|
|
|
|
| |
|
|
Sobarzo Aguayo,Gustavo; Martínez Tagle,María Angélica; Vidal Alvarez,Roberto; Martínez Torrens,María Cristina; Avendaño Carvajal,Luis Fidel. |
La contaminación de los cultivos celulares por Mollicutes es un hecho frecuente en los laboratorios, reportándose hasta un 80% de cultivos contaminados, lo que resulta en ensayos experimentales poco confiables y en productos biológicos poco seguros. Los objetivos del presente estudio fueron: estimar la frecuencia de micoplasmas como contaminantes de cultivos celulares y analizar la eficiencia de un ensayo de PCR que emplea como ADN blanco al gen 16S rARN de los Mollicutes. Se estudiaron 39 cultivos celulares, representativos de las líneas celulares más utilizadas y 17 cultivos celulares primarios, recibidos para análisis de contaminación, entre julio y diciembre de 2005. Se detectaron micoplasmas en 18/39 (46,2%) cultivos de líneas celulares, mientras que... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Mollicutes; Contaminación; Cultivos celulares. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400012 |
| |
|
|
TAVARES,Liliam Mara Trerrisan; ASSUMPÇÃO,Mayra Elena Ortiz DAvila; FERREIRA,Fernando; LIMA,Alecsandra Sobreira; MELLO,Marco Roberto Bourg; VISINTIN,José Antonio. |
Zigotos e embriões de 2 células de camundongos F1 (C57/DBA) foram cultivados (controle) e co-cultivados em suspensões de células epiteliais de ovidutos de camundongos (MOEC) e de bovinos (BOEC) até o estádio de blastocistos nos meios CZB, TCM199 e Ménézo B2. Os zigotos que atingiram os estádios de blastocistos expandido e eclodido no CZB foram 44 (38,26%) para o controle, 2 (1,89%) para as MOEC e 8 (6,72%) para as BOEC, sendo que o controle apresentou-se estatisticamente diferente (p<=0,05) em relação às MOEC e às BOEC. Os zigotos cultivados e co-cultivados nos meios TCM199 e B2 não clivaram além de 2 células. Os embriões de 2 células que desenvolveram até blastocistos no CZB foram 46 (43,80%) para o controle, 45 (38,79%) para as MOEC e 37 (29,60%) para... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cultivos celulares; Células epiteliais; Embriões; Camundongos. |
Ano: 1999 |
URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-95961999000600006 |
| |
|
|
Hernández,Yenney; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Zamora,Loidy. |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes métodos de extracción de ADN de micoplasmas, para su empleo en el diagnóstico por PCR. La caracterización de la cepa de Mycoplasma arginini utilizada como control positivo, se realizó con el empleo de los estudios morfológicos y las pruebas bioquímicas y enzimáticas. A continuación se procedió a la obtención de un cultivo homogéneo de la cepa de Mycoplasma arginini, que permitiera evaluar tres métodos de extracción de ADN de micoplasmas para su utilización en el ensayo de PCR. Se probaron los métodos de extracción fenol _cloroformo, centrifugación y centrifugación con choque térmico en muestras clínicas de cultivos celulares, sueros y productos biofarmacéuticos, que habían sido testadas por el método... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Micoplasmas; Diagnóstico; Cultivos celulares; PCR. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200006 |
| |
|
|
|