Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Twee bijzondere spoorcicaden voor Nederland: Kelisia monoceros en Ditropsis flavipes (Homoptera: Auchenorrhyncha: Delphacidae) Naturalis
Bieman, C.F.M. den.
In 2015 werd Kelisia monoceros voor het eerst in ons land verzameld bij Kamperland in Zeeland. Deze spoorcicade leeft op de algemeen voorkomende valse voszegge. De vondst wijst op een recente areaaluitbreiding. Een andere spoorcicade, Ditropsis flavipes, werd al eerder uit ons land gemeld, maar verspreidingsgegevens worden nu voor de eerste maal gepubliceerd. Ditropsis flavipes leeft monofaag op bergdravik, een in Nederland zeldzaam gras.
Tipo: Article / Letter to the editor Palavras-chave: Homoptera; Delphacidae; Nederland; Verspreiding; Biologie; Kelisia monoceros; Ditropsis flavipes; Herkenning; 42.75.
Ano: 2016 URL: http://www.repository.naturalis.nl/record/671692
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión del Mal de Río Cuarto virus por ninfas de primer y tercer estadio de Delphacodes kuscheli PAB
Arneodo,Joel; Guzmán,Fabiana; Ojeda,Silvia; Ramos,María Laura; Laguna,Irma; Conci,Luis; Truol,Graciela.
Se comparó la capacidad de ninfas de primer y tercer estadío de Delphacodes kuscheli Fennah (Hemiptera: Delphacidae) para adquirir y posteriormente transmitir el Mal de Río Cuarto virus (MRCV), bajo condiciones controladas. Ninfas I y III avirulíferas se alimentaron separadamente de plantas de trigo infectadas durante 48 horas, para luego ser colocadas en subgrupos de tres individuos sobre plantas de trigo sanas. Se realizaron transmisiones seriales utilizando períodos de inoculación de 24 horas. Ambos estadií os lograron adquirir y transmitir el MRCV, pero se evidenció una mayor cantidad de subgrupos infectivos cuando la adquisición se efectuó como ninfas I, así como una disminución significativa en la duración del período de latencia del virus respecto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Delphacidae; Reoviridae; Transmisión experimental; Período de latencia.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2005000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un nuevo huésped para Cheiloneurus cupreicollis (Hymenoptera: Encyrtidae), parasitoide de Dryinidae (Hymenoptera) en la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Virla,Eduardo G..
El objeto de la presente contribución es informar sobre el comportamiento parasitoide del encírtido Cheiloneurus cupreicollis Ashmead sobre Gonatopus chilensis Olmi (Dryinidae: Gonatopodinae), y ampliar su distribución geográfica a la provincia de Catamarca (Santa María).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Encyrtidae; Cheiloneurus cupreicollis; Parasitoide; Dryinidae; Gonatopus chilensis; Delphacidae; Encyrtidae; Cheiloneurus cupreicollis; Parasitoid; Dryinidae; Gonatopus chilensis; Delphacidae.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Egg parasitoids of Megamelus spp. (Hemiptera: Delphacidae) in Argentina tentativa Rev. Soc. Entomol. Argent.
Triapitsyn,Serguei V.; Sosa,Alejandro J.; Hernández,M. Cristina.
Egg parasitoids (Hymenoptera: Eulophidae, Mymaridae, and Platygastridae) of Megamelus spp. (Hemiptera: Delphacidae) in Argentina are reviewed and keyed. Four new species are described: Anagrus (Anagrus) empanadus Triapitsyn, sp. nov. (Mymaridae, parasitoid of M. scutellaris Berg feeding on water hyacinth, Eichhornia crassipes (Martius) Solms-Laubach, Aprostocetus (Ootetrastichus) riverplaticus Triapitsyn, sp. nov. (Eulophidae: Tetrastichinae, parasitoid of M. bellicus Marino de Remes Lenicov & Sosa), A. (Ootetrastichus) yerbamatei Triapitsyn, sp. nov. (parasitoid of M. bellicus, M. scutellaris and Megamelus sp.), all from Buenos Aires Province (A. (Ootetrastichus) yerbamatei also occurs in Formosa Province), and Parascelio sabcli Triapitsyn, sp....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Delphacidae; Megamelus; Eulophidae; Mymaridae; Platygastridae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión experimental del virus del mal de Río Cuarto por Delphacodes kuscheli Trop. Plant Pathol.
TRUOL,GRACIELA A.; USUGI,TOMIO; HIRAO,JUTARO; ARNEODO,JOEL D.; GIMÉNEZ PECCI,M. PAZ; LAGUNA,IRMA G..
Entre las enfermedades que afectan al cultivo de maíz (Zea mays) en Argentina, la producida por el virus del mal de Río Cuarto (MRCV) es la más importante. El MRCV pertenece a la familia Reoviridae, género Fijivirus, y su propagación en la naturaleza es realizada por Delphacodes kuscheli (Hemiptera: Delphacidae). La modalidad de transmisión para los miembros de este género de virus es persistente propagativa. Se estableció la necesidad de ajustar un sistema de transmisión eficiente del virus para estudios de caracterización, partiendo de poblaciones libres de virus criadas en laboratorio, para lo cual se ensayaron distintos períodos de adquisición, latencia e inoculación, evaluándose además un rango de hospedantes diferenciales. Se lograron obtener...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Transmisión por vectores; Delphacidae; Fijivirus; Cereales.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-41582001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la configuración de lotes de gramíneas invernales sobre poblaciones de Delphacidae (Insecta: Homoptera) en dispersión Agriscientia (Córdoba)
Bruno,M.A.; Grilli,M.P..
Las características del paisaje afectan la distribución y abundancia de los insectos dentro y entre los lotes de cultivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los elementos del paisaje agrícola sobre la abundancia de los individuos en dispersión de las especies de Delphacidae. Éstas son vectores de virus patogénicos que transmiten enfermedades de importancia económica para la producción agropecuaria. El estudio se realizó en el área central de la provincia de Córdoba, Argentina; los insectos fueron capturados con trampas pegajosas ubicadas dentro de parches de hospedadores. Las métricas del paisaje analizadas fueron: área del parche, índice de proximidad media y porcentaje del paisaje cubierto por parches de una clase de hospedador. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Delphacidae; Configuración del paisaje; Landsat 5 TM; Plaga agrícola; Agroecosistema.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000200001
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional