Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio con el dolor y la esperanza. La extorsión telefónica en México (Artículo) = Trading with pain and hope. Telephone extortion in Mexico Buscador Latinoamericano
Azaola, Elena.
El trabajo aborda el fenómeno de la extorsión telefónica en México, el cual ha experimentado un incremento notable, siendo la conducta delictiva que ocurre con mayor frecuencia en el país. En su mayoría, los extorsionadores son reclusos que, sobornando a los custodios, logran introducir teléfonos móviles a la prisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTORSIÓN TELEFÓNICA; DELITO; RECLUSOS; CONDUCTA DELICTIVA; MÉXICO; TELEPHONE EXTORTION; CRIME; INMATES; CRIMINAL BEHAVIOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la historiografía del delito y el castigo en América Latina (Investigación) = Notes on the historiography of crime and punishment in Latin America Buscador Latinoamericano
Candioti, Magdalena.
En los últimos veinte años, las fuentes judiciales se han transformado en un recurso clave para la historia latinoamericana. El trabajo reconstruye, desde una perspectiva historiográfica, los diversos caminos por los que se consolidaron los estudios sobre el delito, el castigo y los actores que se involucran en América Latina, dando cuenta de los diversos modos de abordaje, las inquietudes teóricas y las fuentes que caracterizan el área. A su vez, se reflexiona sobre la centralidad de tales estudios para comprender el carácter histórico y contingente de los fenómenos de criminalización y de las estrategias para mantener el orden social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; AMÉRICA LATINA; DELITO; CASTIGO; FUENTES JUDICIALES; HISTORY; LATIN AMERICA; CRIME; PUNISHMENT; JUDICIAL RECORDS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia y violencia : una necesaria (de)construcción (Editorial) = History and violence : a necessary (de)construction Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La violencia ha estado siempre presente en América Latina, desde sus orígenes hasta el día de hoy. Sin embargo, eso no quiere decir que su dinámica (lógica) y expresión (tipos) a lo largo del tiempo hayan sido siempre la misma; por el contrario, lo que ha existido es un proceso histórico donde se han ido moldeando sus particularidades, al extremo que la presencia actual no es otra cosa más que su consecuencia. Además hay que tener en cuenta que no sólo la violencia tiene una condición histórica, sino también su reverso: la seguridad, porque las dos son parte de una ecuación compleja donde la una (violencia) y la otra (la seguridad) son dos caras de una misma moneda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; TRAYECTORIA DE LA VIOLENCIA; DELITO; INSEGURIDAD; HISTORIA; VIOLENCE; HISTORY OF VIOLENCE; CRIME; INSECURITY; HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevención del delito en las ciudades de América Latina (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena.
Las ciudades más grandes del mundo están creciendo muy rápidamente en tamaño y están cambiando de las regiones más desarrolladas a las regiones menos desarrolladas. Este ha incrementado no sólo la demanda en servicios sino altos niveles de inseguridad y la acción de los órganos administrativos que se debaten entre políticas de securitización, la construcción de una ciudadanía participe de su seguridad, y políticas y programas integrales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; CIUDADES; URBANIZACIÓN; SEGURIDAD PÚBLICA; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; INCLUSIÓN SOCIAL; AMÉRICA LATINA; CRIME; CITIES; URBANIZATION; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE PREVENTION; VIOLENCE; CRIME; SOCIAL INCLUSION; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Carlos Aguirre Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador, y editor de URVIO, en abril de 2009
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; LEYES; SISTEMAS JUDICIALES; DELITO; AMÉRICA LATINA; ENTREVISTAS; VIOLENCE; LAWS; JUDICIAL SYSTEMS; CRIME; LATIN AMERICA; INTERVIEWS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El comercio con el dolor y la esperanza. La extorsión telefónica en México (Artículo) = Trading with pain and hope. Telephone extortion in Mexico Buscador Latinoamericano
Azaola, Elena.
El trabajo aborda el fenómeno de la extorsión telefónica en México, el cual ha experimentado un incremento notable, siendo la conducta delictiva que ocurre con mayor frecuencia en el país. En su mayoría, los extorsionadores son reclusos que, sobornando a los custodios, logran introducir teléfonos móviles a la prisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTORSIÓN TELEFÓNICA; DELITO; RECLUSOS; CONDUCTA DELICTIVA; MÉXICO; TELEPHONE EXTORTION; CRIME; INMATES; CRIMINAL BEHAVIOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los bienes robados : un asunto económico (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El delito de mayor ocurrencia en el país es el del robo de bienes; sin embargo, éste está invisibilizado por el peso que tiene la cooperación internacional en un doble sentido: por un lado, porque los recursos y las estrategias están dirigidas a la persecución del narcotráfico, el terrorismo y el “coyoterismo” y, por otro lado, por el peso que ha adquirido –también por razones internacionales– el seguimiento focalizado de un tipo particular de delito: los homicidios.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ROBO; DELITO; PROPIEDAD; TRANSPORTE; CLANDESTINIDAD; ROBO; CRIME; PROPERTY; TRANSPORT; ILLEGAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este número de la Revista URVIO dedicado a la temática de la historia de la (in)seguridad, no sólo se busca reconstruir las trayectorias de la violencia, sus formas de controlarla y los actores involucrados, sino también comprender que “han sido resultado de luchas históricas y de procesos políticos y sociales complejos, cuya contingencia es necesario restituir no solo para comprenderlas mejor sino para poder repensar nuestro presente y sus alternativas” (Candioti, M., 2009).
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transgresores y globalización en Costa Rica : un análisis de las causas sociales del delito Buscador Latinoamericano
Calderón, Rodolfo.
El aumento del delito, así como la incertidumbre ontológica, constituyen dos de los efectos más importantes que brotan de las transformaciones experimentadas por la sociedad moderna en los últimos años; su evocación no es en absoluto azarosa y menos aún antojadiza, responde a la “feliz” coincidencia que termina por producirse entre ambas y que ayuda a entender, en gran medida, por qué la delincuencia y su control devienen en una de las cuestiones sociales más apremiantes de la actualidad (Garland y Sparks, 2000:202). El riesgo y la inseguridad que se experimentan en el plano de las biografías individuales generan una sensación de caos y desorden que es difícil, por no decir imposible de aprehender, debido a lo complejo y elusivo de sus fuentes: desgaste en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; DELITO; EXCLUSIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1582
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entrevista a Carlos Aguirre Buscador Latinoamericano
Erazo Espinosa, Jaime.
Entrevista coordinada por Jaime Erazo Espinosa, investigador del Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO, sede Ecuador, y editor de URVIO, en abril de 2009
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; LEYES; SISTEMAS JUDICIALES; DELITO; AMÉRICA LATINA; ENTREVISTAS; VIOLENCE; LAWS; JUDICIAL SYSTEMS; CRIME; LATIN AMERICA; INTERVIEWS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Periodicidad: Cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia y violencia : una necesaria (de)construcción (Editorial) = History and violence : a necessary (de)construction Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La violencia ha estado siempre presente en América Latina, desde sus orígenes hasta el día de hoy. Sin embargo, eso no quiere decir que su dinámica (lógica) y expresión (tipos) a lo largo del tiempo hayan sido siempre la misma; por el contrario, lo que ha existido es un proceso histórico donde se han ido moldeando sus particularidades, al extremo que la presencia actual no es otra cosa más que su consecuencia. Además hay que tener en cuenta que no sólo la violencia tiene una condición histórica, sino también su reverso: la seguridad, porque las dos son parte de una ecuación compleja donde la una (violencia) y la otra (la seguridad) son dos caras de una misma moneda.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; TRAYECTORIA DE LA VIOLENCIA; DELITO; INSEGURIDAD; HISTORIA; VIOLENCE; HISTORY OF VIOLENCE; CRIME; INSECURITY; HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la historiografía del delito y el castigo en América Latina (Investigación) = Notes on the historiography of crime and punishment in Latin America Buscador Latinoamericano
Candioti, Magdalena.
En los últimos veinte años, las fuentes judiciales se han transformado en un recurso clave para la historia latinoamericana. El trabajo reconstruye, desde una perspectiva historiográfica, los diversos caminos por los que se consolidaron los estudios sobre el delito, el castigo y los actores que se involucran en América Latina, dando cuenta de los diversos modos de abordaje, las inquietudes teóricas y las fuentes que caracterizan el área. A su vez, se reflexiona sobre la centralidad de tales estudios para comprender el carácter histórico y contingente de los fenómenos de criminalización y de las estrategias para mantener el orden social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; AMÉRICA LATINA; DELITO; CASTIGO; FUENTES JUDICIALES; HISTORY; LATIN AMERICA; CRIME; PUNISHMENT; JUDICIAL RECORDS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, delito y conflicto : antídotos artísticos para la violencia en Río de Janeiro Buscador Latinoamericano
Durston, Anne.
Este artículo demuestra cómo las iniciativas culturales pueden efectivamente reducir la violencia en el contexto del delito y del conflicto armado, usando como ejemplo el caso del Grupo Cultural Afro Reggae en las favelas de Río de Janeiro. La violencia de Río ha sido denominada como un conflicto armado debido a su magnitud y a los motivos que la originan, principalmente la marginalización y el abandono de la población de las favelas. Como otros programas basados en el arte, Afro Reggae previene el delito mediante trasformaciones individuales, ofreciendo empleo y una fuerte identidad a jóvenes en riesgo, contribuyendo a la resolución de conflictos a través de la transformación del contexto, dando voz a la población oprimida y creando espacios neutrales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE; DELITO; JUVENTUD; VIOLENCIA; CONFLICTOS; BRASIL; ART; CRIME; YOUTH; VIOLENCE; CONFLICT; BRAZIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, delito y conflicto : antídotos artísticos para la violencia en Río de Janeiro Buscador Latinoamericano
Durston, Anne.
Este artículo demuestra cómo las iniciativas culturales pueden efectivamente reducir la violencia en el contexto del delito y del conflicto armado, usando como ejemplo el caso del Grupo Cultural Afro Reggae en las favelas de Río de Janeiro. La violencia de Río ha sido denominada como un conflicto armado debido a su magnitud y a los motivos que la originan, principalmente la marginalización y el abandono de la población de las favelas. Como otros programas basados en el arte, Afro Reggae previene el delito mediante trasformaciones individuales, ofreciendo empleo y una fuerte identidad a jóvenes en riesgo, contribuyendo a la resolución de conflictos a través de la transformación del contexto, dando voz a la población oprimida y creando espacios neutrales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE; DELITO; JUVENTUD; VIOLENCIA; CONFLICTOS; BRASIL; ART; CRIME; YOUTH; VIOLENCE; CONFLICT; BRAZIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/266
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho, ignorancia y diversidad cultural Buscador Latinoamericano
Jurado Vargas, Romel Gustavo.
En esta tesis se trata de la relación a las diferencias y características de cada proceso reivindicatorio que tiene como base la diversidad étnica y cultural, cabe decir que nada está resuelto. Ciertamente no existe una base te6rica 0 empírica que permita cierto grado de unidad con respecto a conceptos decisivos que orienten los alcances de las propuestas de los movimientos socio-políticos de aquellos grupos humanos que son considerados 0 se consideran a sí mismos como diversos, ya sea por razones étnicas y/o culturales, a la cultura dominante que ha constituido el ordenamiento del Estado Nacional.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHO; DIVERSIDAD CULTURAL; LEGISLACIÓN; DELITO; ECUADOR; ESTADO; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/680
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional