Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El radicalismo argentino, 1890-1930 121
David Rock; Rock, David.
Tipo: Text Palavras-chave: ARGENTINA; RADICALISMO; IZQUIERDA; DERECHA.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110838&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los senderos de la nueva izquierda partidaria 121
comp. por Juan Abal Medina.
Tipo: Text Palavras-chave: DERECHA; EUROPA.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=110430&tab=opac&oai:flacso.org.ec:110430
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) 122
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La dinámica regional en el emplazamiento de las tendencias político electorales (Coyuntura) 122
Quintero López, Rafael.
En el presente artículo académico se estudian las causas de la crisis política en el Ecuador; se explica que es básicamente producida por diferencias dentro de las clases gobernantes sobre cómo resolver la crisis económica en el contexto de la ausencia de un proyecto nacional. En este sentido, se demostrará la existencia de dos expresiones de la presente crisis política en Ecuador: por una lado, el abandono por completo de un proyecto de Estado nacional por parte de los sectores más poderosos de la burguesía local (la burguesía comercial-bancaria importadora), y por otro, el fracaso acumulado de las políticas de ajuste, agresivas o graduales, impulsadas, con o sin veleidades, por los sucesivos gobiernos desde 1982.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA ELECTORAL; CENTRO IZQUIERDA; IZQUIERDA; CENTRO DERECHA; DERECHA; TENDENCIAS ELECTORALES; ELECTORAL POLITICS; LEFT CENTER; LEFT; RIGHT CENTER; RIGHT; ELECTORAL TRENDS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/2131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elecci??n de Gobiernos Provinciales del 2004: Elementos para un an??lisis (Tema central : Proyecciones Electorales) 122
Quintero, Rafael.
Un din??mico juego de fuerzas por la conquista electoral de los gobiernos intermedios en 22 provincias ecuatorianas puede ser visto como el m??s anticipado forcejeo para las presidenciales por venir. Al desentra??ar algunos de los mensajes codificados en la matriz de esa votaci6n provincial, destaco la proliferaci??n de movimientos de acci??n electoral en todas ellas, que aun cuando sigan exhibiendo una relativa debilidad, desaf??an cada vez m??s la representaci??n de los partidos pol??ticos, aun los principales reclutadores del voto. As??, en pos de las 22 prefecturas participaron 10 partidos pero 26 movimientos pol??ticos de acci??n electoral, es decir, 2 partidos pol??ticos menos y 22 movimientos m??s que en los comicios de 2000.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ELECCIONES; GOBIERNOS PROVINCIALES; PARTIDOS POL??TICOS; CENTRO IZQUIERDA; MOVIMIENTOS POL??TICOS; IZQUIERDA; IZQUIERDA DEMOCR??TICA; DERECHA; M??TODO IMPERIALI; M??TODO D'HONT; MOVIMIENTOS DE ACCI??N ELECTORAL; ECUADOR; ELECTIONS; PROVINCIAL GOVERNMENTS; POLITICAL PARTIES; LEFT CENTER; POLITICAL MOVEMENTS; LEFT; DEMOCRATIC LEFT; RIGHT; METHOD IMPERIALI; METHOD D'HONT; ELECTION ACTION MOVEMENT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5088
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura electoral en un contexto de comparaciones históricas (Análisis de Coyuntura) 122
Paz y Miño Cepeda, Juan.
La coyuntura electoral de Ecuador en 2006 se parece en mucho a lo que sucedía en 1979, cuando se inició la fase constitucional más larga de la historia nacional. Por entonces, el Consejo Supremo de Gobierno (1976- 1979) había ejecutado un plan de retorno al orden constitucional que rompió las directrices pretendidas por la derecha política y los políticos tradicionalistas de la época, que exigían una asamblea constituyente como único mecanismo legal para salir de la dictadura, cuestionaron la formación de las comisiones de reestructuración jurídica y enfilaron contra la Constitución aprobada por referendo en 1978 y contra la Ley de Partidos Políticos que, por primera vez, institucionalizó su existencia legal. Ante la inevitable e irreversible decisión...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONYUNTURA ELECTORAL; COMPARACIONES HISTÓRICAS; DICTADURA; SOCIALISMO; OLIGARQUÍA; DERECHA; LEÓN FEBRES CORDERO; CAPITALISMO; MODELO EMPRESARIAL; LUCIO GUTIERREZ; INDEPENDENCIA; LIBERACIÓN LIBERAL; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ECUADOR; ELECCIONES; ELECTORAL JUNCTURE; HISTORICAL COMPARISONS; DICTATORSHIP; SOCIALISM; OLIGARCHY; RIGHT; CAPITALISM; GLOBALIZATION; BUSINESS MODEL; INDEPENDENCE; LIBERAL RELEASE; CITIZEN MOBILIZATION; SOCIAL ORGANIZATION; ELECTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coyuntura electoral en un contexto de comparaciones históricas (Análisis de Coyuntura) 122
Paz y Miño Cepeda, Juan.
La coyuntura electoral de Ecuador en 2006 se parece en mucho a lo que sucedía en 1979, cuando se inició la fase constitucional más larga de la historia nacional. Por entonces, el Consejo Supremo de Gobierno (1976- 1979) había ejecutado un plan de retorno al orden constitucional que rompió las directrices pretendidas por la derecha política y los políticos tradicionalistas de la época, que exigían una asamblea constituyente como único mecanismo legal para salir de la dictadura, cuestionaron la formación de las comisiones de reestructuración jurídica y enfilaron contra la Constitución aprobada por referendo en 1978 y contra la Ley de Partidos Políticos que, por primera vez, institucionalizó su existencia legal. Ante la inevitable e irreversible decisión...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONYUNTURA ELECTORAL; COMPARACIONES HISTÓRICAS; DICTADURA; SOCIALISMO; OLIGARQUÍA; DERECHA; LEÓN FEBRES CORDERO; CAPITALISMO; MODELO EMPRESARIAL; LUCIO GUTIERREZ; INDEPENDENCIA; LIBERACIÓN LIBERAL; MOVILIZACIÓN CIUDADANA; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ECUADOR; ELECCIONES; ELECTORAL JUNCTURE; HISTORICAL COMPARISONS; DICTATORSHIP; SOCIALISM; OLIGARCHY; RIGHT; CAPITALISM; GLOBALIZATION; BUSINESS MODEL; INDEPENDENCE; LIBERAL RELEASE; CITIZEN MOBILIZATION; SOCIAL ORGANIZATION; ELECTIONS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) 122
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional