|
|
|
Registros recuperados: 14 | |
|
|
Abrego Hernández, Rafael. |
El objetivo del trabajo fue analizar el sistema de producción y las poblaciones de cabras criollas para definir el morfotipo existente de la Mixteca Poblana. El trabajo se realizó en los municipios de Tecomatlán, Tehuitzingo, Piaxtla, Chinantla, Tulcingo de Valle y Acatlán de Osorio, Puebla. Para la caracterización del sistema de producción caprino se aplicó una encuesta a 100 productores para registrar información del perfil del productor, rebaño, infraestructura, alimentación, mejora genética, sanidad y comercialización. A una población de 1290 cabras, se les registró información faneróptica y zoométrica. La información se analizó para obtener estadísticos descriptivos, discriminantes canónicos y componentes principales. La edad de los productores fue de... |
|
Palavras-chave: Cabra colorada; Manejo de cabras; Medidas zoométricas; Perfil del productor; Peso vivo; Body traits; Goat farmer's profile; Live weight; Management practices; Reddish goats; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2013 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/2204 |
| |
|
|
Díaz Sánchez, Jesús Ranulfo. |
Con el objetivo de analizar los factores que inciden en la salud de las ovejas en los sistemas extensivos de Huamantla, Tlaxcala, se entrevistaron a 54 productores de ovinos para registrar información de las medidas de bioseguridad en las explotaciones. Los datos se analizaron con estadística descriptiva, clasificación de árbol, regresión lineal y logística, usando el paquete estadístico SAS y SPSS. Los rebaños son pequeños (47.8±39 cabezas), uso de mano de obra familiar (100%) y pastoreo en agostadero y rastrojeras. Para el control de enfermedades se utilizan medicinas (89.1%), registro de enfermedades (92.5%), uso de ropa exclusiva en la explotación (29.6%), asesoría profesional (27.8%) e higiene del personal (20.3%). Son menos frecuente el uso de... |
|
Palavras-chave: Manejo; Ovinos; Prevención de enfermedades; Rebaños sanidad; Health; Management practices; Prevention of diseases; Sheep flock; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1832 |
| |
|
|
Santos Parada, Tiburcio de los. |
Con el objetivo de realizar la caracterización de las poblaciones de cabras del Valle de Libres, Puebla, se registró información de una muestra aleatoria de 818 cabras de 19 rebaños en cinco comunidades. En cada cabra se registraron 17 variables zoométricas, la faneróptica, peso y el tipo genético. Los análisis estadísticos realizados fueron: correlación, regresión, análisis de varianza y discriminante canónico con el programa estadístico SAS. El tamaño promedio de rebaño fue de 55.0±5.0 cabras, la edad promedio de 4±0.07 años, predominando las cabras de tipo genético criollo (32.64%), Alpina (32.5%), Blanca (18.46%) y Orejona (16.75%). El tipo de cuerno dominante es el aegagrus (52%). El análisis de varianza encontró diferencia significativa (p<0.001)... |
|
Palavras-chave: Cabras criollas; Medidas zoométricas; Peso vivo; Tipo genético; Creole goat; Genotype; Liveweight; Zoometric measures; EDAR; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/631 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Quintero Hernández, Ismael. |
Con el objetivo de realizar un análisis histórico del año 2002 al 2008 en el comportamiento productivo de la población de cerdas reproductoras y de las crías nacidas en una granja intensiva para producción de lechones, se trabajó con dos bases de datos, la primera contenía información anual de 789 cerdas de cría y la segunda, 9245 camadas de lechones nacidos, en los seis años de registro. En el análisis de la información se estimó la estadística descriptiva, varianza y correlación con el uso del paquete estadístico SAS. Las cerdas de cría fueron de las líneas Camborough22PP2 (56.65%), Terminal propia (22.25%), Camborough22PP1 (10.61%), L42 (7.29%), HYPOR (2.94%) y PIC337 (7.29%). La cerdas tuvieron una vida productiva promedio de 756.71 días y fue mayor en... |
|
Palavras-chave: Parámetros productivos de cerdos; Líneas comerciales; Longevidad cerdas; Mortalidad lechones; Piglets intensive production; Sow productive parameters; Sow's commercial line; Piglet's mortality; Sow's stayability; Maestría Tecnológica; EDAR; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos. |
Ano: 2010 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/274 |
| |
|
|
Vergara Aguirre, María del Rosario. |
Se tipificaron los productores de ganado bovino para carne de 6 comunidades del Municipio de Zihuateutla, ubicado en la Sierra Norte del Estado de Puebla. Se obtuvo una muestra de 91 productores fijando una confiabilidad del 95% y precisión del 5% de la media en la variable de referencia. Se aplicó un cuestionario semi-estructurado con 78 variables a las que se les realizó estadística descriptiva, seleccionando aquellas que podían contribuir al análisis multivariado. Para ello, se descartaron variables con coeficientes de variación menor a 50% y, de las correlacionadas, se dejó la de mayor explicación. Las variables edad, integrantes de familia, superficie total, área agrícola, área de praderas, escolaridad y personas laborando en la unidad de producción,... |
|
Palavras-chave: Ganadería extensiva; Trópico húmedo; Sistemas ganaderos; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos; Maestría Tecnológica; Extensive grazing system; Humid tropics; Livestock systems. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/1812 |
| |
|
| |
|
|
Benavides Bañales, José Alonso. |
Se analizaron datos de peso al nacimiento (PN) y al destete (PD) de corderos Pelibuey y Blackbelly pertenecientes a la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO) para estimar componentes de covarianza y parámetros genéticos. Los registros de peso al destete fueron ajustados a 75 días de edad. Los datos fueron analizados con modelos animal para una sola característica (análisis univariados) y el procedimiento de Máxima Verosimilitud Restringida (REML). Los modelos usados dependieron de la característica y la raza. El modelo animal para analizar el peso al nacimiento de corderos Pelibuey y Blackbelly incluyó el efecto genético aditivo directo, el efecto genético aditivo materno y el efecto del ambiente materno permanente, asumiendo que la covarianza... |
|
Palavras-chave: EDAR; Desarrollo y Gestión de Sistemas Ganaderos; Maestría Tecnológica. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/648 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 14 | |
|
|
|