Las asignaciones de sexo a los restos osteológicos es fundamental puesto que suponen el primer paso hacia el establecimiento de otros tipos de inferencias biológicas y culturales. Aunque la determinación del sexo es relativamente fácil cuando se recuperan determinadas partes esqueléticas, especialmente la pelvis y el cráneo, resulta más problemática a partir de otros huesos, sobre todo si se trata de fragmentos. En este trabajo se presenta un estudio de discriminación del sexo de los individuos a partir del húmero utilizando variables simples. Los resultados muestran cómo, utilizando la prueba de Lubischew, cada una de las principales partes del húmero aporta, al menos, una variable con porcentajes de discriminación cercanos al 90%. Estos resultados se... |