|
|
|
Registros recuperados: 33 | |
|
| |
|
|
GARCÍA MURCIA,JULIÁN ANDRÉS; AHRENS,MICHAEL J.. |
Con el fin de cuantificar el porcentaje de carbón mineral en playas del departamento del Magdalena, (Colombia) se llevó a cabo un procedimiento sencillo para separar el sedimento en fracciones sedimentológicas de acuerdo a su densidad. Se utilizaron sedimentos provenientes de seis playas del departamento colectadas de dos niveles mareales en noviembre de 2012 y febrero de 2013, antes y después de un derrame de una barcaza de carbón, que ocurrió el 12 de enero de 2013. Los sedimentos fueron secados, suspendidos en una solución de sodio politungstato (densidad: 2,0 g*cm-3) y centrifugados. Ya que el carbón tiene una densidad menor (1,2-1,9 g*cm-3) que otros minerales inorgánicos, cualquier partícula de carbón presente en una muestra se concentró en la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carbón mineral; Contaminación; Densidad; Departamento del Magdalena; Sedimentos. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2014000100010 |
| |
|
|
VARGAS- ZAPATA,María Angélica; BOOM- URUETA,Carlos José; SEÑA-RAMOS,Leidys Isabel; ECHEVERRY-IGLESIAS,Alba Lucia; MARTÍNEZ HERNÁNDEZ,Neis José. |
Se analizó la variación espacio-temporal de la abundancia de las mariposas de la subfamilia Biblidinae (Lepidoptera: Nymphalidae) en un fragmento de Bs-T en la Reserva Campesina La Montaña (RCM), Atlántico, Colombia; desde enero hasta agosto de 2011. Se marcaron cuatro puntos dentro del área de estudio, donde se ubicaron trampas Van Someren-Rydon cebadas con calamar en descomposición, fruta fermentada y con una mezcla de los anteriores cebos. Adicionalmente, se realizó una caracterización de la vegetación por punto, para lo cual se tomaron datos de diámetro a la altura del pecho (DAP), altura y tamaño de la copa para todas aquellas plantas leñosas con DAP mayor o igual a 2,5 cm. Se capturaron 76 individuos agrupados en seis especies y cuatro géneros;... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Abundancia; Biblidinae; Densidad; Hamadryas februa; Van Someren-Rydon. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000300006 |
| |
|
|
Zambrano-Flores,Fanny G.; Loor-Solorzano,Rey G.; Plaza-Avellán,Luis F.; Jaimez-Arellano,Ramón E.; Guerrero-Castillo,Hilton E.; Casanova-Mendoza,Teresa DJ.; López,Diana A.; Rodriguez-Zamora,Gladys A.. |
Resumen La industria internacional del café soluble ha crecido aceleradamente, por lo que la demanda de los granos de café Robusta (Coffea canephora), una materia prima esencial para este mercado, ha aumentado 3.58 % de 2001 a 2013. En Ecuador, los esfuerzos en el área de mejoramiento genético permitieron identificar genotipos con rendimientos altos, pero la información de las características físicas, químicas y organolépticas de sus frutos es escasa. El objetivo de este estudio fue agrupar selecciones ecuatorianas de C. canephora, mediante variables de producción y características físicas, químicas y organolépticas. Los datos corresponden a tres años de producción de 25 plantas de cinco clones. La unidad experimental fue 1 kg de café oro de cada genotipo.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Conversión; Densidad; Calidad organoléptica; Solubles. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000400593 |
| |
|
|
Desgarennes,Damaris; Carrión,Gloria; Núñez-Sánchez,Ángel E.; Zulueta,Ramón; Zárate-Contreras,Jorge A.. |
La caña de azúcar (Saccharum officinarum) es un cultivo importante en el estado de Veracruz, México, su rendimiento ha disminuido en años recientes y una causa de la baja productividad podría ser la alta densidad de nemátodos fitoparásitos. El conocimiento de éstos y de los nemátodos de vida libre, así como la evaluación de sus densidades poblacionales, son importantes para determinar estrategias de control. Por tanto, el objetivo de este estudio fue identificar la nematofauna asociada a la rizósfera de caña de azúcar en seis predios de las zonas de abastecimiento de los ingenios La Gloria y El Modelo, en la región costa-centro del estado de Veracruz. Se usó un diseño completamente al azar para cuantificar el número de individuos por especie de nemátodo y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Nemátodos de vida libre; Nemátodos fitoparásitos; Densidad; Diversidad trófica; Caña de azúcar. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700004 |
| |
|
| |
|
|
Vidal,Andrés M; Villamil,Claudia M; Acosta,Alberto. |
El reclutamiento de corales en un arrecife determina el mantenimiento, la renovación y la estructura futura de las comunidades coralinas. Con el objeto de conocer la composición, densidad y el valor de importancia de corales juveniles escleractínios (< 2 o < 4 cm de diámetro; según la especie) se muestrearon dos localidades (Reggae Nest y El Faro) en la terraza profunda de sotavento, a 20 m de profundidad, en la isla de San Andrés. Así mismo, se cuantificó la frecuencia de mortalidad parcial, total, enfermedades y signos de depredación en los juveniles, en 47 cuadrantes de 1m², distribuidos a lo largo de una cuerda guía. Se registró un total de 397 juveniles coralinos pertenecientes a 16 especies. La densidad promedio y riqueza de juveniles no... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Corales escleractínios; Juveniles; Composición; Densidad; San Andrés. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100010 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Acosta Ortiz,Ernesto; Gómez-León,Javier. |
Aun cuando Argopecten nucleus es un pectínido nativo del Caribe colombiano que presenta gran potencial para cultivo, su producción a gran escala se enfrenta con la escasez de semilla en el medio natural. Por tal motivo, la producción de semilla en el laboratorio es la fuente más prometedora. Dentro de los numerosos estudios que se han realizado al respecto, no se ha logrado un consenso sobre la alimentación y densidad larval durante el cultivo. El presente estudio determinó el efecto conjunto de la densidad inicial de siembra y de la ración alimenticia, utilizando tres densidades (5, 10 y 15 larvas mL-1) y tres concentraciones de microalgas Isochrysis galbana (20000, 40000 y 70000 células mL-1). Se evaluó la supervivencia larval, el crecimiento, la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Argopecten nucleus; Densidad; Alimento; Supervivencia; Crecimiento. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000100004 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Martínez García, José Antonio. |
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por... |
|
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/426 |
| |
|
|
Martínez Hernández, Abraham. |
México cuenta con escasos estudios sobre el ocelote (Leopardus pardalis) a pesar de ser una especie en peligro de extinción. En el Estado de San Luis Potosí, se ha confirmado la presencia de poblaciones residentes y probablemente se encuentran en situación de riesgo debido a las intensas modificaciones del hábitat. Por esta razón es necesario generar información para conocer el estado actual de la población y para implementar estrategias efectivas de manejo para la conservación de esta especie en la región. El objetivo del estudio fue conocer la abundancia, densidad y los patrones de actividad del ocelote en la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, empleando un método de captura–recaptura con el uso de cámaras–trampa. El estudio se realizó de... |
|
Palavras-chave: Leopardus pardalis; Cámaras-trampa; Abundancia; Densidad; Actividad; Camera-traps; Abundance; Density; Activity; Ganadería; Maestría. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1909 |
| |
|
| |
|
|
Martínez García, José Antonio. |
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por... |
|
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/426 |
| |
|
|
Martínez García, José Antonio. |
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por... |
|
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/426 |
| |
|
|
Martínez García, José Antonio. |
Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), El Arco (EA), y El Papayo (PA) y tuvo como objetivos el estimar la densidad, el uso del hábitat, y evaluación del hábitat y de la dieta. Se estimó el tamaño poblacional, la densidad y la determinación del ámbito hogareño y cambios de éstas, bajo distintos tipos de unidades ambientales a lo largo del año. El uso de hábitat Este se determinó por medio de la selección de comunidades vegetales, porcentaje de cada uno de los componentes de la cobertura del hábitat, además se estableció el efecto de la perturbación del hábitat, ya sea por... |
|
Palavras-chave: Romerolagus diazi; Densidad; Uso de hábitat; Perturbación; Dieta; Capacidad nutricional de carga; Density; Habitat use; Perturbation; Diet; Nutritional carrying capacity; Doctorado; Ganadería. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/426 |
| |
Registros recuperados: 33 | |
|
|
|