Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del estrés hídrico y por altas temperaturas sobre algunas características de crecimiento, distribución de biomasa y composición isotópica de carbono de poblaciones de Pinus pinceana Colegio de Postgraduados
Martiñón Martínez, Rodrigo Julián.
Con el propósito de determinar las posibilidades de adaptación de Pinus pinceana Gord. a condiciones ambientales asociadas al cambio climático, conocer algunos de los mecanismos fisiológicos involucrados e identificar poblaciones con una mejor respuesta a dichas condiciones, se evaluó el efecto del estrés por sequía y por temperatura sobre el crecimiento, distribución de biomasa, composición isotópica de carbono (δ13C), y tasa relativa de crecimiento (TRC) en plantas de diferentes poblaciones bajo condiciones de invernadero. El diseño experimental incluyó dos ambientes de temperatura, con una diferencia promedio de 2 ºC y dos condiciones de disponibilidad de agua. Los dos factores de estrés ocasionaron una reducción en el crecimiento, la acumulación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Adaptación; Cambio climático; Distribución de biomasa; Relación parte aérea-raíz; Variación genética; Δ13C; Eficiencia en el uso del agua; Tasa relativa de crecimiento; Maestría; Forestal; Adaptation; Climate change; Biomass allocation; Shoot-root ratio; Genetic variation; Δ13C; Water use efficiency; Relative growth rate.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del estrés hídrico y por altas temperaturas sobre algunas características de crecimiento, distribución de biomasa y composición isotópica de carbono de poblaciones de Pinus pinceana Colegio de Postgraduados
Martiñón Martínez, Rodrigo Julián.
Con el propósito de determinar las posibilidades de adaptación de Pinus pinceana Gord. a condiciones ambientales asociadas al cambio climático, conocer algunos de los mecanismos fisiológicos involucrados e identificar poblaciones con una mejor respuesta a dichas condiciones, se evaluó el efecto del estrés por sequía y por temperatura sobre el crecimiento, distribución de biomasa, composición isotópica de carbono (δ13C), y tasa relativa de crecimiento (TRC) en plantas de diferentes poblaciones bajo condiciones de invernadero. El diseño experimental incluyó dos ambientes de temperatura, con una diferencia promedio de 2 ºC y dos condiciones de disponibilidad de agua. Los dos factores de estrés ocasionaron una reducción en el crecimiento, la acumulación de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Adaptación; Cambio climático; Distribución de biomasa; Relación parte aérea-raíz; Variación genética; Δ13C; Eficiencia en el uso del agua; Tasa relativa de crecimiento Adaptation; Climate change; Biomass allocation; Shoot-root ratio; Genetic variation; Δ13C; Water use efficiency; Relative growth rate.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia fisiológica de variedades de tomate de cáscara con diferentes hábitos de crecimiento. Colegio de Postgraduados
Hernández García, Evelia.
Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció en marzo de 2009 en Chapingo, México. Se evaluaron las variedades ‘Tamazula’ (rastrero), ‘Diamante’ (semierecto) y ‘Tecozautla’ (erecto). Se midió el área foliar (AF, m2) y el peso seco de la planta completa (PST, g) y de cada uno de sus órganos (hojas, tallos, flores, frutos y cáliz), hasta los 77 días después del trasplante (ddt). Los datos observados se ajustaron mediante modelos polinomiales y se calcularon las tasas absoluta de crecimiento (TAC), relativa de crecimiento (TRC) y de asimilación neta (TAN) y la fuerza de la fuente (FF)....
Palavras-chave: Physalis ixocarpa Brot.; Distribución de biomasa; Relaciones fuente-demanda; Biomass distribution; Source-demand relations; Maestría; Fisíología Vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y estructura de la raíz en plantas de Pinus pinceana sometidas a dos condiciones de humedad del suelo. Colegio de Postgraduados
Córdoba Rodríguez, Diana.
Pinus pinceana Gordon es un pino piñonero endémico que crece en poblaciones aisladas en condiciones semiáridas, en el noreste y centro-oriente de México. Con el propósito de identificar características de la raíz asociadas a mecanismos de adaptación ante condiciones de estrés hídrico, se evaluó el crecimiento y estructura de la raíz en plantas de seis poblaciones de la especie en dos condiciones de humedad del suelo. El estudio se realizó en plantas de tres años de edad y recién germinadas manteniendo la humedad del suelo cercana a capacidad de campo (S0) o por debajo de 20 % de humedad aprovechable (S1). Se determinó que en las plantas de tres años de edad, el estrés hídrico redujo en 27 % el número de raíces principales, en 51 % la biomasa de la raíz...
Palavras-chave: Pinus pinceana; Crecimiento de raíz; Distribución de biomasa; Estrés hídrico; Relación parte aérea/raíz; Sequía; Biomass allocation; Drought; Root growth; Shoot/root ratio; Water stress; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia fisiológica de variedades de tomate de cáscara con diferentes hábitos de crecimiento. Colegio de Postgraduados
Hernández García, Evelia.
Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció en marzo de 2009 en Chapingo, México. Se evaluaron las variedades ‘Tamazula’ (rastrero), ‘Diamante’ (semierecto) y ‘Tecozautla’ (erecto). Se midió el área foliar (AF, m2) y el peso seco de la planta completa (PST, g) y de cada uno de sus órganos (hojas, tallos, flores, frutos y cáliz), hasta los 77 días después del trasplante (ddt). Los datos observados se ajustaron mediante modelos polinomiales y se calcularon las tasas absoluta de crecimiento (TAC), relativa de crecimiento (TRC) y de asimilación neta (TAN) y la fuerza de la fuente (FF)....
Palavras-chave: Physalis ixocarpa Brot.; Distribución de biomasa; Relaciones fuente-demanda; Biomass distribution; Source-demand relations; Maestría; Fisíología Vegetal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y estructura de la raíz en plantas de Pinus pinceana sometidas a dos condiciones de humedad del suelo. Colegio de Postgraduados
Córdoba Rodríguez, Diana.
Pinus pinceana Gordon es un pino piñonero endémico que crece en poblaciones aisladas en condiciones semiáridas, en el noreste y centro-oriente de México. Con el propósito de identificar características de la raíz asociadas a mecanismos de adaptación ante condiciones de estrés hídrico, se evaluó el crecimiento y estructura de la raíz en plantas de seis poblaciones de la especie en dos condiciones de humedad del suelo. El estudio se realizó en plantas de tres años de edad y recién germinadas manteniendo la humedad del suelo cercana a capacidad de campo (S0) o por debajo de 20 % de humedad aprovechable (S1). Se determinó que en las plantas de tres años de edad, el estrés hídrico redujo en 27 % el número de raíces principales, en 51 % la biomasa de la raíz...
Palavras-chave: Pinus pinceana; Crecimiento de raíz; Distribución de biomasa; Estrés hídrico; Relación parte aérea/raíz; Sequía; Biomass allocation; Drought; Root growth; Shoot/root ratio; Water stress; Maestría; Forestal.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de macronutrientes en banano 'Dominico' (Musa spp.) Phyton
Castillo González,AM; Hernández Maruri,JA; Avitia García,E; Pineda Pineda,J; Valdéz Aguilar,LA; Corona Torres,T.
El banano es uno de los frutales más importantes en el mundo. México ocupa el octavo lugar en la producción mundial. El desbalance de nutrientes es uno de los principales problemas agronómicos que enfrenta este cultivo. Los programas actuales de fertilización deben basarse en la demanda de nutrientes de los cultivos durante sus etapas fenológicas. A este respecto no existe información para banano 'Dominico' que es uno de los cultivares más importantes en México. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar la acumulación y distribución de biomasa y de macronutrientes en plantas de banano 'Dominico' en etapa productiva. Esto contribuirá a determinar la cantidad de elementos y el momento en que los mismos se deben de abastecer. Se seleccionaron al azar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Musa spp.; Acumulación de materia seca; Distribución de biomasa; Distribución de minerales; Extracción de nutrientes.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología, biomasa y contenido nutrimental en Abies religiosa con regímenes diferentes de fertilización en vivero Agrociencia
Navarro-Sandoval,José L.; Vargas-Hernández,J. Jesús; Gómez-Guerrero,Armando; Ruíz-Posadas,Lucero de Mar; Sánchez-García,Prometeo.
La fertilización en vivero es una práctica de cultivo usada para modificar las características morfológicas que afectan los índices de calidad de la planta. El objetivo de este estudio en vivero fue evaluar el efecto de la fertilización en el crecimiento, la morfología, la asignación de biomasa y el estado nutrimental en plantas de Abies religiosa. Hubo cuatro niveles de fertilización (T-50, T Base, T+50 y T+100) a partir de la dosis usada en vivero (T Base), con un diseño completamente al azar con cuatro unidades experimentales, cada una con 900 plantas. La presencia imprevista de daño por heladas en el brote terminal de algunas plantas permitió comparar la respuesta a la fertilización de las plantas con y sin daño. Durante siete meses después de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Calidad de planta; Distribución de biomasa; Nutrición forestal; Producción de planta.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de biomasa aérea por componente estructural en Zacualtipán, Hidalgo, México Agrociencia
Soriano-Luna,María de los Á.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Martínez-Trinidad,Tomás; Plascencia-Escalante,Francisca O.; Razo-Zárate,Ramón.
Las funciones alométricas basadas en muestreos destructivos proporcionan estimaciones precisas de la biomasa individual y por unidad de superficie. La estimación de biomasa en los bosques representa un proceso clave para el manejo forestal sustentable y en la determinación de los almacenes de carbono (C) forestal. Modelos de predicción de biomasa se generaron por componente estructural (fuste, ramas, follaje y corteza) para Pinus patula y para 11 especies de latifoliadas con importancia ecológica en el bosque mesófilo de montaña en Zacualtipán, Hidalgo, México. Se realizó un muestro destructivo, para seleccionar individuos, que abarcó el intervalo máximo de tamaños; la muestra estuvo formada por 25 árboles de P. patula y 46 árboles de 11 especies de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus patula; Distribución de biomasa; Ecuaciones alométricas; Materia seca; Bosque manejado; Bosque mesófilo de montaña.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento de la raíz en plantas jóvenes de Pinus pinceana Gordon en respuesta a la humedad del suelo Agrociencia
Córdoba-Rodríguez,Diana; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Muñoz-Orozco,Abel.
Pinus pinceana Gordon es un pino piñonero endémico de México que crece en condiciones semiáridas, en poblaciones aisladas, a lo largo de la Sierra Madre Oriental. Con el propósito de identificar características de la raíz asociadas a mecanismos de adaptación ante condiciones de estrés hídrico, se evaluó el crecimiento y morfología de la raíz en dos condiciones de humedad del suelo, en plantas de seis poblaciones de la especie que representan un gradiente geográfico de aridez. El estudio se realizó en plantas de tres años de edad en condiciones de invernadero, manteniendo la humedad del suelo cercana a capacidad de campo (S0) o por debajo de 20 % de humedad aprovechable (S1) durante un periodo de 160 d. La restricción del riego redujo en 27 % el número de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pino piñonero; Sequía; Adaptación; Estrés hídrico; Distribución de biomasa; Variación geográfica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400008
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional