Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 193
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión local en el desarrollo del cantón Tena Buscador Latinoamericano
Bustos Guerrón, Leonardo Patricio.
La tesina busca comprender e investigar los impactos generados, producto de la gestión pública en los aspectos sociales, políticos y económicos en su dimensión local, con el firme objetivo de analizar las acciones locales en el desarrollo del cantón, así como su participación en la formación de ciudadanía; en definitiva se pretende analizar si las acciones, especialmente de la Municipalidad, favorecen a la mayoría de población de forma equitativa y democrática.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; TENA (ECUADOR); TERRITORIO; DESARROLLO HUMANO; IDENTIDAD; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/576
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la capacidad de gestión local y administración de recursos económicos en proyectos de inversión social de la Federación de Nacionalidades Kichwas del Napo Buscador Latinoamericano
Cerda, Carmen Elisa.
En la presente investigación, lo que se pretende es realizar un “Análisis de la Capacidad de Gestión Local y la Administración de los Recursos Económicos en Proyectos de Inversión social de la FONAKIN “ Esta organización , durante el proceso de desarrollo de sus comunidades de base ha suscrito varios convenios para la ejecución de proyectos de desarrollo social y por lo que es necesario conocer sus particularidades respecto de su capacidad de gestión en ámbitos como el manejo de los recursos financieros, las metodología, la asistencia técnica , identificando los elementos que determinen las debilidades y fortalezas, en la gestión administrativa. De igual forma la presente tesina busca identificar que tipos de inversiones han realizado las Organizaciones...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN LOCAL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOS ECONÓMICOS; PROYECTOS DE INVERSIÓN; DESARROLLO LOCAL; CONVENIOS DE COOPERACIÓN; FEDERACIÓN DE NACIONALIDADES KICHWAS DEL NAPO (FONAKIN); PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; LOCAL MANAGEMENT; PUBLIC ADMINISTRATION; ECONOMIC RESOURCES; INVESTMENT PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; COOPERATION AGREEMENTS; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; INDIGENOUS ORGANIZATIONS; ORGANIZACIONES NO GUBERTAMENTALES (ONG); NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3917
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política social en relación a la niñez y adolecencia en el contexto del desarrollo local : el caso de Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe Buscador Latinoamericano
Erreyes Quezada, Ángel Polibio.
El último periodo de la década del noventa y los primeros años del nuevo milenio significaron para el Ecuador, para Zamora Chinchipe y para nuestro cantón Yantzaza una etapa de aguda crisis económica, política y social, consecuencia de un manejo ineficiente y contradictorio, de la economía por parte de los distintos gobiernos de turno, lo que contribuyó a generar contextos poco propicios para el desarrollo humano e inadecuadas condiciones de vida para la mayor parte de la población ecuatoriana, a causa de distintos factores culpables de la crisis y pobreza en el país, entre ellos políticos, económicos, sociales ,etc. La niñez y adolescencia del Ecuador y de nuestro cantón Yantzaza, no están al margen de este gran caos social, así lo revelan los elevados...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL; NIÑEZ; ADOLESCENCIA; ECUADOR; ZAMORA CHINCHIPE (ECUADOR).
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emigración de médicos-as y enfermeros-as de la Región Andina hacia España : complejas consecuencias para el desarrollo local (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Álvarez Velasco, Soledad.
La emigración de personal calificado en salud detona complejos impactos en los países de origen. La salida de médicos-as y enfermeras- os inexorablemente provoca limitaciones en el funcionamiento de los sistemas de salud que derivan en el consecuente e inevitable deterioro de la salud de la población. Este hecho a su vez supone que a mediano y largo plazo el desarrollo de esos países se ponga en entredicho. Las afectaciones son mayores cuando se trata de países de origen de renta media o baja, pues perder un médico-a o enfermero-a en localidades pobres implica, en muchos casos, que poblaciones enteras queden sin ser atentidas, que su salud se vea afectada y que el círculo de la pobreza se perpetúe.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; PROFESIONALES DE LA SALUD; MÉDICOS; ENFERMERAS; DESARROLLO LOCAL; ECUADOR; ESPAÑA; EMIGRATION; HEALTH PROFESSIONALS; MEDICAL; NURSES; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 13, Número Especial. 1997-98. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas?. No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos. Todos sabemos que los contextos han mudado desde la implementación casi universal de los modelos neoliberales, que no son sólo económicos, pues afectan por igual la política,...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; NEOLIBERALISMO; GLOBALIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN SOCIAL; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; PROYECTOS CULTURALES; DESARROLLO LOCAL; SOSTENIBILIDAD; MEDIO AMBIENTE; AMÉRICA LATINA; CITIES; NEOLIBERALISM; GLOBALIZATION; DECENTRALIZATION; SOCIAL PARTICIPATION; DEMOCRACY; CITIZENSHIP; CULTURAL PROJECTS; LOCAL DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3704
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva del Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (Epílogo) Buscador Latinoamericano
Ochoa, Sergio.
En los últimos tiempos el debate sobre el desarrollo económico local ha comenzado a formar parte tanto de las agendas internacionales como de la agenda nacional. Así mismo, el actual marco constitucional ecuatoriano nos lleva a la necesidad de promover la reflexión alrededor de este tema y cómo –su buena o mala gestión– impacta en la calidad de vida de las personas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIO; DESARROLLO LOCAL; COMITÉ ECUATORIANO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; TERRITORY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
L??pez Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresi??n neoliberal contin??an fracasando en la reducci??n de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situaci??n precaria y acceder a nuevas ???libertades??? que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas ???pobrezas??? en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales perif??ricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIF??RICOS; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de participación para el desarrollo local de Cotacachi, 1996 - 2003 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
Desde el año 96 los gobiernos locales en el Ecuador han tomado importancia para el movimiento indígena. A partir de un extenso tejido social y el control de las comunidades sobre los territorios, los indígenas ocuparon diversos espacios locales de la Sierra y la Amazonia, modificando las estructuras de poder existentes. Mientras en el nivel nacional se asistió en este período a una crisis del régimen político en lo local surgieron varias experiencias de participación y democracia local.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PROGRAMAS DE AYUDA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO; COTACACHI (ECUADOR); ECUADOR; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/368
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de capacidades locales para la paz : estudio de caso en la provincia de Sucumbíos zona fronteriza con Colombia Buscador Latinoamericano
Medina Caicedo, Cristina.
La presente investigación es, precisamente, el resultado de una serie de inquietudes que se presentan frente a esta regionalización del conflicto, que ha cambiado radicalmente la forna de vida de algunas comunidades, especialmente de aquellas ubicadas en la frontera norte del Ecuador. Paralelamente a esto, existe un momento político, económico y social complejo; en donde se comienzan a evidenciar una serie de intereses que contribuyen e incrementan el riesgo frente a una posible intervención militar a gran escala, con las graves consecuencias que generarla la misma en el desarrollo de Latinoamérica.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; PAZ; SUCUMBÍOS (ECUADOR); ECUADOR; COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; PERSONAS DESPLAZADAS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfoque de trabajo de Plan Internacional y la fundación Promoción y Acción para el Desarrollo (FUNPAD): como aporte al proceso de desarrollo local del Cantón Portoviejo Buscador Latinoamericano
Hurtado Rodriguez, Laura.
Dentro del proceso de descentralización implementado en el país en los últimos años, han sobresalido propuestas interesantes para generar procesos participativos entre actores sociales y gobiernos locales; de tal forma que permitan mejorar las condiciones de vida de los habitantes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes del cantón Portoviejo; y es esta la razón por lo que es de gran importancia destacar la labor de dos nobles organizaciones no gubernamentales que trabajan en el Cantón, tales como: Plan Internacional y Funpad.
Tipo: Tesina Palavras-chave: PARTICIPACIÓN SOCIAL; DESARROLLO LOCAL; CÓDIGO DE LA NIÑEZ; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES; ECUADOR; PORTOVIEJO (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/431
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración transnacional y decisiones públicas locales en El Salvador. Estudio de Casos : San Sebastián - San Vicente ; Mercedes Umaña - Usulután Buscador Latinoamericano
Mora Martínez, Sandra.
La intención de este trabajo es mostrar que los procesos de migración transnacional permiten el surgimiento de nuevos actores sociales que pueden influir de forma indirecta en la toma de decisiones públicas del nivel local, a través de vínculos que pueden establecer actores locales y actores transnacionales. Siendo la identidad territorial y la afinidad por el tipo de actividad que se ejerce factores importantes para que se abran estos espacios de participación que posibilitan el desarrollo local en municipios perneados por el proceso de migración transnacional.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; EL SALVADOR; POLÍTICA; DESARROLLO LOCAL; IDENTIDAD; ESTUDIOS DE CASOS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1560
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ??territorializar pol??ticas o genera pol??ticas territoriales?. Reflexiones desde la pr??ctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hip??tesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia pol??tica de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodolog??a, ni tampoco de un marco de an??lisis acad??mico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho m??s socio-pol??tico que ???t??cnico??? en el sentido m??s estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusi??n en el campo del debate territorializacion de las pol??ticas vs pol??ticas territorializadas. Aqu?? hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de pol??ticas p??blicas locales (puesta en agenda, dise??o, formulaci??n,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACI??N; POL??TICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La alianza productiva y social de María la Baja en Colombia. Un contraste de lo encontrado con los discursos del desarrollo local. (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
¿Cuáles han sido las implicaciones de la alianza productiva y social de María la Baja para producir aceite de palma sobre el Desarrollo local del Municipio? A partir de esta pregunta, el presente artículo enfocó la atención en la trayectoria de un territorio en el que se ha cultivado palma de aceite, así como en las políticas estatales promotoras del mismo, señalando la confluencia de condiciones naturales y socioeconómicas propias del territorio y la política pública agrícola definida por el poder estatal central, como los factores que han propiciado la instauración y la permanencia del cultivo de palma. Esto se ha asegurado por un discurso de aglomeración territorial de actores productivos el cual no corresponde a lo que en realidad se ha generado en el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLUSTER; PALMA DE ACEITE; POLÍTICA PÚBLICA; AGENTES ECONÓMICOS; DESARROLLO LOCAL; MUNICIPIOS; COLOMBIA; PALM OIL; PUBLIC POLICY; ECONOMIC AGENTS; LOCAL DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda del desarrollo local (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Me parece que ya el problema no está tanto en la concepción teórica, en la anticipación de las posibilidades que ofrece el desarrollo local, sino en las prácticas, porque esas ideas tan claras que hemos oído se van incorporando al discurso universal, pero no se traducen en una práctica que esté transformando de una manera visible e igualmente generalizada las realidades locales de América Latina. Tal vez la brecha entre teoría y práctica está provocada por el generalizado escepticismo sobre la posibilidad de revertir las tendencias negativas que hoy marcan el presente y se proyectan hacia el futuro de nuestras sociedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; LOCAL DEVELOPMENT; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; DESCENTRALIZACIÓN; DECENTRALIZATION; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo local: ¿territorializar políticas o genera políticas territoriales?. Reflexiones desde la práctica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gallicchio, Enrique.
Las hipótesis del trabajo son tres. Primera, el desarrollo local es una estrategia política de cambio. No estamos hablando de un nuevo paradigma o de una metodología, ni tampoco de un marco de análisis académico, por el contrario su verdadera potencialidad esta en lo planteado anteriormente. Por ello, estamos hablando de un instrumento mucho más socio-político que “técnico” en el sentido más estricto. Segunda: dado lo anterior y la experiencia en America Latina es necesario dar la discusión en el campo del debate territorializacion de las políticas vs políticas territorializadas. Aquí hay dos puntos a considerar, por una parte su incidencia en todo el ciclo de políticas públicas locales (puesta en agenda, diseño, formulación, implementación, evaluación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICA TERRITORIAL; CAPITAL SOCIAL; GOBERNANZA; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL POLICY; SOCIAL CAPITAL; GOVERNANCE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo económico local : análisis del debate teórico y metodológico en América Latina Buscador Latinoamericano
Mata Iturralde, Carlos.
El desarrollo local ha ganado un gran ímpetu que alude a una cierta modalidad de desarrollo y que en la presente década ha generado una atención de tantas personas y actores de diversos sectores, como por ejemplo, los institucionales, gubernamentales y no-gubernamentales, y pasando por el nivel comunal, local (municipal), nacional e internacional. La globalización va, pues, creando necesidades de formación de identidades y, en consecuencia, de diferenciación de sectores y de localidades.
Tipo: Tesina Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/663
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clusters y desarrollo local: El caso del distrito textil en Atuntaqui (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Paredes V., César.
El de Atuntaqui es considerado un caso exitoso de desarrollo económico. El autor revisa la experiencia del distrito textil de esta ciudad de la provincia de Imbabura y concluye que el hecho representa, en realidad, un caso de sobre-especialización, debido a la ausencia de diversificación económica. Además, el autor reconoce que hay un sesgo urbano por parte de la municipalidad, a partir de lo que señala la necesidad de una aproximación territorial más amplia dirigida a la planificación de desarrollo local y regional que se enfoque en aspectos como escasez de agua, pobreza rural y explotación laboral femenina; lo anterior opuesto a la perspectiva que ignora los vínculos entre lo rural y lo urbano. En el artículo, el recuento exitoso de este caso es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DISTRITOS TEXTILES; CLUSTERS; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO REGIONAL; ATUNTAQUI; ECUADOR; TEXTILE DISTRICTS; LOCAL DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La inserción de pequeños productores maiceros organizados del Cantón Ventanas en la agricultura por contrato y el desarrollo local Buscador Latinoamericano
Vinueza Acosta, Amanda Lucía.
La investigación aborda a una parte de la cadena agroalimentaria, la agricultura por contrato en la fase de producción. La forma más básica de relacionamiento entre productores y empresas de procesamiento es la modalidad de agricultura por contrato, la cual continúa en plena vigencia y expansión. Esta propuesta de articulación entre productores y agroindustria no es nueva para muchos países y es evidente su proliferación, la agricultura por contrato fue un ingrediente de la industria de alimentos y fibras durante las dos últimas décadas en Europa Occidental, Norteamérica, Centro América y Japón. (Echánove y Steffen; 2001: 44)
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; PRODUCTORES AGRÍCOLAS; LOS RÍOS (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2000
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reformas a la Ley de Régimen Municipal. Las urgencias de un proyecto de ley. (Hechos) Buscador Latinoamericano
Alvear, Ana Lucía.
El 10 de agosto de 1988, el presidente Borja terminaba su discurso de posesión con una frase alusiva a la soledad del poder, que parecía fuera de lugar, pronunciada frente a un Congreso integrado por absoluta mayoría de diputados del partido de gobierno y de su aliada DP. Hoy, transcurridos dos años, el pronunciamiento del presidente cobra vigencia en una práctica del ejecutivo que tiende a ser cotidiana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL; PROYECTO DE LEY; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; MUNICIPAL SYSTEM ACT; LAW PROJECT; LOCAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3147
Registros recuperados: 193
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional