Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coaliciones distributivas en el Ecuador : el efecto de las estrategias rentistas sobre el desempeño económico. El caso del sector energético, 1990-2006 Buscador Latinoamericano
Villalba Andrade, Mateo.
El tema de la presente investigación es analizar los efectos del cambio institucional que se dio en el sector energético, durante el periodo de estudio, y explorar el papel que jugaron los grupos de interés en este sector. Dichas agrupaciones se denominan coaliciones distributivas de acuerdo al término acuñado por Mancur Olson (distributive coalitions). De esta manera, la presente investigación busca aportar, desde los postulados de la Nueva Economía Institucional (NEI), elementos que permitan explicar por qué se dan estos resultados tan inconvenientes para el desarrollo del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RENTAS; DESARROLLO ECONÓMICO; SECTOR ENERGÉTICO; POLÍTICA ECONÓMICA; PETRÓLEO; ECUADOR; INCOME; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENERGY SECTOR; ECONOMIC POLICY; OIL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El mito al debate, las ONG en Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Torres, Alicia.
Ong… siglas que nombran e identifican. Siglas que aproximadamente, desde hace una década inundan el discurso y la literatura especializada del desarrollo. Siglas que hacen referencia a un nuevo actor, presente en los escenarios del desarrollo: las organizaciones no gubernamentales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); PROBLEMAS SOCIALES; DESARROLLO ECONÓMICO; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC DEVELOPMENT; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??tica exterior y cooperaci??n sur-sur : una discusi??n a la luz de la experiencia cubana Buscador Latinoamericano
Berm??dez Erazo, Ver??nica del Roc??o.
La pol??tica exterior de Cuba, posterior al final de la guerra fr??a, ha atravesado grandes desaf??os y cambios, b??sicamente definidos por el bloqueo financiero, econ??mico y comercial que mantiene Estados Unidos contra ese pa??s por m??s de cincuenta a??os. De igual modo, el constante cambio en el sistema internacional y las crisis acontecidas han obligado a la isla a actualizarse y redefinir sus pol??ticas de Gobierno. En este contexto, la pol??tica exterior cubana ha sido activa y muy extensa, orientada a romper con el aislamiento impuesto por Estados Unidos y a su vez, a sumar alianzas que le permitieran, a lo largo de las dos ??ltimas d??cadas, mantener su sistema pol??tico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUBA; COOPERACI??N INTERNACIONAL; POL??TICA EXTERIOR; COOPERACI??N SUR-SUR; DESARROLLO ECON??MICO; REVOLUCI??N CUBANA; UNI??N SOVI??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; INTERNATIONAL COOPERATION; FOREIGN POLICY; SOUTH-SOUTH COOPERATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; CUBAN REVOLUTION; SOVIET UNION; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5918
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La perspectiva del Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (Epílogo) Buscador Latinoamericano
Ochoa, Sergio.
En los últimos tiempos el debate sobre el desarrollo económico local ha comenzado a formar parte tanto de las agendas internacionales como de la agenda nacional. Así mismo, el actual marco constitucional ecuatoriano nos lleva a la necesidad de promover la reflexión alrededor de este tema y cómo –su buena o mala gestión– impacta en la calidad de vida de las personas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIO; DESARROLLO LOCAL; COMITÉ ECUATORIANO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; TERRITORY; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos alternativos de Desarrollo Local desde la periferia (Contra-punto) Buscador Latinoamericano
L??pez Oropeza, Mauricio.
Mientras las propuestas del capitalismo en su expresi??n neoliberal contin??an fracasando en la reducci??n de las desigualdades, y en el cumplimiento de la promesa de un desarrollo que permita a hombres y mujeres, en entornos marginados, salir de su situaci??n precaria y acceder a nuevas ???libertades??? que les permitan contar con mejores oportunidades para salir de las diversas ???pobrezas??? en que viven, aparecen propuestas alternativas de un desarrollo divergente que pretende responder directa y contextualizadamente a las realidades de grupos sociales perif??ricos, desde los cuales se construyen propuestas que pretenden generar un nuevo rumbo inclusivo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MODELOS PERIF??RICOS; ECONOM??A POPULAR; ECONOM??A SOLIDARIA; LOCAL DEVELOPMENT; PERIPHERAL MODELS; POPULAR ECONOMY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sistema financiero y su papel en el desarrollo económico y social (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Jácome, Hugo.
El papel de las instituciones financieras en la economía es sumamente importante: a través de ellas se lleva a cabo el proceso de asignación eficiente de recursos a los agentes económicos de un país y, con esto, se fomenta la inversión productiva y el desarrollo económico y social, permitiendo así una redistribución más justa y equitativa de uno de los factores de la producción, que es el capital. El problema surge cuando el sistema financiero público y/o el privado no cumplen adecuadamente con esta función, como es el caso de la banca en Ecuador. Son notables las diferencias que existen entre los sistemas bancarios de los países desarrollados y aquellos en desarrollo. Un indicador que refleja si la banca cumple con su función fundamental es la relación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA FINANCIERO; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; REGULACIÓN FINANCIERA; BANCA PÚBLICA; NEOLIBERALISMO; BANCA PRIVADA; PRODUCCIÓN; COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO; MARCO REGULATORIO; SISTEMA FINANCIERO; MERCADO DE CAPITALES; BOLSA DE VALORES; ECUADOR; FINANCIAL SYSTEM; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT; FINANCIAL REGULATION; PUBLIC BANKING; NEOLIBERALISM; PRIVATE BANKING; PRODUCTION; SAVE AND CREDIT COOPERATIVES; REGULATORY FRAMEWORK; FINANCIAL SYSTEM; CAPITAL MARKET; STOCK EXCHANGE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Si eres tan progresista ¿por qué destruyes la naturaleza?. Neoextractivismo, izquierda y alternativas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
Los gobiernos progresistas de América del Sur se encuentran ante el desafío de dar impulso al desarrollo económico y la justicia social. Ello implica tener en consideración también los impactos ambientales que producen las actividades de tipo extractivo. En las propuestas de los gobiernos y las izquierdas no ha existido una preocupación sustantiva y programática por el cuidado de la naturaleza. Las actuales contradicciones entre los estilos de desarrollo progresistas y la temática ambiental provienen de una débil reflexión que no ha incorporado seriamente la ecología para proponer alternativas de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTIVISMO; ECOLOGÍA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACTS; EXTRACTIVE; ECOLOGY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las tecnolog??as de organizaci??n de las TICS para el desarrollo (ICT4D), m??s all?? del ??xito y el fracaso : el caso de Infodesarrollo en Ecuador Buscador Latinoamericano
Jim??nez Becerra, Javier Andr??s.
La Red Ecuatoriana de Informaci??n y Comunicaci??n para el Desarrollo (Infodesarrollo), desde su inicio, fue considerada como una de las experiencias m??s exitosas de Am??rica Latina en el campo de las tecnolog??as de informaci??n y comunicaci??n (TICS)1 para el desarrollo, as?? como un actor fundamental de las pol??ticas p??blicas, en este tema, en Ecuador por 4 a??os (2005 -2008). Sin embargo, al finalizar el 2009 hab??a desparecido del escenario de las pol??ticas p??blicas en Ecuador y su continuidad qued?? supeditada a una completa restructuraci??n de sus cargos administrativos y de gesti??n: ??C??mo se puede pasar del ??xito al fracaso en tan corto tiempo?.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; RED ECUATORIANA DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N PARA EL DESARROLLO (INFODESARROLLO); TECNOLOG??AS DE INFORMACI??N Y COMUNICACI??N (TICS); DESARROLLO ECON??MICO; GOBERNANZA; AM??RICA LATINA; SOCIEDAD DE LA INFORMACI??N; TECHNOLOGIES OF INFORMATION AND COMMUNICATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; GOVERNANCE; LATIN AMERICA; INFORMATION SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5703
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona Buscador Latinoamericano
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis estructural del capitalismo y sus repercusiones (Dossier) = The structural crisis of capitalism and its repercussions Buscador Latinoamericano
Luiz Corsi, Francisco.
El presente artículo analiza la crisis estructural del capitalismo provocada por el estallido de la burbuja especulativa inmobiliaria en EEUU en 2007 y sus repercusiones. El presente fenómeno es el desenlace de una serie de procesos desencadenados en respuesta a la crisis de sobreacumulación del capital de los años setenta que generó, por un lado, las condiciones para el dominio del capital financiero y, por otro, una nueva frontera de acumulación del capital en el Este asiático, sobre todo en China. La crisis cuestiona la centralidad de la economía norteamericana, lo que no significa necesariamente el desplazamiento del centro hegemónico del capitalismo hacia Asia. Lo que aquí defendemos, es la idea de que nos dirigimos hacia un mundo multipolar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ESTRUCTURAL; CAPITAL FINANCIERO; GLOBALIZACIÓN DEL CAPITAL; MULTIPOLARIDAD; PERIFERIA; DESARROLLO ECONÓMICO; ECONOMÍA NACIONAL; STRUCTURAL CRISIS; FINANCE CAPITAL; GLOBALIZATION OF CAPITAL; MULTIPOLARITY; PERIPHERY; ECONOMIC DEVELOPMENT; NATIONAL ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/1615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004) Buscador Latinoamericano
Contreras García, Alejandro.
Se hace un análisis del problema de la economía y el empleo informal en México, teniendo como caso de estudio el sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo han operado económicamente los trabajadores y las empresas informales en el sector manufacturero y de servicios 1994-2004, y cómo se explica la permanencia de empresas y trabajadores informales?; ¿Cómo se ha tratado la inversión y el empleo en los planes nacionales de desarrollo a partir de 1994? y ¿De qué manera se pueden generar empleos dignos y productivos (empleos formales)?
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; INVERSIÓN; INDUSTRIA MANUFACTURERA; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; DESARROLLO ECONÓMICO; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; INFORMAL SECTOR; INVESTMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOR PRODUCTIVITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; LABOUR MARKET; GOVERNMENT POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ruptura geopol??tica y epistemol??gica del paradigma del desarrollo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mont??far, C??sar.
Resulta un lugar com??n pensar que el colapso del paradigma de desarrollo que impuls?? la capitalizaci??n f??sica y el modelo de industrializaci??n sustantiva de importaciones (ISI) fue resultado de la crisis de la deuda y el ajuste estructural de los a??os ochenta. Igualmente, se sostiene que la preocupaci??n por la pobreza, el capital humano y las necesidades b??sicas ha sido el corolario de un contexto internacional distinto, marcado por la globalizaci??n y el fin de la guerra fr??a, en el que un ambiente humanitario y apol??tico se ha impuesto sobre las visiones realistas del pasado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PARADIGMA POL??TICO; DESARROLLO ECON??MICO; CAPITALIZACI??N; INDUSTRIALIZACI??N SUSTITUTIVA DE IMPORTACIONES (ISI); CRISIS; DEUDA EXTERNA; ESTRUCTURA SOCIAL; POBREZA; CAPITAL HUMANO; GLOBALIZACI??N; GEOPOL??TICA; ECONOM??A; COMERCIO; POLITICAL PARADIGM; ECONOMIC DEVELOPMENT; CAPITALIZATION; IMPORTSUBSTITUTION INDUSTRIALIZATION (ISI); CRISIS; EXTERNAL DEBT; SOCIAL STRUCTURE; POVERTY; HUMAN CAPITAL; GLOBALIZATION; GEOPOLITICS; ECONOMY; TRADE; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5231
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador, inestabilidad democr??tica y pol??tica exterior Buscador Latinoamericano
J??come Gavil??nez, Fernando Roberto.
La presente investigaci??n toma como eje central a la posible relaci??n causal existente entre el cambio de pol??tica y el cambio de gobierno, ante lo cual la dimensi??n interrelacionada entre policy y r??gimen pol??tico se convierte en su base conceptual. En este sentido, el objetivo central de este trabajo esta direccionado hacia la evaluaci??n del proceso pol??tico interno de la pol??tica exterior de un pa??s desde la lectura de la posible relaci??n causal existente entre un factor end??geno caracter??stico de un pa??s ??? la inestabilidad pol??tica en el Ecuador ??? y la variabilidad de su pol??tica exterior desde una visi??n estructural-no sist??mica (Nohlen, Fernand??z, 1991; 232).
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; INESTABILIDAD POL??TICA; DEMOCRACIA; POL??TICA EXTERIOR; NEOLIBERALISMO; PLANIFICACI??N; DESARROLLO ECON??MICO; POLITICAL INSTABILITY; DEMOCRACY; FOREIGN POLICY; NEOLIBERALISM; PLANNING; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5868
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actuar en Mundos Plurales. Boletín de Análisis de Políticas Públicas : [no.8, 2012 BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Políticas Públicas y Gestión.
En Ecuador, en mayo 2011, se aprobó la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario y se encuentra en discusión su reglamento. Esta normativa plantea un reto importante para el país y abre debates sobre la naturaleza, las acciones y los resultados del sector asociativo y sus relaciones con las esferas del Estado y el mercado. En este número del boletín de Mundos Plurales abordamos estos debates y disyuntivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECONOMÍA SOLIDARIA; ECONOMÍA POPULAR; LEGISLACIÓN; SECTOR FINANCIERO; FAMILIA; SOCIEDAD; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; SOLIDARITY ECONOMY; POPULAR ECONOMY; LEGISLATION; FINANCIAL SECTOR; FAMILY; SOCIETY; ECONOMIC DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nacional : la crisis en el Ecuador en el contexto de las reformas financieras (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Salgado, Wilma.
La actual crisis del Ecuador se ubica en un doble contexto: el del caos monetario y financiero internacional, caracterizado por el auge de la especulaci??n financiera: y el del alto costo social de las maniobras locales de salvataje bancario en una econom??a debilitada por la ca??da de los ingresos por exportaciones y por la restricci??n en el acceso a los mercados financieros internacionales. La poblaci??n m??s pobre ha pagado el precio de la transferencia de las obligaciones del sector bancario privado hacia el Estado.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CRISIS MONETARIA; INSTITUCIONES FINANCIERAS; ECONOM??A; INGRESOS; MERCADO; ESTADO; REFORMAS FINANCIERAS; ORO; D??LARES; INFLACI??N; DESARROLLO ECON??MICO; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); CAPITAL; MONETARY CRISIS; FINANCIAL INSTITUTIONS; ECONOMY; INCOME; MARKET; STATE; FINANCIAL REFORMS; GOLD; DOLLARS; INFLATION; ECONOMIC DEVELOPMENT; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5223
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis económico para la identificación de conglomerados sectoriales en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Velasco Chano, Silvia Mariuxi.
Tanto la globalización, la revolución tecnológica y del conocimiento, así como la crisis internacional de la década de los años 80, han sido elementos importantes que han determinado un desigual desempeño económico de América Latina durante los últimos 50 años. Fuertes diferencias en el nivel de renta demuestran la necesidad de estudiar a fondo las conclusiones de las distintas teorías de crecimiento económico, acompañadas de un desarrollo social. En el Ecuador, ciertas provincias han demostrado una capacidad de autogestión que otras provincias no logran conseguir, y se debe en gran parte a la capacidad de generación de recursos dentro de cada una de ellas, en detrimento de aquellas que únicamente se limitan a recibir la proporción del presupuesto...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ANÁLISIS ECONÓMICO; CONGLOMERADOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ESTRUCTURA SOCIAL; ECUADOR; ECONOMIC ANALYSIS; SOCIAL CLUSTER; SOCIAL INEQUALITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL STRUCTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Élites, recursos naturales y desarrollo Buscador Latinoamericano
Aguiar Lozano, Víctor H.
La maldición de los recursos naturales es una de las paradojas más estudiadas en la economía del desarrollo, esta consiste en que los países ricos en recursos tienen un peor desempeño económico relativo a los demás. Tal maldición también se ha explorado desde las ciencias políticas y se ha establecido una asociación empírica negativa entre riqueza natural y democracia. No obstante, la explicación actual predominante basada en la enfermedad holandesa implican una relación monotónica entre la cantidad de recursos y sus efectos negativos; lo que es refutado por la evidencia empírica. En el presente documento, se propone una nueva explicación para este fenómeno en sus facetas económica y política. En una sociedad con dos élites diferenciadas por su actividad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÉLITES POLÍTICAS; RECURSOS NATURALES; DESARROLLO ECONÓMICO; AUTOCRACIA; EXPERIMENTOS NUMÉRICOS; GOBIERNO; DEMOCRACIA INESTABLE; POLITICAL ELITES; NATURAL RESOURCES; ECONOMIC DEVELOPMENT; AUTOCRACY; NUMERICAL EXPERIMENTS; GOVERNMENT; UNSTABLE DEMOCRACY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3954
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajadores, Estado y Desarrollo en Brasil : poder de la fuerza de trabajo, cadenas del valor (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Arrazola, ????igo.
Este libro pertenece a lo mejor de la tradici??n de la econom??a pol??tica. Selwyn coloca a la clase y el trabajo en el centro de su an??lisis sobre el cambio agrario de Brasil y su desarrollo capitalista. El texto comienza con un impresionante, deslumbrante y cr??tico debate del an??lisis acerca de la cadena productiva mundial, enmarcado fundamentalmente desde las corrientes marxistas y de los sistemas mundo sobre el desarrollo del capitalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; BRASIL; TRABAJADORES; ESTADO; DESARROLLO ECON??MICO; FUERZA DE TRABAJO; CADENAS DE VALOR; ACADEMIC REVIEW; WORKERS; STATE; ECONOMIC DEVELOPMENT; WORKFORCE; VALUE CHAIN; CAPITALISMO; CAPITALISM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Rosero M., Luis.
El mercado de valores en el Ecuador es pequeño y con dos bolsas de valores, una en Quito y otra en Guayaquil que carecen de vínculos entre si. La ley de 1998 definió un marco institucional caracterizado por una débil regulación. Una nueva ley es necesaria para que el mercado de valores impulse el desarrollo de los sectores productivos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADO DE VALORES; BOLSA DE VALORES; DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO SOCIAL; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; STOCK MARKET; STOCK EXCHANGE; ECONOMIC DEVELOPMENT; SOCIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3490
Registros recuperados: 60
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional