores adyacentes (Santa Cruz, Argentina), se discute la procedencia geográfica de los holotipos de los roedores Eligmodontia morgani J. Allen, 1901 (Cricetidae) y Ctenomys colburni J. Allen, 1903 (Ctenomyidae). Para ambos taxones se restringen sus localidades típicas, cuya ubicación ha sido objeto de debate. Además, se refina información geográfica lograda por esta dupla de naturalistas para otros mamíferos patagónicos, en especial el ciervo Hippocamelus bisulcus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Cricetidae; Ctenomyidae; Ctenomys; Eligmodontia; Hippocamelus.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daily patterns of activity in free-living Rio Negro tuco-tucos (Ctenomys rionegrensis) Mastozool. neotrop.
Estevan,Ignacio; Lacey,Eileen. A; Tassino,Bettina.
Los patrones de actividad son un aspecto fundamental de la biología de muchas especies, con gran impacto en su sobrevivencia y reproducción. Típicamente, se considera que los patrones de actividad, aun siendo endó­genos, se sincronizan con la luz, lo cual plantea interrogantes sobre la expresión de los ritmos circadianos en las especies subterráneas, cuyos miembros pasan virtualmente toda su vida en oscuras cuevas subterráneas. Como parte del estudio de la biología del comportamiento del tuco-tuco de Río Negro (Ctenomys rionegrensis), colectamos datos de animales en condiciones naturales para caracterizar el patrón diario de actividad en esta especie de roedor subterráneo. Se registró la localización de 5 individuos cada hora durante 72 horas consecu­tivas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ctenomys; Patrones de actividad; Ritmos circadianos; Tuco-tucos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Localidades típicas de micromamíferos en patagonia: el viaje de J. Hatcher en las nacientes del Río Chico, Santa Cruz, Argentina Mastozool. neotrop.
Pardiñas,Ulyses F. J.
Un estudio detallado del itinerario seguido por J. B. Hatcher y O. A. Peterson en las nacientes del río Chico, Santa Cruz, Argentina, permite discutir la procedencia geográfica de los holotipos de Ctenomys robustus J. Allen, 1903, Ctenomys sericeus J. Allen, 1903, Oxymycterus microtis J. Allen, 1903, Reithrodon hatcheri J. Allen 1903, Euneomys petersoni J. Allen, 1903 y Notiomys vestitus alleni Osgood, 1925. De esta forma se discute y restringen sus terrae typicae contribuyendo al conocimiento de la fauna de roedores patagónicos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Chelemys; Cricetidae; Ctenomyidae; Ctenomys; Euneomys; Geoxus; Reithrodon.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chromosomal variability in tuco-tucos (Ctenomys, Rodentia) from the argentinean northeastern wetlands Mastozool. neotrop.
Caraballo,Diego A; Jablonski,Paola C; Rebagliati,Pablo J; Rossi,María Susana.
La diversidad cromosómica es clave para entender la evolución de las especies de mamíferos. Los roedores, el taxón más diversificado de los mamíferos, presentan una gran diversidad cromosómica; el estudio de sus cariomorfos ha contribuido mucho a la comprensión de su evolución. Los roedores subterráneos del género Ctenomys (tuco-tucos) son uno de los géneros de mamíferos con mayor número de especies. En muchos linajes de Ctenomys la variabilidad cromosómica ha sido caracterizada; sin embargo, la descripción de los cariomorfos de los tuco-tucos que habitan en una amplia área bajo la influencia de los esteros del Iberá en el noreste de Argentina (grupo Corrientes) está incompleta. El presente trabajo brinda nueva información cromosómica del grupo Ctenomys de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ctenomys; Esteros del Iberá; Tuco-tucos; Variabilidad cromosómica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación estacional de la tasa metabólica de reposo en Ctenomys talarum (Rodentia, Ctenomyidae): ausencia de efectos ambientales Mastozool. neotrop.
Meroi A,Facundo R; Luna,Facundo; Antenucci,Daniel.
El género Ctenomys, roedores subterráneos endémicos de América del Sur, es un excelente modelo para evaluar la influencia de diversos factores sobre el metabolismo energético, en particular sobre la tasa metabólica de reposo (TMR). El hábitat subterráneo se caracteriza por poseer un ambiente térmico estable, que minimiza el gasto en termorregulación en estaciones frías, pero, por otra parte, presenta vías limitadas para la disipación de calor durante estaciones cálidas, debido a la alta humedad y baja convección que presenta. Además, el ambiente subterráneo es hipercápnico e hipóxico. Ctenomys talarum ocupa dunas costeras vegetadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es herbívoro y presenta la particularidad de forrajear en superficie, en las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ctenomys; Energética; Tasa metabólica.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200005
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional