Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las asociaciones y gremios docentes de la Argentina : la situación laboral, la organización y las primeras luchas, 1881 - 1930. Buscador Latinoamericano
Acri, Martín Alberto.
La presente investigación analiza las acciones de agremiación que los/as primeros/as docentes titulados/as y no titulados/as, del sector primario y secundario, llevaron adelante en los ámbitos urbanos y rurales de nuestro país, entre fines del siglo XIX y principios del XX. Un estudio de los procesos histórico-sociales que posibilitaron la formación de las primeras asociaciones y gremios docentes, tomando en cuenta las características del contexto, los fines y objetivos de las organizaciones y las peculiaridades político-ideológicas de los trabajadores y la sociedad argentina en su conjunto. Al mismo tiempo se abordan las interpretaciones y definiciones de la labor docente que hacen posible que sea entendida como parte integrante de los miembros o sujetos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; GREMIOS; ASOCIACIONES; SINDICALISMO DOCENTE; DERECHO DEL TRABAJO; MAESTROS; TRABAJO DOCENTE; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4519
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La aculturización guaraní y la explotación laboral rural del norte de la provincia de Salta : tierra, conflictos y expectativas Buscador Latinoamericano
García Rodríguez, Matías.
El trabajo sostiene que sólo en base un análisis multidisciplinario que incluya la perspectiva de los guaraníes como ciudadanos, se podrá cambiar la realidad de pobreza y sumisión, permitiendo discutir por fuera de las situaciones que los llevaron al escenario actual, sin caer en el paternalismo y/o asistencialismo aculturador, que permite repetir modelos de sumisión hacia adentro de las propias organizaciones indígenas. La identificación como indígenas, puede cruzarse con la de pobre y con la de campesino, sin que sean excluyentes o que esto permita evitar el reconocimiento de sus derechos como pueblos, ni sus reclamos por sus territorios. Solamente esto va a permitir un verdadero trabajo que busque un desarrollo regional integral que considere las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ACULTURACIÓN; GUARANÍES; PROPIEDAD DE LA TIERRA; TENENCIA DE LA TIERRA; CAMPESINADO; INGENIOS AZUCAREROS; DERECHO DEL TRABAJO; MERCADO DE TRABAJO; EXPLOTACIÓN LABORAL; IDENTIDAD CULTURAL; ARGENTINA; SALTA [PROVINCIA].
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4076
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional