Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La variable tiempo en la caracterización del conocimiento botánico tradicional Darwiniana
Pochettino,María L; Lema,Verónica S.
El conocimiento botánico tradicional (CBT) es definido como un cuerpo acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias acerca de las relaciones entre los seres humanos y los componentes vegetales de su entorno. Este cuerpo de conocimientos se modifica a partir de procesos de selección y es transmitido culturalmente de generación en generación. En esta clase de abordaje queda evidenciado que la variable temporal ocupa un rol destacado en la conformación del CBT. Sin embargo, considerándolo como el saber compartido por un grupo humano específico acerca de los vegetales locales, se reconoce que ese conocimiento, empleado durante el proceso de elección, obtención, procesamiento y consumo, así como en la administración local de los recursos, puede ser...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conocimiento botánico tradicional; Cordón Hortícola Bonaerense; Diacronía; Dinámica; Horticultura; Puna de Jujuy.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINAMICA DE COMUNIDADES HIDROFILAS ASOCIADAS A CANALES DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO (ARGENTINA) Gayana Botánica
Conticello,Luisa; Cerazo,Beatriz; Bustamante,Adriana.
El objetivo del presente trabajo es conocer la composición florística de la vegetación hidrófila localizada en áreas adyacentes a canales de riego y drenaje en el Alto Valle de Río Negro, y su dinámica con relación a fluctuaciones en el nivel de agua. La vegetación fue muestreada siguiendo la metodología de Braun Blanquet y a partir de esta información se determinó que las comunidades presentes en estas zonas pertenecen mayoritariamente a las clases Phragmito-Magnocaricetea y Salicornietea ambiguae. En primavera-verano (época de riego), el nivel de agua alcanza su punto máximo y se producen los típicos anegamientos que favorecen el desarrollo de juncales de Scirpus californicus. Cuando el nivel de agua desciende, con el consecuente aumento de la salinidad,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vegetación hidrófila; Dinámica; Fitosociología.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432002000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El paisaje rural antropogénico de Aisén, Chile: Estructura y dinámica de la vegetación Gayana Botánica
RAMÍREZ,CARLOS; SANDOVAL,VÍCTOR; SAN MARTÍN,CRISTINA; ÁLVAREZ,MlGUEL; PÉREZ,YÉSSICA; NOVOA,CARLA.
Se estudió la dinámica de degradación de la vegetación en un mosaico vegetal antropogénico del paisaje rural de la Región de Aisén para establecer las posibles relaciones de origen tanto espacial como temporal entre las comunidades y proponer series de degradación. Se trabajó con metodología fitosociológica levantando 50 censos de vegetación. La tabla inicial fue ordenada usando especies diferenciales en 7 comunidades: matorral de ñire (Anemone multifida-Nothofagus antarctica), silvopastoreo con ñire, silvopastoreo con chacay, pradera de trébol-ballica (Bromus catharticus-Trifolium repens), pradera de chépica-cadillo (Acaena ovalifolia-Agrostis capillaris), pradera de cadillo-Aira y estepa de cadillo, las que se compararon en sus espectros sistemáticos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Patagonia chilena; Vegetación; Dinámica; Degradación antrópica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432012000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de dispersión de semillas y colonización de Misodendrum punctulatum (Misodendraceae) en un matorral postfuego de Nothofagus antarctica (Nothofagaceae) del noroeste de la Patagonia RChHN
TERCERO-BUCARDO,NORLAN; ROVERE,ADRIANA E.
El patrón espacial de la dispersión puede afectar el patrón espacial de establecimiento condicionando la estructura de la vegetación. Este trabajo analiza la magnitud de la dispersión y la colonización (infección) de la planta hemiparásita Misodendrum punctulatum (Misodendraceae). Este estudio fue realizado en un matorral postfuego de Nothofagus antárctica (hospedador). Nuestra hipótesis plantea que el patrón de dispersión anemófila de las semillas de M. punctulatum condiciona el patrón de infección (colonización) sobre N. antárctica y que ambos procesos (dispersión y colonización) son asimétrico en la misma dirección en función del viento predominante. Se evaluó la dispersión a campo contando el número de semillas sobre troncos y ramas desde arbustos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dinámica; Dispersión anemófila; Hospedador; Parasitismo; Sucesión.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biogeografía marina de Chile continental RChHN
CAMUS,PATRICIO A..
Por casi un siglo, varios autores han analizado los patrones de distribución de la fauna y flora marina del Pacífico de Sudamérica y de la costa de Chile en particular, con el propósito de establecer el número de las unidades biogeográficas presentes. Si bien los patrones generales actuales son relativamente bien conocidos, la mayoría de los estudios se ha enfocado en las discontinuidades distribucionales y en propuestas de clasificación más que en los factores y procesos dinámicos que han formado las unidades espaciales identificadas. Aun en el caso de las clasificaciones, las conclusiones publicadas se basan principalmente en el análisis de uno o pocos grupos seleccionados, y presentan diferencias importantes en los criterios de selección de los grupos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biota marina; Chile; Clasificación biogeográfica; Dinámica; Eventos tectónicos y glaciales; Provincialización.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas y tendencias de la ganadería doble propósito en el sur del Estado de México Agrociencia
García-Martínez,Anastacio; Albarrán-Portillo,Benito; Avilés-Nova,Francisca.
El sur del Estado de México, es zona ganadera y tiene el mayor inventario de bovinos en unidades de producción (UP) orientadas al doble propósito (DP). La información para este estudio se obtuvo de 78 UP seleccionadas mediante muestreo probalístico y se analizó de acuerdo a tres grupos: extensivo (UPDPE), tradicionalista (UPDPT) y semi-intensivo, (UPDPSI). El objetivo fue evaluar la dinámica, entendida como los cambios o innovaciones a través del tiempo (evaluación ex-ante y ex-post), los objetivos y las opiniones de los ganaderos sobre el medio socioeconómico en el cual se desarrollan y la toma de decisiones en las UP, mediante Escala de Likert. Hubo cambios importantes en el aprovechamiento de la tierra y mayor tendencia al pastoreo, aumento del tamaño...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Unidad de producción; Bovinos; Dinámica; Tendencia; Doble propósito; Trópico seco.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPARACIÓN TEMPORAL EN LA ESTRUCTURA DE UNA COMUNIDAD CORALINA EN PRIMEROS ESTADOS DE SUCESIÓN, ISLA DE SAN ANDRÉS, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Jaramillo-González,Juliana; Acosta,Alberto.
Los arrecifes coralinos del mundo han sufrido un declive durante las pasadas tres décadas. Estos cambios se han evaluado en arrecifes en franja; sin embargo, se desconoce si los tensores causantes de dichos cambios afectan la dinámica de una comunidad coralina en los primeros estados de la sucesión antes del desarrollo de un arrecife. Para resolver este interrogante, se monitoreó durante 2004, 2005 y 2006 una comunidad coralina aislada en San Andrés. Se compararon temporalmente la abundancia, cobertura y mortalidad parcial sufrida por la comunidad coralina y sus poblaciones de coral dominantes. La comunidad coralina no presentó variación estadística en riqueza, abundancia, cobertura, ni en área de mortalidad parcial. Sin embargo, esta comunidad sí varió en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio estructural; Comunidad coralina; Dinámica; Mortalidad parcial; Sucesión.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200002
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional