|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Estevan,Ignacio; Lacey,Eileen. A; Tassino,Bettina. |
Los patrones de actividad son un aspecto fundamental de la biología de muchas especies, con gran impacto en su sobrevivencia y reproducción. Típicamente, se considera que los patrones de actividad, aun siendo endógenos, se sincronizan con la luz, lo cual plantea interrogantes sobre la expresión de los ritmos circadianos en las especies subterráneas, cuyos miembros pasan virtualmente toda su vida en oscuras cuevas subterráneas. Como parte del estudio de la biología del comportamiento del tuco-tuco de Río Negro (Ctenomys rionegrensis), colectamos datos de animales en condiciones naturales para caracterizar el patrón diario de actividad en esta especie de roedor subterráneo. Se registró la localización de 5 individuos cada hora durante 72 horas consecutivas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ctenomys; Patrones de actividad; Ritmos circadianos; Tuco-tucos. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100008 |
| |
|
|
Pardiñas,Ulyses F. J. |
Un estudio detallado del itinerario seguido por J. B. Hatcher y O. A. Peterson en las nacientes del río Chico, Santa Cruz, Argentina, permite discutir la procedencia geográfica de los holotipos de Ctenomys robustus J. Allen, 1903, Ctenomys sericeus J. Allen, 1903, Oxymycterus microtis J. Allen, 1903, Reithrodon hatcheri J. Allen 1903, Euneomys petersoni J. Allen, 1903 y Notiomys vestitus alleni Osgood, 1925. De esta forma se discute y restringen sus terrae typicae contribuyendo al conocimiento de la fauna de roedores patagónicos. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report |
Palavras-chave: Chelemys; Cricetidae; Ctenomyidae; Ctenomys; Euneomys; Geoxus; Reithrodon. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200015 |
| |
|
| |
|
|
Meroi A,Facundo R; Luna,Facundo; Antenucci,Daniel. |
El género Ctenomys, roedores subterráneos endémicos de América del Sur, es un excelente modelo para evaluar la influencia de diversos factores sobre el metabolismo energético, en particular sobre la tasa metabólica de reposo (TMR). El hábitat subterráneo se caracteriza por poseer un ambiente térmico estable, que minimiza el gasto en termorregulación en estaciones frías, pero, por otra parte, presenta vías limitadas para la disipación de calor durante estaciones cálidas, debido a la alta humedad y baja convección que presenta. Además, el ambiente subterráneo es hipercápnico e hipóxico. Ctenomys talarum ocupa dunas costeras vegetadas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es herbívoro y presenta la particularidad de forrajear en superficie, en las... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Ctenomys; Energética; Tasa metabólica. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200005 |
| |
|
|
|