Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de las coloraciones de Giemsa y Grocott en el diagnóstico de la histoplasmosis ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
El diagnóstico de histoplasmosis se realiza tradicionalmente mediante el reconocimiento de típicas levaduras intracelulares de Histoplasma capsulatum en preparaciones microscópicas teñidas con Giemsa. Se comparó la eficacia de una modificación rápida de la técnica de Grocott (MRG) y la tradicional de Giemsa para el diagnóstico de la histoplasmosis, a partir de la aplicación de ambas a 10 secreciones respiratorias, 8 escarificaciones de lesiones cutáneas y una biopsia ganglionar, pertenecientes todas a pacientes con sospecha clínica de esta micosis. En 15 de las 19 muestras no se encontraron diferencias significativas en la capacidad y rapidez para arribar al diagnóstico, mientras que en las 4 restantes, fueron reconocidas con la MRG estructuras que pasaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coloración de Giemsa; Coloración de Grocott; Histoplasmosis; Diagnóstico micológico.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico de las micosis de piel, pelos y uñas en el Hospital San Martín de La Plata ABCL
Mestroni,Silvana Cecilia; Zuliani,María Victoria; Bava,Amadeo Javier.
Para evaluar la demanda de estudios micológicos, el número de exámenes microscópicos y cultivos positivos y la distribución de los agentes causales en las micosis que afectan la piel, pelos y uñas, se analizaron retrospectivamente los resultados de 1.003 exámenes micológicos procesados consecutivamente en este laboratorio desde noviembre de 1998 hasta febrero de 2003. Las muestras obtenidas de lesiones de uñas fueron las más frecuentemente procesadas (60,41%), seguidas por las obtenidas de lesiones de tronco (38,08%). El 54,53% de los materiales mostró microscópicamente estructuras fúngicas y el 37,44% originó cultivos micológicos positivos. El 46,14% de los cultivos resultó contaminado y el 16,40% fue negativo. Trichophyton rubrum fue la especie más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Micología médica; Diagnóstico micológico; Micosis superficiales.; Dermatofitos.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Paracoccidioides brasiliensis en material fecal ABCL
Bava,Amadeo Javier; Álvarez Guidi,Gabriela.
Se comunica la presencia de Paracoccidioides brasiliensis en una muestra de materia fecal de un paciente que padecía la forma juvenil de paracoccidioidomicosis, la que fue enviada al laboratorio para su estudio parasitológico. Preparaciones microscópicas de los concentrados de la muestra revelaron, tanto en preparaciones en fresco como previa coloración con PAS, la presencia de elementos fúngicos redondeados, de pared gruesa y tamaño variable, entre 7 y 50 µ, carentes o con escasos brotes y en algunos casos, agrupados en cadenas o racimos. P. brasiliensis fue además observado en una muestra de esputo del mismo paciente y su presencia en las heces podría deberse a la deglución de las secreciones pulmonares cargadas de levaduras y su posterior pasaje a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paracoccidioidomicosis; Paracoccidioides brasiliensis; Diagnóstico micológico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la calidad del diagnóstico micológico ABCL
Bava,Amadeo Javier; Zuiani,María Fernanda.
Para evaluar la capacidad de identificación de especies fúngicas y el tipo y número de prácticas micológicas realizadas por los laboratorios participantes del Subprograma Micología del Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, se llevó a cabo entre ellos una encuesta anónima y no obligatoria. Ciento treinta y cinco laboratorios (34%) respondieron a la totalidad de las preguntas; de ellos cerca del 75% procesaba entre 1 y 10 estudios micológicos mensuales y alrededor del 10% hacía lo propio con más de 50. Alrededor del 35% de los participantes refirió capacidad para determinar el género de hongo dermatofito aislado y otro 35%, de establecer, además, la especie. Cifras similares correspondieron a la identificación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Control de calidad; Micología; Diagnóstico micológico.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000100006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional