Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional