|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
González Cadena, Diego. |
Reseña de la publicación: El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión, de Juan Carlos Monedero. Las palabras son, para Juan Carlos Monedero, mapas que nos guían, brújulas a través de las cuales entendemos y construimos la realidad. Hoy día, nos enfrentamos de forma constante, ya sea a través de los medios de comunicación, los think tanks o la academia, a toda una serie de palabras de poder, como las llamó Vidal-Beneyto, que deforman nuestra perspectiva desde puntos de fuga muy definidos y concretos y que tienen, como fin último, la reproducción del actual estado de las cosas. |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; GLOBALIZACIÓN; ECONOMIA; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; GLOBALIZATION; ECONOMY; ECUADOR. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4018 |
| |
|
|
Frias Coronado, Carlos. |
A pesar que en términos legales y formales el proceso de regionalización del país, se ha paralizado, en términos reales el proceso de descentralización y fortalecimiento de las identidades locales y regionales se muestra hoy con mucha más evidencia que en otras épocas. Parte de este proceso es la actual tendencia de fortalecimiento de la capacidad de gestión local del desarrollo productivo y medioambiental, especialmente en espacios andinos y amazónicos de nuestro país, llevado a cabo por municipios y organizaciones sociales y económicas en ámbitos locales o mícroregíonales, cuya característica más importante son los nuevos roles y funciones, distintos a los tradicionalmente asumidos por estos actores y ahora orientados hacia la gestión y promoción de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: DESARROLLO; ECONOMIA; TECNOLOGÍA; IDENTIDAD; PERÚ; DEVELOPMENT; ECONOMY; TECHNOLOGY; IDENTITY. |
Ano: 1998 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/5048 |
| |
|
| |
|
|
|