|
|
|
Registros recuperados: 45 | |
|
|
Coéllar, Juan Carlos. |
La nueva Constitución —cuyos contenidos se inspiraron en los planteamientos democráticos de los movimientos sociales del Ecuador— marca el camino a seguir en la construcción del nuevo modelo de Estado. La Constitución además de reafirmar que el Ecuador es un Estado de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario y laico, fortalece los principios de interculturalidad y plurinacionalidad. En la realidad, este estatuto lejos de establecerse por decreto, deberá forjarse en lo cotidiano, a través de un proceso de debate y reflexión en el que participemos todos los habitantes del país y que, sin duda, no estará exento de conflictos producto de una herencia que desvalorizó la importancia de la diversidad cultural que existe en... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO PLURINACIONAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; INTERCULTURALIDAD; EDUCACIÓN; GÉNERO; SALUD; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; TERRITORIO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; STATE PLURINATIONAL; CONSTITUTION; INTERCULTURALITY; EDUCATION; GENDER; HEALTH; DISCRIMINATION; RACISM; TERRITORY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4303 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Wilkinson, Ann Kathryn. |
Esta investigaci??n busca analizar los or??genes y las variaciones de las pr??cticas reparativas en Ecuador; es decir, esfuerzos para cambiar la orientaci??n sexual. En particular, se indaga el rol de un movimiento transnacional conservador cristiano, el llamado ???movimiento ex-gay???, en la difusi??n de la premisa de que la homosexualidad se puede y se debe cambiar, y la funci??n de este discurso en generar, legitimar, y/o reforzar las pr??cticas reparativas en Ecuador. En espec??fico, en esta tesis, argumento que la producci??n y la regulaci??n de la sexualidad en el Ecuador contempor??neo se desarrolla como parte de la circulaci??n transnacional de recursos, modos de poder, y discursos. Sostengo que el movimiento ex-gay transnacional ha promovido el... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: ECUADOR; SANIDAD; SANTIDAD; SEXUALIDAD; FEMINISMO; ESTADO; MERCADO; FAMILIA; IGLESIA; HOMOSEXUALIDAD; DERECHOS SEXUALES; MISIONEROS CRISTIANOS; PERVERSI??N SEXUAL; LIBERTAD; DISCRIMINACI??N; CENTROS DE REHABILITACI??N; VICIOS; DESHOMOSEXUALIZACI??N; HEALTH; HOLINESS; SEXUALITY; FEMINISM; STATE; MARKET; FAMILY; CHURCH; HOMOSEXUALITY; XUAL RIGHTS; CHRISTIAN MISSIONARIES; SEXUAL PERVERSION; FREEDOM; DISCRIMINATION; REHABILITATION CENTERS; VICES. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5414 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodas Martínez, Hernán. |
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4909 |
| |
Registros recuperados: 45 | |
|
|
|