Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Deshidratador solar para productos agrícolas. Colegio de Postgraduados
Hernández Santana, Crescencio Alejandro.
En México un gran porcentaje de la comercialización de frutas y hortalizas se realiza en fresco. Aunque por un lado, es el tipo de producto preferido por muchos consumidores, por otro, existen excedentes que saturan el mercado, bajan los precios alarmantemente y se incrementan las perdidas. No existe la capacidad instalada en infraestructura para conservar estos productos, aún en fresco. Por lo que este trabajo propone el desarrollo de un deshidratador para productos vegetales, que permitirá alargar su vida de anaquel y transformarlo en otro producto de consumo. La culminación de este proyecto, coadyuvará a mejorar la calidad de vida y arraigo social de los pobladores en regiones de origen. Se hicieron pruebas de secado con el nopal (Opuntia ficus indica),...
Palavras-chave: Energías renovables; Deshidratación; Conservación; Vegetales; Frutas; Renewable energy; Dehydration; Preservation; Vegetables; Fruits; Maestría Tecnológica; Agroindustria.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas fisiológica y molecular de plantas de arroz crecidas bajo estrés osmótico. Colegio de Postgraduados
García Morales, Soledad.
Las plantas están expuestas a diversos tipos de estrés abiótico incluyendo sequía y salinidad, los cuales constituyen los principales factores que limitan la productividad de los cultivos en el mundo. Para responder al estrés, las plantas han desarrollado una serie de mecanismos fisiológicos, bioquímicos y moleculares. Entre estos últimos, los factores de transcripción juegan un papel preponderante en la regulación de la expresión de genes, y su identificación y caracterización es esencial para la regulación transcripcional y conferir tolerancia al estrés. El objetivo de este trabajo fue analizar las respuestas fisiológicas de cuatro cultivares mexicanos de arroz al estrés osmótico dado por deshidratación y salinidad, así como las respuestas moleculares de...
Palavras-chave: Sequía; Deshidratación; Salinidad; RT-PCR en tiempo real; Regulación transcripcional; Drought; Dehydration; Salinity; Transcriptional regulation; Real time RT-PCR; Edafología; Doctorado; Oryza sativa.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de Técnica de Hidróxido de Potasio y Glicerina para Diafanización Dentaria International Journal of Morphology
Bravo,Rodrigo; Valenzuela,Marcos; Cáceres,Felipe; Soto,Reinaldo.
La diafanización dentaria consiste en lograr transparentar la estructura mineralizada, permitiendo observar la arquitectura interna del diente. Se realiza principalmente a partir de métodos por deshidratación de la muestra. Por otro lado existen técnicas utilizadas para el estudio de centros de osificación basadas en métodos por maceración utilizando hidróxido de potasio y glicerina, de las cuales no se tiene antecedentes de haber sido utilizada en diafanización dentaria. El objetivo de este trabajo fue describir una técnica de diafanizado por maceración de tejidos dentarios mediante hidróxido de potasio y mostrar el resultado obtenido con un seguimiento de 5 años. Se seleccionó una muestra de 40 dientes (10 incisivos, 6 caninos, 10 premolares y 14...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diafanización dentaria; Deshidratación; Maceración.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000200041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Multivariado Aplicado a la Etapa de Deshidratación en la Técnica de Plastinación del Riñón de Caballo International Journal of Morphology
Rivera,M. C; Bonino,F; Fioretti,C; Galán,M; Gigena,S; Moine,R; Mouguelar,H; Natali,J; Quinteros,R.
La Plastinación es la técnica más moderna para la conservación de piezas anatómicas y especímenes. Esta técnica consta de cuatro etapas: fijación, deshidratación, impregnación forzada y curado. Este trabajo pretende mejorar la eficiencia en la producción de órganos plastinados mediante la técnica de Plastinación estándar denominada S 10. Se utilizaron riñones de equinos mestizos criollos provenientes del Frigorífico Aimar S/A, ubicado en la zona rural de Río Cuarto. Luego de realizar la fijación del órgano con formalina se procedió a deshidratarlo. La deshidratación se llevó a cabo en tres sub-etapas donde en cada una de ellas se trabajó a la misma temperatura y se utilizó como solvente una solución de acetona en diferentes concentraciones. Las mediciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plastinación; Acetona; Deshidratación; Riñones; Caballo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la deshidratación y rehidratación sobre la farmacocinética de la norfloxacina en terneros InVet
Ambros,L. A.; Montoya,L.; Kreil,V. E.; Albarellos,G. A.; Rodríguez Fernández,C.; Rebuelto,M.; Hallu,R. E..
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la deshidratación y posterior rehidratación sobre la farmacocinética de la norfloxacina, luego de la administración de una dosis de 10 mg/ kg por vía endovenosa y oral a terneros. Se utilizaron 23 animales, 11 sanos y 12 a los que se los deshidrató mediante privación de sustituto lácteo y agua durante 26 horas previas a la administración de la droga lográndose un porcentaje de deshidratación promedio del 9.12 % del peso corporal. A las 3.5 horas post-administración de la droga todos los animales recibieron sustituto lácteo. El perfil farmacocinético de la norfloxacina cuando se administró por vía endovenosa mostró diferencias significativas en el volumen del compartimiento central. Tras la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Farmacocinética; Norfloxacina; Terneros; Deshidratación.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982006000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización del proceso de liofilización y comparación con el secado por convección de estragón ruso (Artemisia dracunculus L.). Acta Agron. (Palmira)
Ramírez,Juliana; Cortés,Misael; Hincapié,Carlos A..
Resumen La deshidratación es un proceso de conservación que puede afectar negativamente las características nutritivas y organolépticas del producto tratado. El presente estudio se desarrolló en el Laboratorio de control de calidad de los alimentos, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, con el objetivo de optimizar el proceso de liofilización (LIO) de hojas de estragón ruso (Artemisia drancunculus L.) para conservar, de la mejor forma posible, sus características. Se utilizó un liofilizador de bandejas, donde el material vegetal fue enfriado desde 25 °C hasta -40 °C, a una velocidad de 0.22 °C/min. La optimización se realizó utilizando la metodología de superficie de respuesta con un diseño optimal, en función de la variable independiente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aditivos alimentarios; Antioxidantes; Condimentos; Deshidratación; Plantas aromáticas; Velocidad de secado; Liofilización; Secado por convección forzada.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000300167
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional