Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006 Buscador Latinoamericano
López Orendain, Ernesto.
Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CURRÍCULO; EDUCACIÓN BÁSICA; POLÍTICA EDUCACIONAL; REFORMA DE LA EDUCACIÓN; MÉXICO; CURRICULA; BASIC EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL REFORM; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo la equidad de género a partir de la educación inicial básica Buscador Latinoamericano
Logroño, Julieta.
En nuestro país la entrada del enfoque de género en la educación, se produce, a través de la discusión sobre el problema del acceso, y los beneficios que representa la incorporación de la mujer para el desarrollo. Se promueven básicamente políticas que reinvindican la igualdad de oportunidades. Se parte entonces, desde una visión liberal y aveces hasta funcional, que resultaba necesaria en esa coyuntura. Con esa visión, se realizan estudios sobre la inequidad de género en la educación que arrojan datos acerca de las brechas existentes: analfabetismo femenino expresado principalmente a nivel rural, los altos porcentajes de mujeres ocupadas en áreas consideradas tradicionales, la injusta posición de las mujeres en los planteles educativos, y gremios, el rol...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; EDUCACIÓN; EDUCACIÓN BÁSICA; IGUALDAD; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de los condicionantes económicos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos están condicionados por dinámicas económico-políticas más amplias, en las que se sitúan les decisiones de los migrantes: las formas de internalización del capitalismo, los devastadores efectos de la globalización, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones específicas de cada país y período histórico. En ello, "105 países de inmigración no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACIÓN BÁSICA; GEOECONOMÍA; TRÁFICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACIÓN DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La supervisión escolar en la educación primaria de Veracruz : estudio de caso Buscador Latinoamericano
Castillo Aguilar, Reynaldo.
La política supervisora se plantea como un discurso político-educativo que propicia y justifica acciones (desde su ciclo de vida) en contra del bienestar público; es decir, discrimina a favor de ciertos grupos aún cuando esté en detrimento de las necesidades de lo educativo. Este estudio es un fiel testigo de cómo políticas de esta naturaleza han generado vicios y simulaciones entre los diseñadores, implementadores, los otorgadores del acceso a la función supervisora, hasta quienes se benefician de él. Por ende, la investigación apunta a reflexionar sobre prácticas no deseadas que generan este tipo de políticas, sobre todo, las actitudes de conformismo, de inmovilidad, paradójicamente, aún cuando éstas fueron pensadas para superarlas, pero por el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUPERVISIÓN ESCOLAR; EDUCACIÓN BÁSICA; POLÍTICA EDUCACIONAL; GESTIÓN EDUCACIONAL; ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN; VERACRUZ (MÉXICO); SCHOOL SUPERVISION; BASIC EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL MANAGEMENT; EDUCATIONAL ADMINISTRATION; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O povo xavante e a formação dos novos guerreiros o sistema educativo e a educação escolar indígena no Brasil Buscador Latinoamericano
Russo de Souza, Kelly Cristina.
Este estudo procura discutir como tem sido desenvolvido o programa de Educação Escolar Indígena Diferenciada Específica Bilíngüe Intercultural no Brasil, a partir de duas perspectivas simultâneas: uma global, que insere o programa na história do sistema educativo brasileiro e este por sua vez, no contexto latino-americano, e outra local, com a realização de trabalho de campo junto a um povo indígena em particular, a população de etnia Xavante, existente no Território Indígena Pimentel Barbosa, localizada no estado de Mato Grosso, região central do país. Ao propor um estudo sobre a educação indígena que concilie uma visão macro e micro-política, refiro-me a inserção da análise de um caso particular em um contexto mais amplo, estrutural, a partir da...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; EDUCACIÓN BÁSICA; ABORÍGENES; EDUCACIÓN BILINGÜE; EDUCACIÓN INTERCULTURAL; MINORÍAS ÉTNICAS; BRASIL; MATO GROSSO.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma curricular de la educación básica en ocho planteles experimentales de la zona urbana de Quito : estudio de caso realizado en el área de lenguaje y comunicación en el 3er. año de educación básica Buscador Latinoamericano
Calvas Chávez, Vanessa Lucía.
El objetivo general planteado para el desarrollo de esta investigación fue conocer, a través de un estudio de caso, la relación entre el nivel de aplicación de la Reforma Curricular Consensuada con los resultados de aprendizaje alcanzados por los niños y niñas de tercer año de educación básica en el área de lenguaje y comunicación. Como objetivo específico se planteó conocer las percepciones de los planteles educativos experimentales frente a la aplicación de la Reforma Curricular Consensuada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN BÁSICA; REFORMA CURRICULAR; ZONAS URBANAS; POLÍTICAS SOCIALES; POLÍTICA EDUCATIVA; REFORMA EDUCATIVA; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de los condicionantes económicos para las migraciones internacionales (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sassen, Saskia.
Pobreza o desempleo no son condiciones suficientes para entender los flujos migratorios. Estos están condicionados por dinámicas económico-políticas más amplias, en las que se sitúan les decisiones de los migrantes: las formas de internalización del capitalismo, los devastadores efectos de la globalización, la demanda efectiva por trabajadores de bajos salarios, conforman la estructura del problema. Cada flujo migratorio se explica en situaciones específicas de cada país y período histórico. En ello, "105 países de inmigración no son inocentes testigos pasivos".
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; POBREZA; REMESAS; DESEMPLEO; EDUCACIÓN BÁSICA; GEOECONOMÍA; TRÁFICO DE MUJERES; MIGRATION; POVERTY; REMITTANCES; UNEMPLOYMENT; EDUCATION; TRAFFIC IN WOMEN; EXPORTACIÓN DE TRABAJADORES; EXPORT OF WORKERS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1822
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional