Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas electorales (Tema Central: Sistema electoral) 122
Pazmiño Granizo, Ernesto.
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4950
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas constitucionales (Tema Central: Régimen político) 122
Castro Riera, Carlos.
Luego de la caída del Gobierno del Coronel Gutiérrez, en nuestro país se inició el debate en torno a su futuro político. Como siempre el tema fundamental que vuelve al tapete de la discusión es el de la gobernabilidad y no puede ser de otra manera cuando vivimos una permanente inestabilidad política que atenta a la condición necesaria para avanzar en el desarrollo. Se ha pretendido sostener que el tema de la gobernabilidad en nuestro país pasa por la necesidad de fortalecer a la función ejecutiva y más concretamente las atribuciones del Presidente de la República, en nombre del régimen presidencial. Sin embargo la experiencia histórica demuestra que el tema de la gobernabilidad no tiene que ver exclusivamente con la organización de la institucionalidad del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS CONSTITUCIONALES; LUCIO GUTIÉRREZ; PARLAMENTO NACIONAL; OPINIÓN PÚBLICA; DESARROLLO SOCIAL; FMI (FONDO MONETARIO INTERNACIONAL); RAFAEL CORREA; DESCENTRALIZACIÓN; FUNCIÓN LEGISLATIVA; FUNCIÓN JUDICIAL; ORGANOS DE CONTROL; ORGANIZACIÓN ELECTORAL; PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; INVERSIONES; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; ECUADOR; CONSTITUTIONAL REFORM; GOVERNANCE; NATIONAL PARLIAMENT; POWER; PUBLIC OPINION; SOCIAL DEVELOPMENT; IMF (INTERNATIONAL MONETARY FUND); DECENTRALIZATION; LEGISLATIVE ROLE; JUDICIAL FUNCTION; ORGANS OF CONTROL; ELECTORAL ORGANIZATION; DEMOCRATIC PARTICIPATION; CONSTITUTIONAL COURT; INVESTMENTS; STATE BUDGET.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4952
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??La revoluci??n tiene cara de mujer? La feminizaci??n de la participaci??n democr??tica en Venezuela (An??lisis) 122
Lalander, Rickard; Vel??squez-Atehort??a, Juan.
La presencia femenina en la gesti??n y conducci??n de los Consejos Comunales y las Salas de Batalla Social muestra que el gobierno venezolano supo canalizar el potencial de movilizaci??n de las mujeres. La puesta en pr??ctica de estos mecanismos participativos de naturaleza urbana, puede ser definido como ciudadan??a insurgente de predominio femenino.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARTICIPACI??N DEMOCR??TICA; MUJERES; SISTEMA POL??TICO; DEMOCRACIA; TRANSFORMACI??N; SOCIALISMO; DEMOCRATIC PARTICIPATION; WOMEN; POLITICAL SYSTEM; DEMOCRACY; TRANSFORMATION; SOCIALISM; VENEZUELA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5409
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las reformas electorales (Tema Central: Sistema electoral) 122
Pazmiño Granizo, Ernesto.
Dado el corto espacio disponible, a través de este trabajo se procederá a señalar y comentar los principales aspectos a ser considerados y analizados en referencia al tema electoral. A efectos del trabajo posterior, cabe efectuar una primera y necesaria puntualización cual es la de que todos los grupos que de alguna manera se organizan y tienden a participar en política, bajo cualquiera de sus formas, y acceder al poder del Estado, necesariamente constituyen grupos políticos, al margen de cuál sea la denominación que adopten: partidos, movimientos o inclusive grupos que se califiquen como de independientes, y, no existe en la actualidad otra forma de participación directa en política más adecuada, sin perjuicio del control a que debe sujetarse la misma, a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS ELECTORALES; PARTICIPACIÓN ELECTORAL; GRUPOS POLÍTICOS; PODER; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; ELECCIÓN POPULAR; GESTIÓN ESTATAL; VOTO OBLIGATORIO; FONDO PARTIDARIO; PROPAGANDA ELECTORAL; JUSTICIA ELECTORAL; TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL; DISTRITOS ELECTORALES; ELECCIONES INTERMEDIAS; BICAMERALIDAD; RENDICIÓN DE CUENTAS; ECUADOR; ELECTORAL REFORM; ELECTORAL PARTICIPATION; POLITICAL GROUPS; POPULISM; POWER; POLICY; IDEOLOGY; POPULAR CHOICE; DEMOCRATIC PARTICIPATION; STATE MANAGEMENT; COMPULSORY VOTING; OPTIONAL FEEDBACK; PARTY FUND; ELECTORAL ADVERTISING; ELECTORAL JUSTICE; SUPREME COURT ELECTION; PRECINCT; MIDTERM ELECTIONS; BICAMERALISM; ACCOUNTABILITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4950
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional