|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
|
Navarro-Sandoval,José L.; Vargas-Hernández,J. Jesús; Gómez-Guerrero,Armando; Ruíz-Posadas,Lucero de Mar; Sánchez-García,Prometeo. |
La fertilización en vivero es una práctica de cultivo usada para modificar las características morfológicas que afectan los índices de calidad de la planta. El objetivo de este estudio en vivero fue evaluar el efecto de la fertilización en el crecimiento, la morfología, la asignación de biomasa y el estado nutrimental en plantas de Abies religiosa. Hubo cuatro niveles de fertilización (T-50, T Base, T+50 y T+100) a partir de la dosis usada en vivero (T Base), con un diseño completamente al azar con cuatro unidades experimentales, cada una con 900 plantas. La presencia imprevista de daño por heladas en el brote terminal de algunas plantas permitió comparar la respuesta a la fertilización de las plantas con y sin daño. Durante siete meses después de la... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Calidad de planta; Distribución de biomasa; Nutrición forestal; Producción de planta. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000700007 |
| |
|
|
Soriano-Luna,María de los Á.; Ángeles-Pérez,Gregorio; Martínez-Trinidad,Tomás; Plascencia-Escalante,Francisca O.; Razo-Zárate,Ramón. |
Las funciones alométricas basadas en muestreos destructivos proporcionan estimaciones precisas de la biomasa individual y por unidad de superficie. La estimación de biomasa en los bosques representa un proceso clave para el manejo forestal sustentable y en la determinación de los almacenes de carbono (C) forestal. Modelos de predicción de biomasa se generaron por componente estructural (fuste, ramas, follaje y corteza) para Pinus patula y para 11 especies de latifoliadas con importancia ecológica en el bosque mesófilo de montaña en Zacualtipán, Hidalgo, México. Se realizó un muestro destructivo, para seleccionar individuos, que abarcó el intervalo máximo de tamaños; la muestra estuvo formada por 25 árboles de P. patula y 46 árboles de 11 especies de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Pinus patula; Distribución de biomasa; Ecuaciones alométricas; Materia seca; Bosque manejado; Bosque mesófilo de montaña. |
Ano: 2015 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400006 |
| |
|
| |
|
|
Hernández García, Evelia. |
Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció en marzo de 2009 en Chapingo, México. Se evaluaron las variedades ‘Tamazula’ (rastrero), ‘Diamante’ (semierecto) y ‘Tecozautla’ (erecto). Se midió el área foliar (AF, m2) y el peso seco de la planta completa (PST, g) y de cada uno de sus órganos (hojas, tallos, flores, frutos y cáliz), hasta los 77 días después del trasplante (ddt). Los datos observados se ajustaron mediante modelos polinomiales y se calcularon las tasas absoluta de crecimiento (TAC), relativa de crecimiento (TRC) y de asimilación neta (TAN) y la fuerza de la fuente (FF).... |
|
Palavras-chave: Physalis ixocarpa Brot.; Distribución de biomasa; Relaciones fuente-demanda; Biomass distribution; Source-demand relations; Maestría; Fisíología Vegetal. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/491 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Hernández García, Evelia. |
Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció en marzo de 2009 en Chapingo, México. Se evaluaron las variedades ‘Tamazula’ (rastrero), ‘Diamante’ (semierecto) y ‘Tecozautla’ (erecto). Se midió el área foliar (AF, m2) y el peso seco de la planta completa (PST, g) y de cada uno de sus órganos (hojas, tallos, flores, frutos y cáliz), hasta los 77 días después del trasplante (ddt). Los datos observados se ajustaron mediante modelos polinomiales y se calcularon las tasas absoluta de crecimiento (TAC), relativa de crecimiento (TRC) y de asimilación neta (TAN) y la fuerza de la fuente (FF).... |
|
Palavras-chave: Physalis ixocarpa Brot.; Distribución de biomasa; Relaciones fuente-demanda; Biomass distribution; Source-demand relations; Maestría; Fisíología Vegetal. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10521/491 |
| |
|
| |
|
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|