Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto bélico y debilitamiento de la economía mundial (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
El ataque a Irak busca colocar en la dirección de la segunda nación con las mayores de reservas petroleras en el mundo a un régimen pronorteamericano. Algunos, en un ejercicio retórico han llegado a llamar a las ambiciones norteamericanas en el Medio Oriente como “la doctrina Bush”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; HEGEMONÍA; POLÍTICA; PETRÓLEO; GUERRA; NACIONES UNIDAS; ECONOMÍA MUNDIAL; MERCADO INTERNACIONAL; IRAK; HEGEMONY; POLITIC; OIL; WAR; UNITED NATIONS; GLOBAL ECONOMY; INTERNATIONAL MARKET; ALEMANIA; CHINA; RUSIA; FRANCIA; UNITED STATES OF AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transición socialista en la era de la globalización : notas para reflexionar (Análisis) Buscador Latinoamericano
González Arencibia, Mario.
Este artículo plantea la necesidad de rescatar el concepto de socialismo sostenible, en el contexto del conflicto agudo entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, al interior de los distintos países que conforman la economía mundial. El artículo pretende apuntar hacia la reflexión en torno a tendencias que podrían contribuir al debate sobre el tema en cuestión. Sostiene la idea de que la sociedad socialista del futuro surgirá de la experiencia y la práctica colectiva de millones de personas y añade que, existe una necesidad de renovar el concepto de socialismo bajo el contexto de la globalización, a partir de la concepción de que el socialismo continúa siendo una alternativa, frente a las leyes contradictorias...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; GLOBALIZACIÓN; ECONOMÍA MUNDIAL; CAPITALISMO; SOCIALISM; GLOBALIZATION; WORLD ECONOMY; CAPITALISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4071
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto bélico y debilitamiento de la economía mundial (Coyuntura). Buscador Latinoamericano
Romero Cevallos, Marco.
El ataque a Irak busca colocar en la dirección de la segunda nación con las mayores de reservas petroleras en el mundo a un régimen pronorteamericano. Algunos, en un ejercicio retórico han llegado a llamar a las ambiciones norteamericanas en el Medio Oriente como “la doctrina Bush”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; HEGEMONÍA; POLÍTICA; PETRÓLEO; GUERRA; NACIONES UNIDAS; ECONOMÍA MUNDIAL; MERCADO INTERNACIONAL; IRAK; HEGEMONY; POLITIC; OIL; WAR; UNITED NATIONS; GLOBAL ECONOMY; INTERNATIONAL MARKET; ALEMANIA; CHINA; RUSIA; FRANCIA; UNITED STATES OF AMERICA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4429
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otra mundialización es posible. Entrevista a Francois Houtart (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Bueno, es una pregunta bastante fundamental porque también es el tipo de pregunta que mucha gente se formula; la que preguntan después de los foros sociales, mundiales, continentales, etc. Decir bueno, cuáles son las alternativas, si se dice que otro mundo es posible, debemos evidentemente llegar a la posibilidad de pensar, a debatir y así es un problema totalmente central dentro de todo el movimiento si podemos decir a la búsqueda de otra globalización. Así cuando uno reflexiona sobre eso la primera cosa que viene justamente al espíritu, a la cabeza es, decir sí realmente existen alternativas. Digamos la ideología fundamental del sistema actual es de hacer creer que no hay alternativas corno lo decía la Sra. Tatcher "there is not alternatives"; no hay...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; TRANSFORMACIÓN SOCIAL; ECONOMÍA MUNDIAL; ENTREVISTAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conferencia de Cancún : una mirada con optimismo relativo (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
A mediados de diciembre pasado, en Cancún, México, finalizó la XVI Conferencia Internacional de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y el VI Encuentro de los Miembros del Protocolo de Kioto. El objetivo de estas conferencias sobre cambio climático en Naciones Unidas es formular un acuerdo posterior al Protocolo de Kioto que expira el año 2012. Hasta ahora, este es el único instrumento vinculante del derecho internacional establecido para las políticas de protección del clima. La urgente necesidad de actuar no obedece solamente a la cercana expiración del Protocolo de Kioto. Las obligaciones formuladas en el mismo por los países industrializados, en materia de reducción de gases invernadero, desde hace mucho que son insuficientes,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CLIMA; EFECTO INVERNADERO; ACUERDOS INTERNACIONALES; DESARROLLO ECONÓMICO; MEXICO; CANCÚN; ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA (ALBA); PAÍSES INDUSTRIALIZADOS; AMÉRICA LATINA; CLIMATE CHANGE; WORLD ECONOMY; CLIMATE; GREENHOUSE; INTERNATIONAL AGREEMENTS; ECONOMIC DEVELOPMENT; CANCUN; COMMITMENT; INDUSTRIAL COUNTRIES; LATIN AMERICA; PROTOCOLO DE KIOTO; KYOTO PROTOCOL; DERECHO INTERNACIONAL; INTERNATIONAL LAW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos más graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que están dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOMÍA MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FRÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 58, abril 2003. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Al preparar el tema central observamos con alguna sorpresa la escasa producción académica, incluso como tesis universitarias y de postgrado, acerca de la temática petrolera que como se reconoce ha sido crucial para el Ecuador de las últimas tres décadas. Sus efectos en la vida cotidiana, en la conformación de-conformación de los sectores sociales, su antropología, la relación explícita con determinados sectores de la economía, el impacto en el quehacer político y en el discurso, son aún vacíos que ameritan serios esfuerzos de analistas y estudiosos de la realidad nacional. Por ello, el limitado tratamiento del tema en este número, pretende incitar al pensamiento para emprender investigaciones y debates sobre esta vital cuestión, más aún, si como es...
Tipo: Revista Palavras-chave: PETROLEO; PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO; DEUDA PÚBLICA; AUTORITARISMO DEMOCRÁTICO; ECONOMÍA MUNDIAL; CONCENTRACIÓN DEL PODER; CAPITALISMO; MODERNIDAD; FLORICULTURA; OIL; STATE BUDGET; PUBLIC DEBT; DEMOCRATIC AUTHORITARIANISM; GLOBAL ECONOMY; CONCENTRATION OF POWER; CAPITALISM; MODERNITY; PLANTS; ECUADOR; AMÉRICA DEL SUR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3778
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿En las puertas de un mundo nuevo? Neoimperialismo y respuestas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Aguirre, Mariano.
El sistema internacional se encuentra en uno de sus momentos más graves desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones que antecedieron a la guerra de Irak y los pasos que están dando EEUU y algunos de sus aliados con posterioridad a la contienda muestran que hay un intento de reorganizar el mundo, de alcanzar un nuevo orden que recuerda los peores intentos autoritarios del siglo XX.
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOIMPERIALISMO; ESTADOS UNIDOS; IRAK; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECONOMÍA MUNDIAL; SEGUNDA GUERRA MUNDIAL; GUERRA FRÍA; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otra mundialización es posible. Entrevista a Francois Houtart (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Bueno, es una pregunta bastante fundamental porque también es el tipo de pregunta que mucha gente se formula; la que preguntan después de los foros sociales, mundiales, continentales, etc. Decir bueno, cuáles son las alternativas, si se dice que otro mundo es posible, debemos evidentemente llegar a la posibilidad de pensar, a debatir y así es un problema totalmente central dentro de todo el movimiento si podemos decir a la búsqueda de otra globalización. Así cuando uno reflexiona sobre eso la primera cosa que viene justamente al espíritu, a la cabeza es, decir sí realmente existen alternativas. Digamos la ideología fundamental del sistema actual es de hacer creer que no hay alternativas corno lo decía la Sra. Tatcher "there is not alternatives"; no hay...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; CAPITALISMO; TRANSFORMACIÓN SOCIAL; ECONOMÍA MUNDIAL; ENTREVISTAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 49, abril 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La labor de los medios de comunicación y la generación de opinión pública desde esos espacios se ha convertido actualmente en uno de los elementos o soportes del juego democrático. La afirmación y aceptación general de que estas entidades de información y difusión constituyen un "cuarto poder" dentro de la sociedad, implica una gran responsabilidad para los dueños, gestores o administradores de los medios massmediáticos. Su relacionamiento, unas veces lejano, otras bastante cercano a los partidos políticos y diversos intereses corporativos, abre un rico espacio de análisis y reflexión sobre el papel de los medios en contextos de globalización, transición económica, tensiones sociales y transformaciones identitarias, Estos ámbitos de discusión son los que...
Tipo: Revista Palavras-chave: CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; INFLACIÓN; GOLPE MILITAR; MOVILIZACIÓN INDÍGENA; PLAN COLOMBIA; ECONOMÍA MUNDIAL; CONFLICTOS SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; POPULISMO; DEMOCRACIA; MACHISMO; LIDERAZGO MENEMISTA; IDENTIDAD NACIONAL; COMUNIDAD ANDINA; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; INFLATION; MILITARY COUP; INDIGENOUS MOBILIZATION; GLOBAL ECONOMY; SOCIAL CONFLICT; MEDIA; POPULISM; DEMOCRACY; NATIONAL IDENTITY; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3773
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 44, agosto 1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Diversos contextos regionales y estados nacionales atraviesan en los momentos actuales por una serie de reformas institucionales, políticas, sociales y económicas que involucra a distintas dimensiones de lo local y lo nacional en escenarios marcados por la globalización. El presente número de Ecuador Debate recoge algunas interpretaciones y análisis de esa problemática.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; FENÓMENO DE "EL NIÑO"; DESARROLLO REGIONAL; ECONOMÍA MUNDIAL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR; ELECCIONES; DESARROLLO TERRITORIAL; DIVERSIDAD CULTURAL; ECONOMÍA NEOCLÁSICA; SEGURIDAD ALIMENTARIA; CULTURA POLÍTICA; IDENTIDAD COLECTIVA; DECENTRALIZATION; PHENOMENON "EL NIÑO"; REGIONAL DEVELOPMENT; GLOBAL ECONOMY; CONSTITUTION OF ECUADOR; ELECTIONS; TERRITORIAL DEVELOPMENT; CULTURAL DIVERSITY; NEOCLASSICAL ECONOMICS; FOOD SAFETY; POLITICAL CULTURE; COLLECTIVE IDENTITY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3761
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional