Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y distribución del ocelote (Leopardus pardalis) en el noreste de México Colegio de Postgraduados
Martínez Calderas, Jesús Manuel.
Con el objetivo de delimitar la distribución geográfica del ocelote en el noreste de México, se ubicaron nuevos registros así como datos de ausencia probable. El estudio se realizó de mayo del 2006 a mayo del 2009 en la Zona Media y Huasteca de San Luis Potosí y en la Planicie Costera de Tamaulipas. Los registros se situaron mediante recorridos de campo, entrevistas y sensores fotográficos. Se aplicó un análisis discriminante y regresión logística a nueve variables (vegetación, cobertura, altitud, pendiente, distancia a cuerpo de agua, grado de impacto, distancia a caminos, distancia a poblados y densidad de habitantes a 16 km2) del hábitat del sitio donde se ubicaron los registros, obteniéndose las que explican estadísticamente la presencia de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ocelote; Nuevos registros; Distribución potencial; Hábitat; Maestría; Ganadería; Ocelot; New records; Potential distribution; Habitat.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y distribución del ocelote (Leopardus pardalis) en el noreste de México Colegio de Postgraduados
Martínez Calderas, Jesús Manuel.
Con el objetivo de delimitar la distribución geográfica del ocelote en el noreste de México, se ubicaron nuevos registros así como datos de ausencia probable. El estudio se realizó de mayo del 2006 a mayo del 2009 en la Zona Media y Huasteca de San Luis Potosí y en la Planicie Costera de Tamaulipas. Los registros se situaron mediante recorridos de campo, entrevistas y sensores fotográficos. Se aplicó un análisis discriminante y regresión logística a nueve variables (vegetación, cobertura, altitud, pendiente, distancia a cuerpo de agua, grado de impacto, distancia a caminos, distancia a poblados y densidad de habitantes a 16 km2) del hábitat del sitio donde se ubicaron los registros, obteniéndose las que explican estadísticamente la presencia de...
Palavras-chave: Ocelote; Nuevos registros; Distribución potencial; Hábitat ocelot; New records; Potential distribution; Habitat.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y distribución del ocelote (Leopardus pardalis) en el noreste de México Colegio de Postgraduados
Martínez Calderas, Jesús Manuel.
Con el objetivo de delimitar la distribución geográfica del ocelote en el noreste de México, se ubicaron nuevos registros así como datos de ausencia probable. El estudio se realizó de mayo del 2006 a mayo del 2009 en la Zona Media y Huasteca de San Luis Potosí y en la Planicie Costera de Tamaulipas. Los registros se situaron mediante recorridos de campo, entrevistas y sensores fotográficos. Se aplicó un análisis discriminante y regresión logística a nueve variables (vegetación, cobertura, altitud, pendiente, distancia a cuerpo de agua, grado de impacto, distancia a caminos, distancia a poblados y densidad de habitantes a 16 km2) del hábitat del sitio donde se ubicaron los registros, obteniéndose las que explican estadísticamente la presencia de...
Palavras-chave: Ocelote; Nuevos registros; Distribución potencial; Hábitat ocelot; New records; Potential distribution; Habitat.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambio climático y modelado de distribución de especies de Stevia (Asteraceae) en el noroeste de la Argentina Ecología austral
Rodríguez-Cravero,Juan F; Grossi,Mariana A; Fuentes-Castillo,Taryn; Gutiérrez,Diego G.
La elevada biodiversidad y riqueza específica, junto con una gran variedad de ecosistemas, convierten al noroeste de la Argentina (NOA) en un área adecuada para estudiar los posibles efectos del cambio climático sobre la distribución de los organismos. Asteraceae es una familia de plantas con flores bien representada en esta área; en especial, el género Stevia, con 25 especies que habitan diferentes ambientes. Los objetivos de este estudio fueron: 1) modelar la aptitud de hábitat para cinco especies de Stevia que habitan el noroeste argentino, y 2) proyectar dicha aptitud bajo un posible escenario de emisión de gases de efecto invernadero para el año 2050. Se analizaron las especies S. alpina, S. breviaristata, S. minor, S. vaga y S. yaconensis. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución potencial; Nicho climático.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de distribución y oferta de hábitat de la danta colombiana (Tapirus terrestris colombianus) en las tierras bajas del norte de la Cordillera Central (Colombia) Mastozool. neotrop.
Arias Alzate,Andrés; Palacio Vieira,Juan A.; Muñoz-Durán,Joao.
En este estudio se determinan algunos aspectos de distribución y disponibilidad de hábitat para la subespecie Tapirus terrestris colombianus en el noreste de Antioquia, ubicado en las tierras bajas del norte de la Cordillera Central en Colombia. Los resultados confirman la presencia de la subespecie en 20 nuevas localidades. La disponibilidad de hábitat fue estimada al ubicar los registros en imágenes de cobertura vegetal, siendo el bosque primario la vegetación predominante en esta área, seguido por rastrojo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioquia; Bosque primario; Conservación; Distribución potencial; Tapir de tierras bajas.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución de Taxus globosa (Taxaceae) en México: Modelos ecológicos de nicho, efectos del cambio del uso de suelo y conservación RChHN
CONTRERAS-MEDINA,RAÚL; LUNA-VEGA,ISOLDA; RÍOS-MUÑOZ,CÉSAR A.
Taxus globosa es una gimnosperma que habita principalmente en los bosques templados de México y el norte de América Central, y que está considerada como amenazada por las agencias de conservación tanto mexicanas como internacionales. En México, una de las mayores amenazas para la mayoría de las especies de los bosques nublados es la pérdida de hábitat, la cual se propicia por la modificación de la cobertura vegetal por factores antropogénicos. Con base en 73 registros de herbario se obtuvo la distribución potencial de la especie mediante el algoritmo Maxent. Asimismo, a partir del modelo obtenido se analizó la modificación de la cobertura vegetal durante tres períodos (1976, 1996 y 2000) y su influencia en la distribución potencial de esta especie. Su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Áreas naturales protegidas; Distribución potencial; Maxent; Romerillo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución potencial de 20 especies de pinos en México Agrociencia
Aceves-Rangel,Luis D.; Méndez-González,Jorge; García-Aranda,Mario A.; Nájera-Luna,Juan A..
Resumen Las especies de coníferas dependen en gran medida de las variables climáticas, pero su distribución se modifica por el cambio climático. Los objetivos de este estudio fueron modelar la distribución potencial de 20 especies del género Pinus en México, determinar qué variables climáticas que influyen en su distribución y establecer su perfil bioclimático. La hipótesis fue que las variables bioclimáticas predicen la distribución potencial de especies de coníferas. Un total de 10 222 registros, 19 variables bioclimáticas y tres topográficas se analizaron con el algoritmo de MaxEnt para generar el modelo de distribución potencial de cada especie. La validación del modelo se determinó acorde a curvas de respuesta (análisis de omisión/comisión) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioclimáticas; Distribución potencial; MaxEnt; Modelos; Pinus; México.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000701043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución potencial de algunas leguminosas arbustivas en el altiplano central de México Agrociencia
Guevara-Escobar,Aurelio; González-Sosa,Enrique; Suzán-Azpiri,Humberto; Malda-Barrera,Guadalupe; Martínez y Díaz,Mahinda; Gómez-Sánchez,Maricela; Hernandez-Sandoval,Luis; Pantoja-Hernández,Yolanda; Olvera-Valerio,Diana.
El Bajío es una región agrícola importante localizada en el Altiplano Central Mexicano que enfrenta escasez de agua, necesita aumentar la recarga de acuíferos y disminuir la superficie de riego. La reforestación y reconversión agrícola basada en especies arbustivas del bosque tropical caducifolio puede ayudar a lograr estas metas. Con este fin se generaron mapas de probabilidad de presencia predicha (PP) en el Bajío para doce arbustivas. La probabilidad de PP se consideró representativa de la distribución potencial de las especies. Se utilizaron variables biofísicas espacialmente digitalizadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), registros botánicos de colecciones de la región y bases de datos compartidas de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque tropical caducifólio; Distribución potencial; Nicho fundamental; Probabilidad predicha; GARP; Reforestación.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600010
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional