Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA SELECCIÓN NATURAL Y LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: ¿UN HIATO DARWINISTA? Acta biol.Colomb.
CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
En diciembre de 2008, se reportaron 125 millones de hectáreas de variedades transgénicas de soya, maíz, algodón y canola, sembradas en 23 países de los cinco continentes. Estas variedades fueron transformadas con genes de origen procariote, que les confieren la capacidad de resistir el ataque de insectos lepidópteros o tolerar dosis comerciales de herbicidas. Desde el inicio de la ingeniería genética, se ha planteado la pregunta de si estos organismos, liberados de manera masiva en los agroecosistemas, pueden causar efectos ambientales negativos en el mediano plazo, o efectos evolutivos desastrosos en el largo plazo. Una manera de analizar este problema, es considerar si pueden escapar a la selección natural darwinista, por el hecho de haberse introducido...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos transgénicos; Selección natural; Flujo de genes; Tolerancia a herbicidas; Resistencia a insectos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA Cry1Ac EN TEJIDOS DE LÍNEASTRANSGÉNICAS DE PAPA (Solanum tuberosum spp. ANDÍGENA)VAR. DIACOL CAPIRO. Acta biol.Colomb.
VANEGAS ARAUJO,PABLO ANDRÉS; BLANCO MARTÍNEZ,JENNIFER TERESA; CHAPARRO-GIRALDO,ALEJANDRO.
La papa (Solanum sp.) es el cuarto producto alimenticio más importante en el mundo. En Colombia anualmente se producen alrededor de 2,8 millones de toneladas, sirviendo como sustento económico a 90.000 familias. En el país, Tecia solanivora genera el mayor impacto económico en el cultivo con pérdidas de hasta el 100% en la producción de tubérculos. El fitomejoramiento vía introducción de genes Cry, que codifican para cristales proteicos insecticidas, constituye una alternativa para reducir el ataque de insectos en cultivos de interés comercial. En este trabajo se caracterizó la inserción, transcripción y expresión del gen Cry1Ac en diferentes tejidos y en tres etapas del desarrollo para dos líneas transgénicas de Solanumtuberosum spp. andígena variedad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: S. tuberosum; Diacol Capiro; Cry1Ac; Caracterización molecular; Cultivos transgénicos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CULTIVOS TRANSGÉNICOS:: ENTRE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS Y LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y ECONÓMICOS Acta biol.Colomb.
CHAPARRO GIRALDO,ALEJANDRO.
Los cultivos transgénicos, biotecnológicos o genéticamente modificados (GM) son el resultado de la aplicación de la tecnología del ADN recombinante en agricultura. Este tipo de organismos se constituyen con la transferencia de genes foráneos (transgenes) de cualquier origen biológico (animal, vegetal, microbiano, viral) al genoma de especies cultivadas de plantas. Los cultivos GM se utilizan en el mundo desde 1996 y en diciembre de 2010 se llegó a mil millones de hectáreas, sembradas en todo el periodo. En solo el pasado año 2010 se sembraron 148 millones de hectáreas, cultivadas por 15,4 millones de agricultores en 29 países. Los cultivos GM que se usan en agricultura global son principalmente soya, algodón, maíz y colza, que expresan transgenes derivados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivos transgénicos; Riesgos biológicos; Beneficios ambientales; Beneficios económicos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000300016
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional