Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
homicidio e infanticidio 121
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHO PENAL; DELINCUENCIA; HOMICIDIOS; INFANTICIDIO; DELITOS SEXUALES; DROGAS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112527&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delitos sexuales el atentado contra el pudor 121
Abarca Galeas, Luis Humberto.
Tipo: Text Palavras-chave: DELITOS SEXUALES; DISCAPACITADOS; ABUSO SEXUAL; JURISPRUDENCIA; ECUADOR; DERECHO PENAL.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=112598&tab=opac&oai:flacso.org.ec:112598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador 122
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador 122
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invisibles y extraviados de instituciones y sujetos en la violencia escolar (Tema central) 122
Maluf, Norma Alejandra.
El presente trabajo se propone analizar artículos periodísticos publicados en torno de la violencia escolar en Ecuador durante el año 2006, para desde allí derivar algunas hipótesis explicativas, algunas de las cuales forman parte del debate analítico y teórico actual en torno de la violencia escolar. Por lo mismo, no se trata de un estudio estructural sobre el problema, sino de un análisis de los emergentes más recientes del mismo, incluidas las representaciones que emergen en los medios de comunicación con relación al tema.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA ESCOLAR; SISTEMA EDUCACIONAL; DELITOS SEXUALES; AUTORIDAD DOCENTE; SCHOOL VIOLENCE; EDUCATIONAL SYSTEM; SEX CRIMES; TEACHER AUTHORITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 13, enero 2007. BOLETÍN COMPLETO] 122
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delitos sexuales la construcción pública de la violencia 122
Carrillo Rosero, Myriam Patricia.
Esta investigación analiza las percepciones sobre el delito sexual en tres niveles sin jerarquía uno de otro, el primero a través de los cuerpos jurídicos como discursos sociales; en segundo lugar se miran las narrativas (entrevistas) de los actores en donde se puede mirar la enunciación del dolor desde las concepciones sociales y culturales del día a día y en tercer lugar se analiza desde el despliegue de las prácticas, la gestualidad, el dolor vivido y evidenciado captado en el diario de campo y a través de las formas de informar de la prensa sobre los hechos delictivos en el tema. Por otro lado, la muestra no de carácter aleatorio fue definida por la investigadora de acuerdo a acceso y permisibilidad de las personas entrevistadas, aunque en cuanto a...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DELITOS SEXUALES; VIOLENCIA; SOCIEDAD; CÓDIGO PENAL; POBREZA; JUSTICIA; ECUADOR; SEX CRIMES; VIOLENCE; SOCIETY; CRIMINAL CODE; POVERTY; JUSTICE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia educativa en los diarios : exacerbación de lo ocasional e invisibilización de lo cotidiano (Medios) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2605
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Código de la Niñez y la Adolescencia : una herramienta para combatir las violencias del sistema educativo (Entrevista) 122
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Sara Oviedo, directora ejecutiva Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. El diálogo gira en torno a los tipos de violencia que se registran al interior del sistema educativo, las medidas de seguridad ciudadana y al tratamiento de las principales problemáticas en materia de educación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TIPOS DE VIOLENCIA; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; TYPES OF VIOLENCE; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2602
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional