|
|
|
|
|
Hollman, Verónica Carolina. |
La transformación curricular iniciada en los años noventa en Argentina marca un período de cuestionamiento de los contenidos de la Geografía escolar y de su continuidad como un espacio curricular autónomo. En este contexto, se evidencian divergencias y conflictos en la definición de lo que debe ser considerado como “verdadera geografía”, en una disciplina escolar que hasta entonces articuló una trama de contenidos y prácticas con la finalidad de conformación de una identidad nacional. Este proceso re-posiciona a los profesores que la enseñan y desafía sus identidades profesionales, discursos y prácticas. En esta investigación reconstruyo y analizo las racionalidades prácticas de un grupo de profesores de Geografía de enseñanza media frente a la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: DISCIPLINA ESCOLAR; ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA; PROFESORES; ROL DEL DOCENTE; GLOBALIZACIÓN; ARGENTINA. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1029 |
| |
|
|
Lliteras, María Antonia. |
El objetivo general de esta investigación es describir las representaciones sociales de las normas en futuros docentes. Para ello se consideraron los aportes de las teorías de las Representaciones Sociales, la Psicología Genética y algunos postulados de la Teoría Jurídica. Se realizó un estudio descriptivo transversal del que participaron 49 alumnos del tercer año de formación docente inicial de un instituto estatal de la provincia de San Juan. Los resultados obtenidos mediante la realización de 4 grupos focales permiten concluir que los participantes se representan las normas por su función de regular la convivencia en la escuela. Las mismas son consideradas como objeto de enseñanza y aprendizaje sólo en el primer año de la escolaridad o al comienzo del... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: REPRESENTACIONES SOCIALES; NORMAS; DISCIPLINA ESCOLAR; FORMACIÓN DOCENTE; GRUPOS FOCALES; MAESTROS; VIDA ESCOLAR; ARGENTINA; SAN JUAN [CIUDAD]. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5067 |
| |
|
|
|