Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia del rolado selectivo de baja intensidad (RBI) sobre las comunidades de aves de bosques del Chaco Occidental Ecología austral
Coria,Rubén D.; Coria,Óscar R.; Kunst,Carlos R..
El rolado selectivo de baja intensidad (RBI) es una tecnología de habilitación de sistemas silvopastoriles de bajo impacto usado en la Región Chaqueña. El RBI reduce el estrato leñoso bajo (<3 m de altura), incrementa la cobertura herbácea y puede aplicarse en combinación con la corta forestal. El objetivo de este estudio fue evaluar a escala local la influencia de dos bosques tratados con RBI de diferentes edades (uno y siete años atrás) sobre las diversidades alfa y beta y la abundancia de los gremios tróficos de aves de bosques del Chaco Occidental en las épocas reproductiva y no reproductiva. Respecto al bosque de referencia sin disturbar, los resultados sugieren que: i) el RBI generó hábitats de bajo contraste, ii) el tratamiento de mayor edad fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sistemas silvopastoriles; Diversidad alfa; Diversidad beta; Gremios tróficos; Vegetación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE COMUNIDADES ZOOPLANCTONICAS LITORALES DEL HUMEDAL PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERU Gayana
Iannacone,José; Alvariño,Lorena.
Pantanos de Villa es un humedal costero conformado por varios cuerpos de agua, permanentes y estacionales. Este ecosistema es reconocido internacionalmente como sitio RAMSAR y se encuentra ubicado al sur de la zona urbana de Lima, Perú. En junio y octubre de 2004 y en abril del 2005 se llevaron a cabo censos de la biodiversidad y abundancia de las comunidades zooplanctónicas litorales, representando a diferentes cuerpos de agua permanentes en un total de 21 puntos de muestreo. Las muestras de zooplancton fueron colectadas usando una red de plancton de 75mm de diámetro y una apertura de 120 mm, y fueron preservadas empleando una solución de formol azucarado al 4 %. Se determinaron algunos parámetros limnológicos como Oxígeno Disuelto (OD) (mg L-1),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cladóceros; Copépodos; Diversidad alfa; Diversidad beta; Limnología; Rotíferos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la vegetación secundaria del matorral espinoso tamaulipeco, México Phyton
Alanís Rodríguez,E; Jiménez Pérez,J; González Tagle,MA; Yerena Yamallel,JI; Cuellar Rodríguez,G; Mora-Olivo,A.
El matorral espinoso tamaulipeco (MET) del noreste de México ha sido expuesto a diferentes actividades productivas, las cuales han causado una disminución de la cobertura vegetal y cambios en su estructura. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar la variación de la composición de especies vasculares (diversidad beta) y sus rangos de abundancia en cinco áreas del matorral espinoso tamaulipeco con diferente historial de uso silvoagropecuario (ganadería extensiva, ganadería intensiva, agricultura, matarrasa, plantación forestal). En las cinco áreas se establecieron 4 sitios de muestreo (20 en total) para evaluar la regeneración de la vegetación. Se registraron 30 especies pertenecientes a 26 géneros y 15 familias de plantas vasculares. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diversidad beta; Rangos de abundancia; Silvoagropecuario.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572013000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de diversidad de plantas trepadoras y epifitas vasculares en el bosque lluvioso Valdiviano de Sudamérica: una síntesis entre los años 2000 y 2010 Phyton
Pincheira-Ulbrich,J.
Se sistematizó el conocimiento sobre los patrones de diversidad de plantas trepadoras y epifitas vasculares en el bosque lluvioso valdiviano de Sudamérica entre los años 2000 y 2010. El método se basó en el estudio de publicaciones en cuatro bases de datos mediante el uso de palabras claves. Los resultados mostraron 12 estudios efectuados en Chile y dos en Argentina, la mayoría en bosques primarios dentro de Áreas Silvestres Protegidas. Las investigaciones fueron efectuadas esencialmente a escala de hábitat, y sólo se encontró un estudio a escala de paisaje y dos revisiones a escala regional. Los muestreos utilizados se basaron en observaciones desde la base del suelo, y sólo dos investigaciones accedieron a la copa de árboles emergentes. Los hallazgos más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hymenophyllum spp.; Riqueza de especies; Diversidad alfa; Diversidad beta; Fragmentación de hábitat; Conservación biológica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación florística de especies arbóreas a escala local en un bosque de tierra firme en la Amazonia colombiana Acta Amazonica
Silva,Juan Sebastian Barreto; Montoya,Álvaro Javier Duque; López,Dairon Cárdenas; Hurtado,Flavio Humberto Moreno.
El presente estudio se llevó a cabo en cinco hectáreas de una parcela permanente establecida en el Parque Nacional Amacayacu, Amazonia colombiana. En éste, se evaluó el efecto de la variación ambiental y la configuración espacial sobre los patrones florísticos de las especies arbóreas (DAP>10 cm) a escala local en un bosque de tierra firme. Se estudió la variación florística y ambiental en cuadrantes de 20x20 m. Adicionalmente, se consideraron diferentes categorías de abundancia (total, alta, media y baja). Se utilizó el Análisis de Correspondencia Linealizado y el Análisis de Correspondencia Canónica, seguido de una partición de la variación, para cuantificar la magnitud a la cual el ambiente y la limitación en dispersión determinan la variación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Análisis espacial; Diversidad beta; Distribución de especies; Rareza.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672010000100023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares en un paisaje agroforestal del sur de chile: una comparación entre fragmentos de bosque nativo Boletín de la Sociedad
Pincheira-Ulbrich,Jimmy; Rau,Jaime R; Smith-Ramírez,Cecilia.
Se comparó la diversidad de plantas trepadoras y epífitas vasculares entre un fragmento de bosque siempreverde (Laureliopsis philippiana y Eucryphia cordifolia) y cuatro fragmentos de bosque secundario dominados por Nothofagus obliqua en una matriz agroforestal en la precordillera costera de la provincia de Osorno (Chile). Sobre la base de un muestreo por transectos con observaciones desde la base del suelo, se obtuvo la riqueza de especies, la composición florística, la frecuencia de ocurrencia (fo) y parámetros estructurales del bosque. Los resultados mostraron que: (1) la riqueza fue mayor en el fragmento siempreverde (19 especies) y decreció en los fragmentos de N. obliqua (16 a 10 especies), (3) la familia Hymenophyllaceae (epíftas) fue el grupo más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosques templados; Paisaje fragmentado; Diversidad beta; Hymenophyllum; Estructura del hábitat; Sucesión ecológica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200011
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional