|
|
|
|
| |
|
|
Pérez,P; Malano,F; Dedossi,G; Fernández Bodereau,E; Figueroa,R; Santibañez,M; Vedelago,J; Valente,M. |
Al realizarse estudios sobre muestras óseas para analizar características como dureza, densidad y salud, se suelen utilizar equipamientos que permiten la cuantificación de la densidad electrónica, proporcional a la densidad másica, que se relaciona directamente con la densidad mineral ósea. El test conocido como densitometría ósea se suele realizar con equipos de rayos X, ultrasonido o por medio de la utilización de isótopos radioactivos. Este estudio cuantifica la cantidad mineral ósea por superficie y suele ser utilizado para evaluar, entre otros, riesgos de fracturas o estado de osteoporosis. La técnica de tomografía computada utiliza imágenes bidimensionales de rayos X y métodos de reconstrucción tomográfica implementados en algoritmos computacionales... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Imágenes por rayos-x; Microtomografía; Muestras óseas; Densitometría. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400010 |
| |
|
|
|