Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 67
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 42, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
América Latina, en estas dos últimas décadas, ha sido testigo y depositaria de variados procesos de transición entre diversas formas de autoritarismo militar o civil y la instalación de regímenes democráticos. En casi todos ellos, las relaciones cívico-militares y las complejas interacciones de la sociedad civil con el Estado atravesaron duras etapas de tensión y conflicto al momento de repensar y poner en funcionamiento las instituciones de la democracia y la gobernabilidad. En forma paulatina, las "nuevas" democracias y sus respectivos gobiernos, presentan actualmente una serie de retos y replanteos cuando se trata de diseñar la construcción de reales procesos democráticos basados en un juego de procedimientos y arreglos institucionales, pero...
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA; ASAMBLEA NACIONAL; CONFLICTOS SOCIALES; CRECIMIENTO ECONÓMICO; CRISIS FINANCIERA; DESEMPLEO; GOBERNABILIDAD; DESARROLLO AGRÍCOLA; EXPORTACIONES; MULTICULTURALIDAD; CIUDADANÍA; DEMOCRACY; NATIONAL ASSEMBLY; SOCIAL UNREST; ECONOMIC GROWTH; FINANCIAL CRISIS; UNEMPLOYMENT; GOVERNANCE; AGRICULTURAL DEVELOPMENT; EXPORTS; MULTICULTURALITY; CITIZENSHIP; ECUADOR; BOLIVIA; ARGENTINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productos primarios y mano de obra no calificada, pierden participaci??n como factores de producci??n (Coyuntura internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
El deterioro del mercado laboral ha sido mucho m??s grave de lo que indican las cifras de desempleo en el mundo industrializado en los a??os ochenta y noventa, aclarando que entre los nuevos empleos se incluyen empleos de baja productividad y baja remuneraci??n, considerados propiamente como parte del "desempleo disfrazado".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESEMPLEO; MERCADO LABORAL; MATERIA PRIMA; MANO DE OBRA NO CALIFICADA; FACTORES DE PRODUCCI??N; INDUSTRIA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de los condicionantes económicos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos están condicionados por dinámicas económico-políticas más amplias, en las que se sitúan les decisiones de los migrantes: las formas de internalización del capitalismo, los devastadores efectos de la globalización, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones específicas de cada país y período histórico. En ello, "105 países de inmigración no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACIÓN BÁSICA; GEOECONOMÍA; TRÁFICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACIÓN DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador en el informe 2008 de Latinobarometro (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
El Informe Latinobarómetro es un estudio regional de opinión pública, que permite una lectura comparativa de los resultados por país en relación con otros países y con las medias regionales. A continuación presentamos los datos de 2008 que el reporte consigna en su versión de conocimiento amplio para el caso del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LATINOBARÓMETRO; OPINIÓN PÚBLICA; VICTIMIZACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS ECONÓMICA; SALVATAJE BANCARIO; ECONOMÍA DE MERCADO; RESPONSABILIDAD DEL ESTADO; SERVICIOS BÁSICOS; FUNCIONARIOS PÚBLICOS; CORRUPCIÓN; VIOLENCIA; DISCRIMINACIÓN; IDEOLOGÍAS; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; APROBACIÓN DEL GOBIERNO; LATIN BAROMETER; PUBLIC OPINION; VICTIMIZATION; UNEMPLOYMENT; ECONOMIC CRISIS; BAILOUT; MARKET ECONOMY; STATE RESPONSIBILITY; BASIC SERVICES; OFFICIALS; CORRUPTION; VIOLENCE; DISCRIMINATION; IDEOLOGIES; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT APPROVAL; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El programa de la izquierda humanista, plural, intercultural y plurinacional (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Roldós, Martha.
Ecuador vive uno de sus momentos políticos e institucionales más dramáticos, caracterizado por la crisis del sistema político, la corrupción oficial que alcanza cotas inimaginables, la pérdida de sentido de la institucionalidad vigente que conduce a la sociedad a una anomia generalizada, la carencia absoluta de políticas económicas que permitan resolver la situación de crisis, desempleo, inequidad, reprimarización, así como el involucramiento del país en la guerra civil de Colombia, la persistencia del modelo neoliberal a través de la privatización de los territorios y de sus recursos naturales, la criminalización a la protesta y a la legítima resistencia social. Esta situación se agrava por la presencia de un fenómeno político sui géneris, representado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IZQUIERDA HUMANISTA; INTERCULTURAL; PLURINACIONAL; CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO; CORRUPCIÓN; DESEMPLEO; INEQUIDAD; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN DE TERRITORIOS; RECURSOS NATURALES; ORGANIZACIONES SOCIALES; UNIDAD DE LA IZQUIERDA ECUATORIANA; DESIGUALDAD SOCIAL; BUEN VIVIR; DEMOCRACIA POLÍTICA; DEMOCRACIA ECONÓMICA; PLAN COLOMBIA; LEFT HUMANIST; INTERCULTURAL; PLURINATIONAL; POLITICAL SYSTEM CRISIS; CORRUPTION; UNEMPLOYMENT; INEQUALITY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION OF TERRITORIES; NATURAL RESOURCES; SOCIAL ORGANIZATIONS; ECUADORIAN LEFT UNITY; SOCIAL INEQUALITY; GOOD LIVING; LITICAL DEMOCRACY; ECONOMIC DEMOCRACY; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4666
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adaptación de preferencias laborales en trabajadores informales calificados Buscador Latinoamericano
Castro Jaimes, Alberto.
Se propone que, bajo ciertas condiciones, la exclusión laboral y la precarización del trabajo pueden enfilarse en una elección aparente de empleos informales. Con base en un esquema de preferencias adaptativas se examinan los supuestos fundamentales del escape de la formalidad. Mediante una creativa metodología, se miden las preferencias laborales de una selección de técnicos profesionales, formales e informales. Las tendencias sugieren correlación significativa entre las preferencias y las variables de experiencia laboral. Se sugiere también que la satisfacción en el empleo está correlacionada con la sensación de seguridad en el mismo, con la trayectoria laboral y con la percepción de oportunidades.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO LABORAL; EMPLEO; DESEMPLEO; INFORMAL ECONOMY; LABOR SUPPLY; EMPLOYMENT; UNEMPLOYED; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informalidad y heterogeneidad laboral en Monterrey y Ciudad de México, en 2008 Buscador Latinoamericano
Hernández Reyes, Laura.
La informalidad laboral es un fenómeno social que ha prevalecido y se ha profundizado con los cambios económicos recientes, teniendo un impacto negativo en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Esta investigación persigue el objetivo de mostrar y comparar diferentes perfiles de la informalidad, magnitudes y características laborales y sociodemográficas en la ciudad de México y en Monterrey en 2008. Para profundizar sobre el fenómeno se realizó un análisis de correspondencias múltiples, y con la variable ingreso se estima el índice de Theil que brinda el grado de heterogeneidad tanto al interior de los sectores económicos como entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÍNDICE DE THEIL; MODELOS ECONOMÉTRICOS; ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; DESEMPLEO; CONDICIONES DE VIDA; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO); MONTERREY (MÉXICO); ECONOMETRICS; INFORMAL ECONOMY; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; UNEMPLOYMENT; LIVING CONDITIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacional : Los sucesos económicos en Argentina y sus repercusiones (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Viera, Carlos..
Asistimos a la derrota de una de las versiones más extremas del modelo neoliberal: a la caída del “neoliberalismo real”. Cavallo lo introdujo y ahora cuando intenta zafarse de él, encuentra que el deterioro es muy grande y en alguna medida irreversible. Debemos tener claro que el fracaso es del modelo, con su apertura indiscriminada, privatizaciones, dolarización, desempleo excluyente, vulnerabilidad al ingreso de capitales (Argentina debe obtener anualmente ingresos de capital de entre U$S 15 a 20 millones).
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELO NEOLIBERAL; PRIVATIZACIÓN; DOLARIZACIÓN; POLÍTICA; INGRESOS; INFLACIÓN; DESEMPLEO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERAL MODEL; PRIVATIZATION; DOLLARIZATION; POLITIC; INCOME; INFLATION; UNEMPLOYMENT; CRISIS; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 63, diciembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
Ecuador no es solo un pa??s de migraciones forzadas por el desempleo y la p??rdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocaci??n migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Econ??mico Local en Centroam??rica, sobre la relaci??n entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a trav??s de un riguroso an??lisis en un peque??o poblado de ese pa??s, de muchas similitudes con las que ac?? conocemos. Al contrario de la aceptada generalizaci??n de que la pobreza es la fundamental raz??n explicativa de la migraci??n, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisi??n...
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACI??N; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOM??A; SOCIEDAD; LATINOAM??RICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance del Foro Social Mundial Belem 2009 (Internacional) Buscador Latinoamericano
Aguinaga, Margarita.
El Foro Social Mundial tiene una historia De forma general, cabe señalar que el sentido político de su constitución fue el enfrentamiento a la crisis del modelo neoliberal, a partir de la convergencia social y política de una serie de procesos que juntaban sus fuerzas y sus diversas estrategias de enfrentamiento. Convergencia, por un lado, del movimiento antiglobalización, que nació en la lucha contra la OMC y en la solidaridad con los pueblos del sur; por otro lado, movimientos sociales del sur: indígenas, campesinos, mujeres, jóvenes, ecologistas, etc., quienes habían construido una representación política propia e impulsado importantes movilizaciones de rechazo a gobiernos favorables a los grupos financieros internacionales, a la que se integraron, ONGs...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; MODELO NEOLIBERAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; FOROS REGIONALES; FOROS INTERNACIONALES; ANTICAPITALISMO; POBREZA; DESEMPLEO; ANTIRRACISMO; SOCIALISMO; GOBIERNO; AMERICA LATINA; DESEMPLEO; EMANCIPACIÓN; NEOLIBERAL MODEL; SOCIAL MOVEMENTS; REGIONAL FORUMS; INTERNATIONAL FORUMS; ANTICAPITALISM; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ANTI-RACISM; SOCIALISM; GOVERNMENT; LATIN AMERICA; UNEMPLOYMENT; EMANCIPATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4675
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 63, diciembre 2004. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Ecuador no es solo un país de migraciones forzadas por el desempleo y la pérdida de horizonte de futuro, forma parte del conjunto de naciones con vocación migrante, como es el caso de El Salvador. Es por ello que incorporamos un texto publicado en el libro Desarrollo Económico Local en Centroamérica, sobre la relación entre remesas y las posibilidades de desarrollo futuro, a través de un riguroso análisis en un pequeño poblado de ese país, de muchas similitudes con las que acá conocemos. Al contrario de la aceptada generalización de que la pobreza es la fundamental razón explicativa de la migración, si bien en la base, no es suficiente para explicar el contexto en el que es posible, las formas en que se produce la aparente decisión individual...
Tipo: Revista Palavras-chave: MIGRACIÓN; FAMILIAS; POBREZA; DESEMPLEO; ECONOMÍA; SOCIEDAD; LATINOAMÉRICA; ECUADOR; MIGRATION; FAMILIES; POVERTY; UNEMPLOYMENT; ECONOMY; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de los condicionantes económicos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos están condicionados por dinámicas económico-políticas más amplias, en las que se sitúan les decisiones de los migrantes: las formas de internalización del capitalismo, los devastadores efectos de la globalización, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones específicas de cada país y período histórico. En ello, "105 países de inmigración no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACIÓN BÁSICA; GEOECONOMÍA; TRÁFICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACIÓN DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo: extensión del modelo ecuatoriano de equilibrio general aplicado Buscador Latinoamericano
Recalde, María Patricia.
La existencia de derechos de propiedad claramente definidos y respetados es uno de los supuestos básicos subyacentes del análisis económico tradicional. Pero ¿qué sucede cuando el nivel de protección a los derechos de propiedad no es completo? ¿Quién se beneficia, quién se perjudica y sobre qué elementos tiene repercusiones esta institución? El presente trabajo busca explorar el papel que desempeñan los derechos de propiedad en el desenlace productivo y laboral de una economía. Para esto se introducen derechos de propiedad débiles dentro de un modelo de equilibrio general ya desarrollado para la economía ecuatoriana; el Modelo Ecuatoriano de Equilibrio General Aplicado (MEEGA). El sector informal sigue el planteamiento de Figueroa (2003), el cual permite...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DERECHOS DE PROPIEDAD; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRABAJO; DESEMPLEO; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1709
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis argentina, del espejismo al espejo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
Las instituciones creadas en la posguerra para contrarrestar el comportamiento procíclico del capital, no tienen los recursos analíticos ni económicos para contrarrestar las fugas masivas de capitales. La mayor parte de las veces, en los momentos de crisis, se suman al sector privado para exigir las transferencias de recursos a los países en desarrollo, profundizando perversamente la inestabilidad económica y social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; ECONOMÍA; NEOLIBERALISMO; FONDO MONETARIO DE INVERSIÓN (FMI); REFORMAS; RECESIONES; DESEMPLEO; POBREZA; POLÍTICAS; MERCADO; CRISIS; ECONOMY; NEOLIBERALISM; INVESTMENT MONETARY FUND (IMF); REFORMS; RECESSIONS; UNEMPLOYMENT; POVERTY; POLITIC; MARKET; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presente y futuro del nacionalismo : entrevista a Andr??s de Blas Guerrero (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
El primer trimestre de 1999 registra la situaci??n m??s dram??tica que ha enfrentado la econom??a ecuatoriana en el presente siglo, comparable s??lo con la experimentada en los a??os veinte, cuando se destruy?? el sistema financiero basado en la emisi??n a trav??s de los grandes bancos privados coste??os, colapsaron las exportaciones de cacao, n??cleo din??mico de la econom??a ecuatoriana en ese per??odo, al derrumbarse su precio y la demanda en el mercado mundial, generando un enorme desempleo y la consiguiente protesta social que llev?? a la masacre de Guayaquil, peremnizada en la memoria colectiva con las ???cruces sobre el agua???; y, finalmente desemboc?? en la Revoluci??n Juliana de 1925.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NACIONALISMO; ECONOM??A ECUATORIANA; SOBERAN??A; NATIONALISM; ECUADOR ECONOMY; SOVEREIGNTY; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS; EXPORTACIONES DE CACAO; COCOA EXPORTS; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; LIBRE MERCADO; FREE MARKET; REVOLUCI??N JULIANA; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La primavera española (Internacional) Buscador Latinoamericano
Escribano Ruiz, Sergi.
En palabras del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), “el hombre no es naturaleza sino historia”. El hombre vive en un determinado momento, en un tiempo, en una época histórica. Y ese tiempo es el que hay que abordar, no sólo con la razón, sino también con la vida y desde la vida. Porque tiempo “no es lo que miden los relojes, sino tarea, misión, innovación". La crisis financiera puso al descubierto en España las limitaciones de un modelo económico oxidado, basado fundamentalmente en el turismo y la construcción que crecía bajo el amparo de la especulación urbanística. La sociedad, alejada en su mayoría de las estructuras organizadas de participación política y social, percibió positivamente las propuestas de la plataforma Democracia Real...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS FINANCIERA; ESPAÑA; DESEMPLEO; DESARROLLO; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA SOCIAL; DEMOCRACIA; ECONOMICALLY-FINANCIAL; SPAIN; UNEMPLOYMENT; DEVELOPMENT; PARTICIPATION; SOCIAL POLICY; DEMOCRACY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4502
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico, desempleo y crisis financiera (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia, registrada en pr??cticamente todos los pa??ses del mundo en 1997, en cuanto a lograr crecimiento econ??mico, manteniendo al mismo tiempo, la inflaci??n bajo control, no ha logrado detener el crecimiento del desempleo y la profundizaci??n de la desigualdad en la distribuci??n del ingreso en la mayor??a de pa??ses del mundo, ni evitar las crisis financieras inesperadas como las registradas en los pa??ses asi??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INFLACI??N; CRECIMIENTO ECON??MICO; DESEMPLEO; INDUSTRIA MANUFACTURERA; MIGRACI??N LABORAL; XENOFOBIA; INFLATION; ECONOMIC GROWTH; UNEMPLOYMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOUR MIGRATION; XENOPHOBIA; ESTADOS UNIDOS; JAP??N; EUROPA; AM??RICA LATINA; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sector informal, una eterna alternativa al desempleo (Tema central) Buscador Latinoamericano
S??nchez, Jeannette.
El sector informal aparece como una clara alternativa a la insuficiente demanda laboral de un sector moderno atrofiado y dependiente, adem??s de intensivo en el uso de capital. No es un simple problema de rigideces del mercado, como lo sugiere la teor??a econ??mica prevaleciente. Pese a sus fluctuaciones, que obedecen a distintas coyunturas, hay una perdurabilidad del sector en el tiempo. Solo mirando la magnitud de este hecho, el fen??meno deja de ser coyuntural, para ser un conflicto enraizado en la misma naturaleza de nuestra econom??a. Claramente existe una sobre-poblaci??n, relativa a las necesidades y exigencias de mano de obra del sector capitalista o sector moderno de la econom??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; DEMANDA LABORAL; MERCADO LABORAL; DESEMPLEO; CAPITALISMO; MANO DE OBRA; ECONOM??A.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6002
Registros recuperados: 67
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional