Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del Estado plurinacional e intercultural (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Coéllar, Juan Carlos.
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política del estigma (homo) sexualidad : normatividad y resistencia Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
El trabajo que propongo investiga la producción y circulación de estigmas articulados con la (homo)sexualidad. Por un lado, se hacen visibles los estigmas que se constituyen frente a lo evidentemente extraño – indiscutible a la vista como en el caso la muchacha sin nariz- por ejemplo, la irrupción de la imagen de un travesti en cualquier espacio social. Por otro lado, y sobre todo, este trabajo gira en comprender y analizar cómo se juega con la construcción y circulación de estigmas en la expansión de los performances y del manejo del yo frente al otro en la interacción social. Me refiero por ejemplo, a las maneras cómo se negocia la identidad estigmatizada de un gay o una lesbiana que no rompen bruscamente una imagen normativa de la identidad de género,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; SOCIEDAD; POLÍTICAS PÚBLICAS; SEXUALIDAD; COLEGIOS; ETNOGRAFÍA; DISCOTECAS; ESTIGMAS; CONFLICTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; QUITO; ECUADOR; HOMOSEXUALITY; SOCIETY; PUBLIC POLICY; SEXUALITY; SCHOOLS; ETHNOGRAPHY; CLUBS; STIGMATA; SOCIAL CONFLICT; DISCRIMINATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellando la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho Zambrano, Margarita.
La precariedad que caracteriza las actividades e inserción laboral de las personas que tienen orientaciones sexuales diversas proviene de prácticas discriminatorias muy arraigadas. Todo esto confluye para que se perpetúen condiciones de trabajo y vida que promueven la exclusión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CONDICIONES LABORALES; DIVERSIDAD SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; QUITO; ECUADOR; WORK; WORKING CONDITIONS; SEXUAL DIVERSITY; DISCRIMINATION; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nuevo pacto de convivencia para Ecuador (2008): Vivir como iguales, queriendo vivir juntos (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, René.
Las constituciones son restricciones y precompromisos que se autoimponen las sociedades para conseguir objetivos que se desea como sociedad. En este sentido, un cambio constitucional implica articular una nueva propuesta de las restricciones y compromisos que cada ciudadano y agrupaciones se comprometen en el afán de conseguir los objetivos de la comunidad política. Es decir, es un pacto de convivencia que se produce a través de un contrato social. El objetivo de este artículo es visualizar, en clave de filosofía política, los problemas de justicia distributiva de las restricciones y precompromisos de la Constitución de 1998; y, a partir de tal reconocimiento, analizar si la nueva Carta Magna de 2008 constituye o no un cambio radical en el contrato...
Palavras-chave: CONVIVENCIA; RESTRICCIONES; COMPROMISOS; JUSTICIA DISTRIBUTIVA; OLIGARQUÍA; DISCRIMINACIÓN; DERECHO DE CIUDADANÍA; EXCLUSIÓN; DESIGUALDAD; CONSTITUCIÓN CONSERVADORA; CONSTITUCIÓN RADICAL; CONSTITUCIÓN LIBERAL; DISCAPACIDADES; JUSTICIA RAWLSANIANA; NEO UTILITARISMO; COEXISTENCE; RESTRICTIONS; COMMITMENTS; DISTRIBUTIVE JUSTICE; OLIGARCHY; DISCRIMINATION; CITIZENSHIP LAW; EXCLUSION; INEQUALITY; CONSERVATIVE CONSTITUTION; RADICAL CONSTITUTION; LIBERAL CONSTITUTION; DISABILITIES; JUSTICE RAWLSANIANA; NEO UTILITARIANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellando la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho Zambrano, Margarita.
La precariedad que caracteriza las actividades e inserción laboral de las personas que tienen orientaciones sexuales diversas proviene de prácticas discriminatorias muy arraigadas. Todo esto confluye para que se perpetúen condiciones de trabajo y vida que promueven la exclusión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONDICIONES DE TRABAJO; DIVERSIDAD SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; CONDITIONS OF WORK; SEXUAL DIVERSITY; DISCRIMINATION; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Intelectuales indígenas ecuatorianos : tensiones y desafíos ante el sistema educativo formal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Flores Carlos, Alejandra.
La formación y desarrollo de la intelectualidad indígena en el Ecuador se encuentra condicionada por la inserción en un aparato de educación dominante. Esto produce una tensión entre la necesidad de potencializar su identidad y cultura frente a unas barreras que limitan el acceso de los intelectuales indígenas a la esfera cultural dominante puesto que todavía impera la discriminación y el racismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SISTEMA EDUCATIVO FORMAL; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; ÉLITES INDÍGENAS ILUSTRADAS; ALFABETIZACIÓN; INDIGENOUS; FORMAL EDUCATION SYSTEM; DISCRIMINATION; RACISM; ILLUSTRATED INDIGENOUS ELITES; LITERACY; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3997
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criminalización de la transmisión del VIH en Chiapas : un caso de discriminación arbitraria Buscador Latinoamericano
Salas Martínez, Jessica.
El criminalizar las condiciones, comportamientos y prácticas que predominan en la transmisión del VIH, a través de leyes o actos en prejuicio de grupos en situación de vulnerabilidad induce a una discriminación arbitraria por razón del VIH, provocando un impacto social y una violación a los derechos fundamentales. Esta discriminación arbitraria produce miedo e intolerancia y exacerba las formas de marginación e incrementa la vulnerabilidad a la infección por VIH. En este sentido se hace un análisis sobre ¿cuáles son los elementos de discriminación arbitraria contenidos en la reforma al artículo 444 del Código Penal del Estado de Chiapas en las áreas de justicias y asistencia sanitaria? y ¿cuáles son los potenciales efectos sobre los derechos humanos de las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISCRIMINACIÓN; ENFERMEDAD TRANSMISIBLE; SIDA; DERECHOS HUMANOS; CHIAPAS (MÉXICO); DISCRIMINATION; INFECTIOUS DISEASES; AIDS; HUMAN RIGHTS; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2862
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los enfoques de g??nero : entre la gettoizaci??n y la ruptura epistemol??gica (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
Se puede decir que los significados en disputa sobre el concepto de g??nero giran en tomo a la definici??n de cu??l es el sujeto que se busca interpelar: la Mujer, las mujeres, las mujeres y los hombres, o ning??n sujeto unificado en especial. La trayectoria del concepto revela tres formas de constituci??n de un sujeto: el g??nero como sujeto unificado, como sujeto constru??do y como sujeto de-construido. "It is not just that God is dead; so is the Goddess". Donna Haraway.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; EPISTEMOLOG??A; MUJERES; G??NERO; IDENTIDAD; POL??TICAS P??BLICAS; ROL SEXUAL; DISCRIMINACI??N; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; EPISTEMOLOGY; WOMEN; GENDER; IDENTITY; POLITICS POLICY; SEXUAL ROLE; DISCRIMINATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La democracia posible en Bolivia : devaneos de una se??orita europea en el coraz??n de los Andes (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Paz Ballivi??n, Ricardo.
La creaci??n de Bolivia fue un producto de diecis??is largos a??os de revoluci??n, guerra e intrigas. Fue una conclusi??n que pod??a haber sido alcanzada por la generaci??n de 1809, los veteranos de la guerra, los mestizos, las masas de indios, los honestos criollos tales como Sucre, y los espa??oles patriotas tales como Arenales. Pero ??stos fueron traicionados por la clase deshonesta que usurp?? sus conceptos de 1809 y los dio vuelta para su propio beneficio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCRIMINACI??N; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GUERRA CIVIL; ELECCIONES; DEMOCRATIZACI??N; DISCRIMINATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; CIVIL WAR; ELECTIONS; DEMOCRATIZATION; BOLIVIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5532
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin sanidad, noy hay santidad : las pr??cticas reparativas en Ecuador Buscador Latinoamericano
Wilkinson, Ann Kathryn.
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Camellando la vida en Quito y sin empleo. Diversidades sexuales y de género : exclusión social e inserción laboral en Quito (Tema central) Buscador Latinoamericano
Camacho Zambrano, Margarita.
La precariedad que caracteriza las actividades e inserción laboral de las personas que tienen orientaciones sexuales diversas proviene de prácticas discriminatorias muy arraigadas. Todo esto confluye para que se perpetúen condiciones de trabajo y vida que promueven la exclusión social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; CONDICIONES LABORALES; DIVERSIDAD SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN SOCIAL; QUITO; ECUADOR; WORK; WORKING CONDITIONS; SEXUAL DIVERSITY; DISCRIMINATION; SOCIAL EXCLUSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Memoria IV Foro Social Mundial de las Migraciones Pueblos en movimiento, por una ciudadan??a universal. Derrumbando el modelo, construyendo actores (Rese??a) Buscador Latinoamericano
Alfaro, Yolanda.
La Memoria del IV Foro Social Mundial de las Migraciones (IV FSMM) es el testimonio de las marcas que ha dejado la reestructuraci??n capitalista en su af??n de acumulaci??n desmedida: degradaci??n ambiental, precarizaci??n laboral e incremento de la inequidad, exclusi??n social, discriminaci??n, racismo y xenofobia; por lo tanto, es una parte crucial del proceso de acci??n social que se pretende construir desde los Foros Sociales Mundiales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; EXCLUSI??N SOCIAL; INEQUIDAD SOCIAL; DISCRIMINACI??N; RACISMO; FORO; MIGRATION; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL INEQUALITY; DISCRIMINATION; RACISM; FORUM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3051
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identités : Positionnements des groupes indiens en Amérique Latine (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
La cuestión indígena en América Latina, recopilados y presentados por Perla Petrich de la Universidad de Paris 8. Los artículos abordan el tema de las identidades tanto del Área Andina como de Centroamérica y el Cono Sur. Dadas las limitaciones de espacio, me limitaré a comentar únicamente tres artículos que se refieren a la construcción de la identidad étnica. Estos son: “El giro histórico de la cuestión indígena en América Latina” de Yvon Le Bot, “Indios, quechuas o campesinos? A propósito de las comunidades quechuahablantes de los Andes sur peruanos” de Valérie Robin y “El mundo al revés: sobre ladinos que quieren ser mayas en Guatemala” de Julián López García. Por supuesto, es una pequeña muestra de la diversidad de enfoques que tiene el libro y de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; CUESTIÓN INDÍGENA; ETNICIDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; INDEAN QUESTION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4324
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Racismo y vida cotidiana (Tema central) Buscador Latinoamericano
De la Torre, Carlos.
A diferencia de quienes niegan la importancia del fen??meno del racismo es importante reconocer su vigencia. Adem??s, para comprenderlo y superarlo se tienen que conocer las experiencias de quienes lo sufren.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DISCRIMINACI??N; ??LITES ECUATORIANAS; IDENTIDAD MESTIZA; DISCRIMINATION; ECUADORIAN ELITES; MESTIZO IDENTITY.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy : Una mirada desde américa latina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
La idea de ciudadanía, en tanto terreno para armar sensibilidades y disposiciones para asumir, regular, tensionar, y transformar la convivencia, interpelando las inercias de exclusión desde prácticas de descubrimiento y producción de temas y espacios públicos, es lo que otorga sentido de politicidad que se escenifica en cualquier entorno o situación congregante que tenga temas de convivencia que resolver, desde la elección de gobiernos; hasta la distribución y redistribución de recursos; hasta la interpelación de prácticas discriminatorias; la observancia de los derechos humanos; el respeto a estilos de vida no-convencionales; el combate a la censura; la defensa de la libertad de los cultos; la exigencia de calidad de los servicios públicos; el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; CONVIVENCIA; DERECHO; PARTICIPACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; GOVERNANCE; DEMOCRACY; COEXISTENCE; RIGHT; PARTICIPATION; DISCRIMINATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 71, agosto 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central tiene como contexto el particular momento político ecuatoriano de la próxima Asamblea Constituyente que asumirá la compleja tarea de dictar la vigésima Constitución Política, a menos de diez años de vigencia de la actual, por lo que tiene sentido plantearse la pregunta: ¿por qué en el país la Constitución tiene una vigencia tan precaria?, como señala A. Grijalva en su artículo "Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador".
Tipo: Revista Palavras-chave: DEMOCRACIA CAUDILLISTA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO SOCIAL DE DERECHO; SOCIEDAD; DESARROLLO LOCAL; DISCRIMINACIÓN; CUENCA ALTA DEL RÍO JUBONES; SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; DEMOCRACY; CONSTITUTION OF ECUADOR; INSTITUTIONAL; RULE OF LAW; SOCIETY; LOCAL DEVELOPMENT; DISCRIMINATION; JUBONES RIVER UPPER BASIN; SOCIALISM; GLOBALIZATION; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3782
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El reto de tomarnos en serio el estado social de derecho (Tema central) Buscador Latinoamericano
Salgado, Judith.
Si el Estado de Derecho supuso la eliminación de la arbitrariedad y autoritaria organización de la sociedad del antiguo régimen, el Estado Social de Derecho implica un avance histórico de la humanidad en tanto a más de establecer la igualdad y limitar el poder del Estado, asume la igualdad real y regula la propiedad privada sujetándola al interés social e incorpora los Derechos Económicos Sociales y Culturales, como fundamento reconocido de la constitucionalidad del régimen de gobierno. La igualdad debe ser también reconocida como el derecho a la diferencia y a la no discriminación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DERECHO SOCIAL; IGUALDAD SOCIAL; PODER DEL ESTADO; ARBITRARIEDAD; INTERESES SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; SOCIAL LAW; SOCIAL EQUALITY; STATE POWER; ARBITRARINESS; SOCIAL INTEREST; DISCRIMINATION; DERECHO ECONÓMICO; ECONOMIC LAW.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4065
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional