|
|
|
Registros recuperados: 85 | |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Ortiz Crespo, Gonzalo. |
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR. |
Ano: 2008 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4725 |
| |
|
| |
|
|
Mont??far, C??sar; Valencia, Jos??. |
La legitimaci??n o re legitimaci??n del sistema de representaci??n y de partidos pol??ticos constituye el eje m??s urgente de la reforma pol??tica que requiere el Ecuador. Aceptarlo no implica soslayar otros temas, tanto o m??s importantes, como la crisis del presidencialismo, el bloqueo Ejecutivo-Legislativo, el imperativo de la descentralizaci??n y las autonom??as, la limitaci??n de las funciones de FF. AA. dentro del sistema democr??tico, entre otros, sino enfatizar la necesidad impostergable de corregir las actuales dificultades y defectos del sistema de representaci??n, en la perspectiva de que el Ecuador no repita los escenarios de conflicto pol??tico extremo que ha sufrido en los ??ltimos a??os. A partir de este diagn??stico, consideramos que la... |
Tipo: Art??culo |
Palavras-chave: PARTIDOS POL??TICOS; LEGITIMACI??N; REFORMA POL??TICA; DESCENTRALIZACI??N; SISTEMA ELECTORAL; FUNCIONES JURISDICCIONALES; DISTRITOS ELECTORALES; MINOR??AS; GASTO ELECTORAL; TRANSPARENCIA INFORMATIVA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; ORGANISMOS DE CONTROL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; STANDING; POLITICAL REFORM; PRESIDENTIALISM; DECENTRALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; JUDICIAL FUNCTIONS; ELECTORAL DISTRITS; DEPUTIES; MINORITIES; CAMPAIGN SPENDING; TRANSPARENCY; POLITICAL MOVEMENTS; CONTROL AGENCIES. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4966 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 85 | |
|
|
|