Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilidad de las proteínas de pollo y de soja en ratas nutridas o desnutridas con diarrea inducida por lactosa ABCL
Carías Picón,Diamela; Gutiérrez Martínez,Marlén; Cioccia Ruzzo,Anna María; Hevia Opazo,Patricio.
En el tratamiento nutricional de la diarrea infantil se han utilizado con éxito preparaciones líquidas que contienen pollo combinado con cereales y/o tubérculos, que se preparan en la institución de hospitalización o en la casa. En un estudio anterior, se comparó la efectividad de fórmulas con proteínas de pollo o aislado de soja en el tratamiento de la diarrea infantil. El objetivo de este trabajo fue estudiar en ratas con o sin diarrea, la utilización de las proteínas y la disponibilidad de nutrientes de dietas preparadas con pollo o aislado proteico de soja, para determinar si los resultados obtenidos en los niños eran comparables a los obtenidos en ratas. Dado que la diarrea y la desnutrición frecuentemente están presentes de manera simultánea, también...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diarrea; Ratas; Lactosa; Absorción de nutrientes; Desnutrición.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etiología bacteriana de la diarrea aguda en pacientes pediátricos ABCL
Giugno,Silvina; Oderiz,Sebastián.
La diarrea aguda es una causa importante de morbilidad y mortalidad en países en desarrollo. Sólo requiere tratamiento antimicrobiano en situaciones puntuales y el uso adecuado de los mismos depende del conocimiento previo de la epidemiología local. Para conocer estos parámetros se estudiaron en forma retrospectiva los resultados bacteriológicos de 7.075 muestras de materia fecal de niños ambulatorios hasta 15 años, en el período 2001-2003, atendidos en el Hospital de Niños de La Plata. Se aislaron 1.221 bacterias enteropatógenas (17,26%). Los patógenos identificados por métodos estándar fueron: Shigella flexneri(27%), Shigella sonnei(21,2%), Campylobacterspp. (30,1%), Aeromonas spp.(9,4%), Salmonella spp. (5,4%), Escheríchia coli enteropatógena (5,7%),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diarrea; Bacterias; Niños; Resistencia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
APLICACIÓN DE TÉCNICAS MOLECULARES EN LA CARACTERIZACIÓN DE AISLADOS DE Escherichia coli PROCEDENTES DE CERDOS CON SÍNDROME DIARREICO EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA Rev Salud Anim.
Lazo Pérez,L; Dahbi,Ghizlane; Blanco Álvarez,M; Blanco Álvarez,J.E; Blanco Álvarez,J; LLorens Blanco,F.
Escherichia coli es una importante causa de diarrea en lechones recién nacidos y postdestetados, y ocasiona importantes pérdidas económicas en las explotaciones porcinas en todo el mundo. En el presente trabajo se realizó una caracterización de los aislados de Escherichia coli, a partir de muestras provenientes de cerdos con síndrome diarreico en la provincia de Villa Clara, para lo cual se aplicaron diferentes métodos de diagnóstico como la detección de los genes que codifican factores de virulencia, el serotipado y el estudio de los perfiles de electroforesis en campos pulsantes (PFGE). Los resultados mostraron, que en los procesos diarreicos causados por Escherichia coli, que afectan al cerdo durante la etapa neonatal y postdestete en diferentes granjas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diarrea; Escherichia coli; Seropatotipos; Perfiles de electroforesis en campos pulsantes (PFGE).
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos factores fisiológicos y nutricionales que afectan la incidencia de diarreas posdestete en lechones Veterinaria México
Reis de Souza,Tércia Cesária; Mariscal Landín,Gerardo; Escobar García,Konisgmar.
El destete produce perturbaciones en el funcionamiento digestivo y en la salud intestinal de los lechones y casi siempre se asocia con una severa depresión del crecimiento y diarrea. Por ello, con frecuencia se agregan dosis subterapéuticas de antibióticos al alimento como medida preventiva contra las diarreas y como promotores de crecimiento. Sin embargo, debido a la prohibición del uso de antibióticos en la alimentación animal, en diferentes partes del mundo se ha observado un incremento de las diarreas posdestete en lechones. Para contrarrestar este problema se ha promovido el uso de estrategias nutricionales como medidas de control. El presente trabajo tuvo como objetivo revisar algunos aspectos relacionados con la nutrición, la fisiología digestiva,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lechones; Destete; Nivel de proteína cruda; Diarrea.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922010000400004
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional