Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 115
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción habitacional del Estado en Guayaquil, 1972-1979. Buscador Latinoamericano
Aguirre, María del Rosario.
El objetivo de este trabajo es estudiar las modalidades y los alcances de la acción habitacional del Estado Ecuatoriano en la ciudad de Guayaquil en el periodo 1972-1979. Se consideró indispensable ubicar el estudio en el marco de las características del desarrollo urbano y del problema de la vivienda en esta ciudad de manera de identificar los determinantes estructurales que obstaculizan su acción. El análisis del funcionamiento y de las realizaciones de una institución mostrar los diferentes intereses económicos y sociales que se expresan en ella y obstaculizan su acción.
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIVIENDA; POLÍTICA DE VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro Hist??rico de Quito : potencialidades de un distrito cultural Buscador Latinoamericano
Burgos D??vila, Cristina Alejandra.
La denominada Era del Conocimiento ha tra??do cambios en el papel que la cultura juega en la sociedad, es as?? que ahora se la percibe como un mecanismo generador de competitividad y diferenciaci??n. En este sentido, nace el concepto de industrias culturales, las mismas que representan unidades que abarcan las actividades originadas a partir de la creatividad, destreza y talento humano, y que adem??s son generadoras de beneficios sociales al ser intensivas en mano obra, amigables con el medio ambiente y que por su naturaleza promueven la innovaci??n y generaci??n de encadenamientos productivos. Tomando como antecedente el valor patrimonial de la ciudad de Quito, representado principalmente por su Centro Hist??rico, el presente trabajo analiza la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CENTRO HIST??RICO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIAS CREATIVAS; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO URBANO; RECURSOS CULTURALES; REDES DE TRABAJO; GLOBALIZATION; CREATIVE INDUSTRIES; CULTURAL HERITAGE; URBAN DEVELOPMENT; CULTURAL RESOURCES; NETWORKS OF WORK.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5176
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 11, II Epoca 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
En esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región. Se trata de un esfuerzo de CIUDAD para contribuir al debate urbano en América Latina y El Caribe, en una época en la cual las sociedades se han urbanizado y deben desbrozar derroteros para encontrar maneras de hacer de las ciudades, ambientes donde funcione la democracia; la equidad, la justicia, y que permitan potenciar una vida plena para todos. Es el momento de avanzar colectivamente en la búsqueda de una ciudad para la vida...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; DESARROLLO SUSTENTABLE; MUNICIPIOS; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES; POLÍTICAS HABITACIONALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; HOUSING POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda y desarrollo urbano justo y sustentable (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Ortiz Flores, Enrique.
Artículo tomado del libro: Direito a Cidade e Meio Ambiente. Co-editado por Forum Brasileiro de Reforma Urbana, el Ayuntamento de Barcelona-España y con el apoyo de FASE/ (Federação de Orgãos ara Assistencia Social e Educacional)
Tipo: Artículo Palavras-chave: HOUSING; DESARROLLO URBANO; SUSTENTABILIDAD; MEDIO AMBIENTE; CONTAMINACIÓN; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; ENVIRONMENT; POLLUTION.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3242
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores que afectan la expansión urbana del noreste de la zona metropolitana del Valle de México (2000-2005) Buscador Latinoamericano
Moreno Cortés, Janwar Yesid.
Evaluación de los factores que expliquen la expansión del área urbana del noroeste de la Zona Metropolitana del Valle de México en el periodo 2000 – 2005, por medio de la identificación de AGEB urbanas en las que se dio la expansión urbana y de variables explicativas que permitan valorar el efecto sobre su dinámica, a través de dos modelos estáticos de regresión lineal múltiple para cada corte en el tiempo y el modelo de datos panel.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; ÁREAS METROPOLITANAS; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA; CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO; SOCIOLOGÍA URBANA; CIUDAD DE MÉXICO; URBAN DEVELOPMENT; METROPOLITAN AREAS; URBANS COMMUNITY DEVELOPMENT; POPULATION INCREASE; URBAN SOCIOLOGY; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2817
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno urbano a finales del siglo veinte : apuntes para una discusión (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Bolivar, Teolinda.
Varias razones han coincidido para que me decidiera a consignar estos apuntes sobre los gobiernos en las urbes latinoamericanas, en este fin de siglo. El interés que me despertó una reciente invitación a opinar sobre el gobierno de los barrios en el caso de la metrópoli capital venezolana el estímulo de los amigos de la revista Ciudad Alternativa al solicitarme una contribución para la celebración de sus veinte años y finalmente encontrar que el número 12 del pasado año lo consagraron a considerar la cuestión: ¿Se gobiernan las ciudades?
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADES; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO URBANO; URBANISMO; VENEZUELA; CITIES; GOVERNANCE; URBAN DEVELOPMENT; PLANNING.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/4740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad, mobilidad para se ter qualidade de vida Buscador Latinoamericano
Luz, Adriana C. de Proença Rosa.
El objetivo de este trabajo es analizar las transformaciones que ocurrieran en la Zona Centro Norte de la ciudad de Quito. El crecimiento urbano acelerado de Quito en el periodo de 2000 hasta 2008, que se refleja en este sector de la ciudad ha generado nuevas centralidades en el local. Este sector tuvo su primera ocupación con la clase más privilegiada de la ciudad y hoy tiene cambios sustanciales en su morfología. La verticalidad es una de las características de los cambios que interfieren en la ordenación y control de lo espacio urbano público y privado. La hipótesis es que la relación vivienda y habitantes es importante sin que ocurra una interferencia global más con una preocupación de las características locales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; ESPACIO URBANO; CRECIMIENTO URBANO; TRÁFICO URBANO; SUSTENTABILIDAD; GLOBALIZACIÓN; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo sostenible y las ciudades (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Troya, Roberto.
Es indiscutible que cuando se visualiza una ciudad a finales de este siglo, no se puede dejar de pensar en la Megápolis y en todos aquellos centros urbanos gigantescos que han llegado a ser lo que son en el transcurso de muchos años. Pero si volvemos la vista atrás, y por ejemplo nos situamos a principios de la década de los 70, encontramos ciudades ya con características que rompen el molde de cualquier mente acostumbrada entonces a asentamientos urbanos pequeños, y en todo caso a ciudades de menos de1 millón de habitantes. Efectivamente, veamos el caso de Nueva York, Londres, Tokio, Ciudad de México y otras, que para entonces ya tenían poblaciones superiores a los 8 millones de habitantes, bastante más que muchos países completos, incluido el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; SOSTENIBILIDAD; CIUDADES; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; CITIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??El Distrito Metropolitano de Quito, una ciudad global? : una lectura desde el territorio Buscador Latinoamericano
Guerrero Ortega, Jaime Mauricio.
Este trabajo ayuda a entender que es la ciudad global, para lo cual se descompuso sus elementos, que sirvieron de sustento te??rico para esta investigaci??n, se realiz?? a su vez un an??lisis cr??tico de lo que significa una ciudad global, para obtener una contraparte que permita obtener un espectro m??s amplio. En una primera parte se estableci?? cu??les son los productos que se exportan y a trav??s de que aduanas salen del Ecuador, confrontando esos datos con los vol??menes que se manejan desde las empresas exportadoras implantadas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), determinando que esta ciudad tiene su fuerte en el manejo de las exportaciones del Ecuador. Se realiz?? una serie de mapas en donde se encuentran georeferenciadas las empresas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; TERRITORIO; CIUDAD GLOBAL; GLOBALIZACI??N; DESARROLLO URBANO; ECONOM??A; DESARROLLO TECNOL??GICO; TERRITORY; GLOBAL CITY; URBAN DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT; COMERCIO INTERNACIONAL; INTERNATIONAL TRADE; EXPORTACIONES; EXPORTS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación, eje del desarrollo urbano, en la dotación de agua potable y alcantarillado, en el Distrito Metropolitano de Quito, periodo 2000-2004 : estudio de caso, programa de desarrollo solidario, EMAAP-Q Buscador Latinoamericano
Dávila Masache, Eduardo Hernán.
El Programa de Desarrollo Solidario basa su acción en dos principios fundamentales para la convivencia, la “solidaridad” y la “democracia”, sin los cuales resultaría imposible cualquier práctica encaminada al mejoramiento de la calidad de vida de un determinado conglomerado humano, para el presente estudio, la dotación de alcantarillado y agua potable. Surge como una alternativa al modelo de gestión centralista y asistencialista en donde los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito son los principales protagonistas de su desarrollo vía participación comunitaria y ciudadana en un marco de democracia participativa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; PARTICIPACIÓN SOCIAL; SERVICIOS ÚBLICOS; AGUA POTABLE; PROGRAMA DE DESARROLLO SOLIDARIO DE LA EMAAP-Q; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1177
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invasiones de tierras y desarrollo urbano de la ciudad de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Valencia, Hernán.
El objetivo fundamental del presente trabajo es estudiar el fenómeno de las "invasiones", para el caso de Guayaquil, articulado al conjunto de elementos que tienen que ver con la problemática urbana.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TENENCIA DE LA TIERRA; DESARROLLO URBANO; GUAYAQUIL; INVASIONES; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 1982 URL: http://hdl.handle.net/10469/575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza urbana y relación de dominación en Quito Buscador Latinoamericano
Lesser, Mishy.
Este es un estudio esencialmente sobre la constitución, el ejercicio y funcionamiento del sistema de dominación en el ámbito específico y reducido de un barrio popular de reciente formación ubicado en la frontera expansiva de la ciudad de Quito. Nuestro interés particular ha sido el de ir descubriendo con cierta precisión y detalle el proceso a través de lo cual el agente pobre urbano se transforma en sujeto dominado, las modalidades de dicho proceso y el efecto que esto haya tenido sobre el Estado y viceversa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POBREZA; QUITO; POBREZA URBANA; MIGRACIÓN; DESARROLLO URBANO; NEOCLIENTELISMO.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vivienda como tema de postgrado (Cultura urbana) Buscador Latinoamericano
Ramirez, Ronaldo; Fiori, Jorge.
Los últimos quince años han visto una proliferación mundial de cursos de maestría, entre ellos en vivienda. En la medida que temas de estudio de amplia cobertura van generando y desarrollando áreas específicas de conocimientos, algunas de estas adquieren el necesario impulso académico que las lleva a independizarse. Esta ha sido también la tendencia seguida en la generación de cursos de maestría en vivienda, como desarrollo específico de estudios urbanos y de planificación. Como era de esperar, este desarrollo se ha llevado adelante mediante dos líneas que, pareciendo a primera vista contradictorias, se integran plenamente: una ha sido la profundización especializada del campo de la vivienda; la otra ha sido la reintegración de este campo en el conjunto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTUDIOS URBANOS; PLANEACIÓN; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; URBAN STUDIES; PLANNING; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; ESTUDIOS DE POSTGRADO; DUATE STUDIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regularización de los asentamientos informales en Quito : análisis de las políticas públicas. Buscador Latinoamericano
Mena Segura, Alexandra Paulina.
Con el afán de acceder al suelo urbano, la población busca mecanismos de acceso según su capacidad de pago, para los grupos de mayores recursos económicos existen las soluciones promovidas por la vía “formal”, mientras que los segmentos de menores ingresos optan por las alternativas más económicas que generalmente son las que corresponden al sector “informal”. Este acceso informal al suelo urbano produce una serie de consecuencias negativas para la ciudad y para la calidad de vida de sus pobladores; para la ciudad, el aparecimiento de asentamientos informales significa tener sectores que crecen bajo dinámicas y ritmos diferentes a la ciudad “formal”, lo que provoca conflictos con la planificación territorial porque son lugares no habilitados para usos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ASENTAMIENTOS HUMANOS; ASENTAMIENTOS INFORMALES; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO URBANO; PLANIFICACIÓN URBANA; CONDICIONES SOCIALES; POLÍTICAS URBANAS; GOBIERNO LOCAL; CALIDAD DE VIDA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vivienda sin ciudad : an??lisis de la pol??tica habitacional de subsidio a la demanda en Ecuador y su impacto urbano Buscador Latinoamericano
Pinto Valencia, Myriam Vanessa.
Sustentada en un creciente d??ficit habitacional y en la importancia del aporte del sector de la construcci??n a la econom??a, hist??ricamente, la pol??tica habitacional ecuatoriana, se ha centrado en la construcci??n de vivienda. Esta visi??n ha devenido en un manejo clientelar y mercantilista de la cartera de vivienda con cuestionables consecuencias para las ciudades. Al enfocar la problem??tica exclusivamente en la construcci??n de viviendas se ha dejado de lado las causas estructurales de la problem??tica, siendo parte de un crecimiento urbano desordenado, con altos costos sociales y ambientales. El an??lisis se centra en las condiciones de equidad y sustentabilidad en el usufructo de los recursos, bienes, servicios y oportunidades que la ciudad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; VIVIENDA; POL??TICA HABITACIONAL; SUBSIDIOS; DEMANDA; URBANISMO; POL??TICAS P??BLICAS; BUEN VIVIR; SISTEMAS DE INCENTIVOS DE VIVIENDA (SIV); DESARROLLO URBANO; HOUSING; HOUSING POLICY; SUBSIDIES; DEMAND; PLANNING; PUBLIC POLICY; GOOD LIVING; URBAN DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo sostenible y las ciudades (Planificación de las ciudades) Buscador Latinoamericano
Troya, Roberto.
Es indiscutible que cuando se visualiza una ciudad a finales de este siglo, no se puede dejar de pensar en la Megápolis y en todos aquellos centros urbanos gigantescos que han llegado a ser lo que son en el transcurso de muchos años. Pero si volvemos la vista atrás, y por ejemplo nos situamos a principios de la década de los 70, encontramos ciudades ya con características que rompen el molde de cualquier mente acostumbrada entonces a asentamientos urbanos pequeños, y en todo caso a ciudades de menos de1 millón de habitantes. Efectivamente, veamos el caso de Nueva York, Londres, Tokio, Ciudad de México y otras, que para entonces ya tenían poblaciones superiores a los 8 millones de habitantes, bastante más que muchos países completos, incluido el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO URBANO; SOSTENIBILIDAD; CIUDADES; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABILITY; CITIES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 11, II Epoca 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
En esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región. Se trata de un esfuerzo de CIUDAD para contribuir al debate urbano en América Latina y El Caribe, en una época en la cual las sociedades se han urbanizado y deben desbrozar derroteros para encontrar maneras de hacer de las ciudades, ambientes donde funcione la democracia; la equidad, la justicia, y que permitan potenciar una vida plena para todos. Es el momento de avanzar colectivamente en la búsqueda de una ciudad para la vida...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; DESARROLLO SUSTENTABLE; MUNICIPIOS; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES; POLÍTICAS HABITACIONALES; AMÉRICA LATINA; CITIES; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; HOUSING POLICY; LATIN AMERICA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 11, 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Este es un Número especial de Ciudad Alternativa. Es una contribución "al encuentro de una ciudad para la vida", coloquio que se realizará en Quito, en el marco de una significativa coparticipación institucional. Con esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; MUNICIPIOS; DESARROLLO SOSTENIBLE; DEMOCRACIA; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; DEMOCRACY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Guayaquil arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940. Buscador Latinoamericano
Marie S. Bock; Bock, Marie S..
Tipo: Text Palavras-chave: ARQUITECTURA; GUAYAQUIL; URBANISMO; DESARROLLO URBANO; HISTORIA.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5178&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5178
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Latin America transformed globalization and modernity. Buscador Latinoamericano
ed. por Robert N. Gwynne.
Tipo: Text Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESARROLLO URBANO; ASPECTOS SOCIALES; CONDICIONES SOCIALES; SOCIEDAD CIVIL.
Ano: 2004 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15556&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15556
Registros recuperados: 115
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional