|
|
|
|
|
Sánchez, Jorge Ernesto. |
El objeto fundamental del presente trabajo consiste en tratar de conocer el estado actual en que se encuentra la producción de bienes de capital en el Ecuador y las perspectivas de desarrollo que presenta para, a partir de este conocimiento, plantear algunos elementos que contribuyan a la f'ormulación de una estrategia tendiente a regular un desarrollo más adecuado del agregado en estudio en el futuro, en el contexto más amplio del proceso de industrializacíón en una economía dependiente de menor desarrollo relativo como la ecuatoriana. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECONOMÍA FINANCIERA; ECUADOR; BIENES DE CAPITAL; CAPITAL; INDUSTRIALIZACIÓN. |
Ano: 1980 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/214 |
| |
|
|
Torres Olmedo, Jeaneth Margarita. |
El objetivo del presente trabajo es poder establecer cuáles son los determinantes del spread bancario en el Ecuador. Para lo cual se ha realizado un análisis econométrico de los datos partiendo de un modelo que considera ciertas variables que se esperan incidan en el spread. Se consideraron datos mensuales para los 30 bancos en el período desde enero del 2001 hasta diciembre del 2007. De los resultados obtenidos se puede concluir que, el margen financiero en el Ecuador depende de un conjunto de variables, tanto de las que están directamente relacionadas con el manejo del negocio así como de las del entorno macroeconómico. También se puede decir, que los altos spreads que ha tenido la economía ecuatoriana, inclusive después de la dolarización, se debe a la... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: TASAS DE INTERÉS; BANCOS; SPREAD BANCARIO; ECONOMÍA FINANCIERA; ECUADOR; AMÉRICA LATINA. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1134 |
| |
|
|
Bambino Contreras, Carlos. |
Bajo el esquema de concesión de créditos de la banca tradicional el objetivo es evitar cualquier pérdida (dado el plazo y el monto del crédito una pérdida involucra costos significativos para la institución). Sin embargo, la óptica de los préstamos de consumo es diferente. El punto no es evitar cualquier pérdida, que en términos marginales son insignificantes, sino buscar maximizar los beneficios, permitiéndose un pequeño y controlado nivel de cartera mala, merced de una expansión de los créditos otorgados. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: CRÉDITOS; ECONOMÍA FINANCIERA; SCORECARD; BANCA DE CONSUMO. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/61 |
| |
|
|
Bambino Contreras, Carlos. |
Bajo el esquema de concesión de créditos de la banca tradicional el objetivo es evitar cualquier pérdida (dado el plazo y el monto del crédito una pérdida involucra costos significativos para la institución). Sin embargo, la óptica de los préstamos de consumo es diferente. El punto no es evitar cualquier pérdida, que en términos marginales son insignificantes, sino buscar maximizar los beneficios, permitiéndose un pequeño y controlado nivel de cartera mala, merced de una expansión de los créditos otorgados. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: CRÉDITOS; ECONOMÍA FINANCIERA; SCORECARD; BANCA DE CONSUMO. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/61 |
| |
|
|
Córdova Montero, Gabriela. |
El stock de capital es una variable fundamental en el análisis económico, en especial para el estudio de crecimiento económico. El nivel de stock de capital, junto con mediciones del mano de obra (trabajo), constituyen los factores que permiten analizar la función de producción de una economía; así como determinar los patrones de crecimiento de largo plazo de la misma. En este trabajo se calcula el stock de capital fijo en dólares para el Ecuador en el período 1965-2005, teniendo como referencia el marco central de la Contabilidad Nacional vigente, es decir el Sistema de Cuentas Nacionales 1993. Para el cálculo se utiliza metodología planteada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE), en específico el método del inventario permanente; y... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: CAPITAL; ECONOMÍA FINANCIERA; ECUADOR. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/1396 |
| |
|
|
Sánchez, Jorge Ernesto. |
El objeto fundamental del presente trabajo consiste en tratar de conocer el estado actual en que se encuentra la producción de bienes de capital en el Ecuador y las perspectivas de desarrollo que presenta para, a partir de este conocimiento, plantear algunos elementos que contribuyan a la f'ormulación de una estrategia tendiente a regular un desarrollo más adecuado del agregado en estudio en el futuro, en el contexto más amplio del proceso de industrializacíón en una economía dependiente de menor desarrollo relativo como la ecuatoriana. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECONOMÍA FINANCIERA; ECUADOR; BIENES DE CAPITAL; CAPITAL; INDUSTRIALIZACIÓN. |
Ano: 1980 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/214 |
| |
|
|
|