Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformación genética de cebolla (Allium cepa L.) mediante biobalística Colegio de Postgraduados
Quintana Sierra, María Elena.
El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un protocolo de transformación genética de cebolla mediante biobalística, para lo cual fue necesario establecer un sistema eficiente de regeneración de cebolla in vitro. La metodología desarrollada permite la regeneración de plantas de las variedades Cristal y El Toro. La variedad Cristal mostró mayor porcentaje de explantes con plantas y mayor número de plantas por explante. Se obtuvieron plantas después de 16 semanas de haber iniciado el cultivo y éstas formaron microbulbos, los cuales alcanzaron hasta 3 cm de diámetro cuando se transplantaron en invernadero. La respuesta in vitro obtenida superó a la reportada por otros autores. Mediante el sistema de bombardeo de alta presión, las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Allium cepa; Callos embriogénicos; Cultivo de tejidos; Cotransformación; Doctorado; Genética; Onion; Embryogenic callus; Tissue culture; Cotransformation.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propagación del banano: técnicas tradicionales, nuevas tecnologías e innovaciones Rev. Bras. Frutic.
Galan,Victor; Rangel,Antonio; Lopez,Jorge; Hernandez,Juan Bernardo Perez; Sandoval,Jorge; Rocha,Herminio Souza.
Resumen Se pasa revista a los diferentes tipos de propagación del banano tradicional (fundamentalmente hijos y rizomas o partes del mismo), aún utilizada en plantaciones de tipo familiar y en plantaciones establecidas en gran número de países tropicales dedicadas al consumo local, y a través de cultivo in vitro (cultivo de tejidos), utilizada en las modernas explotaciones de bananos dedicados a la exportación. El trabajo se inicia con una descripción de las características morfológicas y desarrollo de la planta, una breve descripción de las estructuras de propagación a la que siguen luego dos grandes apartados: Propagación tradicional y microprogación. En este último apartado se aborda la propagación por organogénesis, mediante la micropropagación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Musa spp; Morfología; Desarrollo; Cultivo de tejidos; Endurecimiento; Trasplante al campo.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452018000404001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos estimulantes del crecimiento de extractos acuosos de plantas medicinales y gel de Aloe vera (L.) N. L. Burm Plantas Medicinales
Rodríguez González,Horacio; Hechevarría Sosa,Isabel.
El presente estudio se realizó con el montaje de 6 experimentos, (replicados 3 veces cada uno), en el laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig". Cada experimento correspondió a una especie determinada. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con 10 tratamientos y 10 repeticiones. Los tratamientos empleados correspondieron a cada uno de los extractos de las plantas medicinales estudiadas y gel de Aloe vera (L.) N. L. Burm. y un tratamiento control que utiliza reguladores de crecimiento sintéticos, para la brotación y enraizamiento. Cada repetición consistió en un tubo de ensayo con el medio nutritivo adecuado para cada especie, donde se sembró un explante por cada tubo....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aloe vera (L.) N.L.Burm; Cultivo de tejidos; Actividad auxínica; Actividad citoquinínica; Reguladores de crecimiento.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de medios de cultivo para propagación in vitro de semillas y explantes de especies silvestres de Solanum Acta Agron. (Palmira)
Andrade Díaz,Danita; Córdoba Figueroa,Mónica Eliana; Criollo Escobar,Hernando; Lagos Burbano,Tulio César.
Se evaluaron los medios de cultivo Hussey-Stacey (A), Hendrix et al. (H), Atkinson et al. (AT) y mitad de Murashyge y Skoog (½MS) para la propagación in vitro de semillas y explantes de Solanum mammosum, S. marginatum, S. hirtum y S. umbellatum. En la fase de propagación sexual se evaluó el porcentaje de germinación, número de raíces, longitud de planta, días a formación de hojas y raíces, días a morfogénesis completa y materia seca. Se determinó el tipo de morfogénesis a través de callos, vástago y plantas totalmente formadas. Se estudiaron el número y longitud de brotes, número de raíces y hojas, producción de materia seca y días a morfogénesis completa. Para S. mammosum el mejor medio de germinación fue ½MS, para el desarrollo de plantas fue A y para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo de tejidos; Morfogénesis; Nudos; Propagación in vitro; Solanáceas silvestres.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mutagénesis inducida en microbulbos de Allium sativum L. Acta Agron. (Palmira)
Pardo Roldán,Adriana.
Se estableció un protocolo de mutagénesis en microbulbos de ajo (Allium sativum L.) clon Boconó cultivado in vitro. Para el efecto se realizaron dos ensayos, uno de radiosensibilidad para establecer la dosimetría apropiada de radiación gamma y otro de mutagénesis para determinar el comportamiento de los materiales hasta la etapa de almacenamiento. En el primero los microbulbos fueron tratados con cuatros dosis de radiación gamma (6, 8, 10 y 12 Krad), más un control. Para establecer la dosis óptima se consideró la sobrevivencia del 50% de los microbulbos (DL50). Se empleó un diseño de bloques al azar con cinco tratamientos y 20 repeticiones por tratamiento. En el ensayo mutagénico los microbulbos fueron irradiados con 8 y 10 Krad y almacenados durante 45...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo de tejidos; Ajo; Allium sativum; Bulbificación; Radiación gamma; Dosimetría.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propagación clonal in vitro y enraizamiento de estacas de algodón nativo (Gossypium barbadense L.) Acta Agron. (Palmira)
Rojas-Idrogo,Consuelo; Cuzquén-Cabrejos,Carola; Delgado-Paredes,Guillermo E.
En este trabajo se evalúo el efecto de reguladores de crecimiento en la propagación clonal in vitro y el efecto de diferentes soluciones nutritivas y reguladores de crecimiento en el enraizamiento de estacas de algodón (Gossypium barbadense). En el enraizamiento se evaluó el efecto del agua corriente, las soluciones nutritivas de Knop y Knudson y los reguladores de crecimiento AIA, AIB y floroglucinol sobre estacas obtenidas de las zonas apical, media y basal de la planta. En la combinación ANA 0.1 mg/lt - BAP 1.0 y 2.0 mg/lt, después de 30 días de cultivo in vitro, se alcanzó la mayor elongación de brotes (38.1 y 30.7 mm) y número de nudos formados (4.1 y 3.4); el mejor enraizamiento se observó con AIA 0.2 mg/lt formando 3.6 raíces. El enraizamiento de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivo de tejidos; Enraizamiento de estacas; Gossypium barbadense; Reguladores de crecimiento; Solución de Knop.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122013000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCCIÓN in vitro DE ANTOCIANINAS - REVISIÓN Acta biol.Colomb.
GÓMEZ-ZELEDÓN,JAVIER; JIMÉNEZ,VÍCTOR M.
La producción de metabolitos secundarios en cultivos celulares de plantas puede ser de interés para obtener compuestos difíciles de sintetizar o aislar de otras fuentes, lo cual generalmente se relaciona con un alto valor económico, aunque también puede ser útil para ayudar a dilucidar las vías metabólicas involucradas en la síntesis de estos compuestos. En este trabajo se presenta una descripción general de las antocianinas, un grupo de pigmentos de gran importancia para la industria, complementada con la referencia de los trabajos científicos recientes que se han publicado sobre la producción in vitro de las mismas. Con relación a esto último, se hace una descripción del efecto de cambios en las condiciones de cultivo, de la adición de precursores, del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos celulares; Cultivo de tejidos; Inductores; Pigmentos; Precursores.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000100001
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional