Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) 122
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia posible en Bolivia : devaneos de una se??orita europea en el coraz??n de los Andes (Tema Central) 122
Paz Ballivi??n, Ricardo.
La creaci??n de Bolivia fue un producto de diecis??is largos a??os de revoluci??n, guerra e intrigas. Fue una conclusi??n que pod??a haber sido alcanzada por la generaci??n de 1809, los veteranos de la guerra, los mestizos, las masas de indios, los honestos criollos tales como Sucre, y los espa??oles patriotas tales como Arenales. Pero ??stos fueron traicionados por la clase deshonesta que usurp?? sus conceptos de 1809 y los dio vuelta para su propio beneficio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCRIMINACI??N; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GUERRA CIVIL; ELECCIONES; DEMOCRATIZACI??N; DISCRIMINATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; CIVIL WAR; ELECTIONS; DEMOCRATIZATION; BOLIVIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La idea de ciudadanía al momento de la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal 122
Franco Pimentel, Eufemio.
La ciudadanía, como figura central de la estructura política y como una figura de índole normativo, es una noción que se encuentra en disputa entre los diferentes actores políticos y sociales. Entre los temblores de 1985 y la instauración de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) en 1987 se constatan tres ideas de ciudadanía importantes que lograron tensar el espacio público de la ciudad de México haciéndose presentes al inicio del proceso reconocido como el de democratización del Distrito Federal (DF). La idea de ciudadanía difícilmente tiene una expresión explicita y bien definida por parte de los actores involucrados, pero ésta idea termina por mostrarse a lo largo del planteamiento político que sostiene cada agrupación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL DISTRITO FEDERAL; CIUDADANÍA; DEMOCRATIZACIÓN; DERECHOS POLÍTICOS; POLÍTICA; GOBIERNO; DISTRITO FEDERAL (MÉXICO); CITIZENSHIP; DEMOCRATIZATION; POLITICAL RIGHTS; POLITICS; GOVERNMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La efectiva implementación de la participación ciudadana (Coyuntura) 122
Panchi, Luis Augusto.
No cabe duda que uno de los grandes aportes que hace la Constitución que entró en vigencia el 20 de octubre de 2008 es la Participación Ciudadana, entendida no sólo como una instancia de democratización que se agota en un par de artículos, sino como un eje transversal en el que se inserta todo el texto constitucional. Es deseable, pues, que la participación integre todos los procesos de debate y deliberación; de toma de decisiones, planificación de presupuestos y rendición de cuentas del sector público, no sólo de los gobiernos seccionales sino también del gobierno nacional. La conformación del primer Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sin embargo, nos deja en este punto un sabor amargo. Cuando confiábamos que la transparencia, la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; DEMOCRATIZACIÓN; DELIBERACIÓN PÚBLICA; EMPODERAMIENTO; QUINTO PODER; DEMOCRACIA; TRANSPARENCIA; FORMACIÓN CIUDADANA; EDUCACIÓN; CONTROL SOCIAL; ORGANIZACIONES SOCIALES; CIUDADANOS; GOBIERNO; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRATIZATION; PUBLIC DELIBERATION; EMPOWERMENT; FIFTH POWER; DEMOCRACY; TRANSPARENCY; CITIZENSHIP TRAINING; EDUCATION; SOCIAL CONTROL; SOCIAL ORGANIZATIONS; CITIZENS; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4635
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Participación ciudadana, democracia y buen vivir (Tema Central) 122
Tola, Betty.
Los treinta años de neoliberalismo nos dejaron empobrecimiento, deterioro ambiental, mayor desigualdad social y fragilidad de la institucionalidad pública; además, nos heredaron varios paradigmas que los debemos superar, entre ellos (a) que el mercado es el mejor asignador de recursos y que, por tanto, el libre comercio es la panacea para el desarrollo; (b) que el Estado es ineficiente, corrupto, ineficaz, de tal modo que es necesario reducir al máximo su presencia en la sociedad; (c) que la democracia no es más que el ejercicio del sufragio y la gobernabilidad. En este artículo me referiré sucintamente a los dos primeros paradigmas neoliberales y abordaré más ampliamente el tercero, proponiendo un camino postneoliberal para la democracia sobre la base de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; BUEN VIVIR; NEOLIBERALISMO; PARADIGMAS; PARTICIPACIÓN SOCIAL; MERCANTILISMO; INSTITUCIONALIZACIÓN; DEMOCRATIZACIÓN; EQUILIBRIO; ORIENTACIÓN; ORGANIZACIÓN SOCIAL; COLECTIVIDAD; CAMBIO; GOBERNABILIDAD; CITIZEN PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOOD LIVING; NEOLIBERALISM; PARADIGMS; SOCIAL PARTICIPATION; MERCANTILISM; INSTITUTIONALIZATION; DEMOCRATIZATION; BALANCE; GUIDANCE; SOCIAL ORGANIZATION; COLLECTIVE; CHANGE; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 46, mayo 2013. REVISTA COMPLETA] 122
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; PODER POL??TICO; AM??RICA LATINA; PRENSA ESCRITA; DEMOCRATIZACI??N; SISTEMAS MEDI??TICOS; NEOPOPULISMO; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; POL??TICA; MATRIMONIO IGUALITARIO; LIBERALISMO; MIGRACI??N CAMPESINA; PERIODISMO; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; VIOLENCIA; PANDILLAS JUVENILES; ECUADOR; ARGENTINA; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL POWER; LATIN AMERICA; PRESS; DEMOCRATIZATION; MEDIA SYSTEMS; NEOPOPULISM; FEMINIST MOVEMENT; POLICY; EQUAL MARRIAGE; LIBERALISM; RURAL MIGRATION; JOURNALISM; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; VIOLENCE; YOUTH GANGS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las disputas discursivas a favor de la democracia en los órganos autónomos : un análisis del Banco de México y del Instituto Federal Electoral 122
Díaz Sandoval, Mariela.
El proceso de democratización en México ha obligado a repensar el desempeño democrático de los órganos autónomos. En este sentido, el objetivo de esta tesis es identificar cómo las disputas entre proyectos políticos en torno a los órganos autónomos han impactado en su desarrollo democrático. La pertinencia del estudio de los proyectos políticos y su impacto sobre el desarrollo de la democracia en las instituciones se inserta en el marco normativo de la democracia discursiva. Así, con base en el institucionalismo discursivo, enfoque teórico que se concentra en el análisis de las ideas y el proceso interactivo del discurso, lo que interesa es identificar el efecto de las disputas discursivas en el desarrollo institucional del Banco de México (BANXICO) y del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRATIZACIÓN; INSTITUCIONES AUTÓNOMAS; MÉXICO; DEMOCRATIZATION; AUTONOMOUS INSTITUTIONS; BANCO DE MÉXICO; INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE) – MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3334
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional