|
|
|
|
|
Neri Ramírez Efraín. |
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de... |
|
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/877 |
| |
|
|
Neri Ramírez Efraín. |
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de... |
|
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/874 |
| |
|
|
|