Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.33, enero 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ECONOMÍA; ECONOMÍA SOCIAL; GÉNERO; NARCOTRÁFICO; POLÍTICA; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; BRASIL; ECONOMÍA SOLIDARIA; RESEÑA BIBLIOGRÁFICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economías feminista, social y solidaria. Respuestas heterodoxas a la crisis de reproducción en América Latina Buscador Latinoamericano
Quiroga Díaz, Natalia.
Este artículo examina la propuesta de la economía feminista y la economía social; perspectivas que tienen en común una reformulación conceptual de la economía, un redimensionamiento de lo reproductivo y el reconocimiento del peso que tiene la dimensión simbólica y cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA FEMINISTA; ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; REPRODUCCIÓN HUMANA; PATRIARCADO; HOMO ECONOMICUS; FEMINIST ECONOMICS; SOCIAL ECONOMICS; SOLIDARY ECONOMICS; REPRODUCTION; PATRIARCHY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/304
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir, una oportunidad por construir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El buen vivir como principio estructurador de la nueva constitución implica el reconocimiento de las concepciones de sustentabilidad y respeto a la naturaleza promovidos por las sociedades indígenas. Más que una declaración constitucional es una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo basado en una economía solidaria. Esto significa alejarse de una economía sobredeterminada por las relaciones mercantiles, impulsando una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. El buen vivir es utopía de un proyecto de vida en común a ser ejecutada por la acción de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDADES INDÍGENAS; ECONOMÍA; ECONOMÍA SOLIDARIA; ESTADO; SOCIEDAD; RELACIONES MERCANTILES; ECUADOR; INDIGENOUS SOCIETIES; ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; STATE; SOCIETY; COMMERCIAL RELATIONS; EQUATOR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1443
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los caminos de la economía social y solidaria. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
¿Qué entendemos por economía social y solidaria? Esta es una pregunta particularmente pertinente para países como Ecuador, Venezuela y Bolivia, y potencialmente, Paraguay, donde gobiernos de raíz popular abren posibilidades de generar normas jurídicas y políticas públicas integrales, dirigidas a reconocer, potenciar y desarrollar formas de producción, distribución, circulación y consumo, las mismas que constituyen alternativas para la vida, ante las excluyentes y predominantes formas capitalistas y sus socialmente insensibles transformaciones, asociadas a la globalización y la revolución tecno-organizativa del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; GLOBALIZACIÓN; PRODUCCIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cadenas productivas y solidarias en Peguche Buscador Latinoamericano
Guevara, Pahola.
El objetivo central de este estudio es investigar la posibilidad y la manera en la que los encadenamientos productivos enmarcados en principios de comercio justo, generan capacidades en los artesanos textiles de Peguche que les permita decidir sobre su propio desarrollo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; COMUNIDADES; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La experiencia solidaria de los pequeños productores bananeros El Guabo, como alternativa para el desarrollo económico local Buscador Latinoamericano
Morochz Coronel, Ivonne.
La producción bananera representa una de las principales fuentes de ingresos para los productores de las provincias de la costa ecuatoriana; sin embargo, la producción de esta fruta se la efectúa de manera competitiva, por lo que los productores no pueden ejercer poder en el mercado bananero, al contrario, el poder de negociación de las compañías exportadoras en el Ecuador les permite fijar precios de compra a las cajas de banano, constituyéndose en un oligopsonio (Espinel, 2002). Dicha situación afecta en mayor medida a los pequeños productores no asociados o independientes, cuyos ingresos económicos depende de las condiciones del mercado bananero.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: ECONOMÍA; ECONOMÍA SOLIDARIA; PEQUEÑOS PRODUCTORES; ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES BANANEROS EL GUABO; DESARROLLO TERRITORIAL; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresión neoliberal continúan fracasando en la reducción de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situación precaria y acceder a nuevas “libertades” que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas “pobrezas” en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales periféricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIFÉRICOS; ECONOMÍA POPULAR; ECONOMÍA SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De mitos y realidades (Debate). Respuesta a Luciano Martínez Buscador Latinoamericano
Coraggio, José Luis.
Este artículo constituye la respuesta del autor al comentario crítico realizado, en esta misma sección, por Luciano Martínez, en la pasada edición (Luciano Martínez Valle, “La economía social y solidaria: ¿mito o realidad?”, Íconos, No. 34, mayo 2009, pp. 107-113.). El autor sostiene que la economía social y solidaria es un ámbito en construcción, que alberga a diversas vertientes que intentan avanzar hacia otra economía. Este carácter si bien puede provocar dudas, no debe transformase en un fatalismo inmovilizador, que permite la actualización constante del libre mercado como institución hegemónica. Antes que una utopía a denunciar desde una visión “realista”, se trata de construir una economía que combine mecanismos de mercado regulados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; MERCADO LIBRE; NEOLIBERALISMO; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; FREE MARKET; NEOLIBERALISM.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía social y solidaria : ¿Mito o realidad? (Debate) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
Este artículo busca abrir la discusión sobre el tema de la economía social y solidaria, precisar algunos equívocos y esbozar algunas de las limitaciones y potencialidades que tiene esta propuesta.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; TERCER SECTOR; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARY ECONOMY; THIRD SECTOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/508
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 34, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; CAPITALISMO; ETNOGRAFÍA; ESTADO; MUNICIPIOS; BOLIVIA; ECONOMÍA SOCIAL; ESPACIO PÚBLICO; AMÉRICA LATINA; PANDILLAS; ECONOMÍA SOLIDARIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/463
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma al mercado de valores (I). (Análisis) Buscador Latinoamericano
Rosero, Luis.
El proyecto de Ley de mercado de valores propuesto por el Ministerio Coordinador de la Política Económica plantea unificar los mercados de valores y crear mecanismos de regulación y supervisión. Esta reforma introduce los mercados multilaterales de negociación y mercados alternativos bursátiles; además, permite la participación de la banca pública, la economía popular y solidaria y la participación de los pequeños inversionistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADO DE VALORES; POLÍTICA ECONÓMICA; BOLSAS DE VALORES; BANCOS PÚBLICOS; ECONOMÍA SOLIDARIA; INVERSIONES; LEGISLACIÓN; STOCK MARKET; ECONOMIC POLICY; STOCK EXCHANGE; PUBLIC BANKS; SOLIDARITY ECONOMY; INVESTMENTS; LEGISLATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3579
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones entre sociedad y Estado en la economía solidaria Buscador Latinoamericano
Singer, Paul.
Este artículo plasma los esfuerzos llevados adelante en el Brasil y desde los movimientos sociales vinculados a la economía solidaria para transformarla en un proyecto de alcance nacional, inserta en la política pública, planificada y auspiciada por el Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; EMPRENDIMIENTOS; AUTOGESTIÓN; SOCIEDAD CIVIL; ESTADO; SECRETARÍA NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA (SENAES); BRASIL; SOLIDARY ECONOMY; DEMOCRACY; ASSOCIATIVE ENTERPRISES; SELF-GOVERNANCE; CIVIL SOCIETY; STATE; BRAZIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El buen vivir, una oportunidad por construir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
El buen vivir como principio estructurador de la nueva constitución implica el reconocimiento de las concepciones de sustentabilidad y respeto a la naturaleza promovidos por las sociedades indígenas. Más que una declaración constitucional es una oportunidad para construir colectivamente un nuevo régimen de desarrollo basado en una economía solidaria. Esto significa alejarse de una economía sobredeterminada por las relaciones mercantiles, impulsando una relación dinámica y constructiva entre mercado, Estado y sociedad. El buen vivir es utopía de un proyecto de vida en común a ser ejecutada por la acción de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDADES INDÍGENAS; ECONOMÍA SOLIDARIA; ESTADO; SOCIEDAD; RELACIONES MERCANTILES; ECUADOR; INDIGENOUS SOCIETIES; SOLIDARY ECONOMY; STATE; SOCIETY; COMMERCIAL RELATIONS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4162
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional