Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación fueron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las críticas contra el sistema al ejercicio del poder: Los movimientos sociales indígenas y las políticas de Reforma Educativa en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Gamboa Rocabado, Franco.
Se analiza la ideología indianista, sus influencias en los Movimientos Indígenas y los conflictos permanentes que afectaron el éxito y la legitimidad de la Reforma Educativa más importante de los últimos años en Bolivia (1994-2009). Los Movimientos Indígenas tienen demandas fuertemente políticas, en términos de pugnas por el poder y enfoques raciales sobre la estructura social boliviana; sin embargo, han contribuido a debatir la necesidad de democratizar el Estado, las políticas públicas y las visiones de futuro. La Reforma Educativa boliviana no tuvo frutos brillantes en términos de desempeño en las aulas pero abrió las puertas para legitimar las demandas indígenas, aunque entre 1994 y el año 2000, las implicaciones interculturales de la educación...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; SISTEMAS POLÍTICOS; EDUCACIÓN; REFORMA EDUCATIVA; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; BOLIVIA; POWER; POLITICAL SYSTEMS; EDUCATION; EDUCATION REFORM; SOCIAL MOVEMENTS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3544
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público de la educación pública : la reforma educativa de los noventa en Argentina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Cabrera, Claudia.
Esta obra es producto de la tesis doctoral de Analía Minteguiaga, en ella analiza las transformaciones en la educación pública en Argentina, durante la última década del siglo XX. Este tema ha sido objeto frecuente de investigación, pero la autora lo hace desde una perspectiva que no ha sido transitada con igual frecuencia: las redefiniciones del sentido de “lo público” durante ese período. Minteguiaga aborda la investigación buscando capturar los deslizamientos de sentido respecto de los elementos que participaron en la construcción de la definición de lo público. Por ello el libro recorre y describe de manera rigurosa este proceso a lo largo de la historia de la educación pública en Argentina, deteniéndose particularmente en su momento fundacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; EDUCACIÓN PÚBLICA; REFORMA EDUCATIVA; ACADEMIC REVIEW; PUBLIC EDUCATION; EDUCATION REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lo público de la educación pública : la reforma educativa de los noventa en Argentina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Cabrera, Claudia.
Esta obra es producto de la tesis doctoral de Analía Minteguiaga, en ella analiza las transformaciones en la educación pública en Argentina, durante la última década del siglo XX. Este tema ha sido objeto frecuente de investigación, pero la autora lo hace desde una perspectiva que no ha sido transitada con igual frecuencia: las redefiniciones del sentido de “lo público” durante ese período. Minteguiaga aborda la investigación buscando capturar los deslizamientos de sentido respecto de los elementos que participaron en la construcción de la definición de lo público. Por ello el libro recorre y describe de manera rigurosa este proceso a lo largo de la historia de la educación pública en Argentina, deteniéndose particularmente en su momento fundacional,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; EDUCACIÓN PÚBLICA; REFORMA EDUCATIVA; ACADEMIC REVIEW; PUBLIC EDUCATION; EDUCATION REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4033
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional