Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Después de cincuenta años, ¿aún necesitamos los libros de texto gratuitos? : un análisis desde la política pública Buscador Latinoamericano
Anzures Escandón, Tonatiuh.
En 2009, el libro de texto gratuito cumplió cincuenta años de vida. Hacia 1959, el Estado llevó a cabo un esfuerzo sin precedentes por atenuar la enorme desigualdad socioeconómica de la población mexicana. A través de distintas estrategias, uno de los principales objetivos se concentró atender una de las principales demandas sociales –la de la educación que generase las condiciones para la modernización social. El libro de texto gratuito es, desde entonces, uno de sus principales estandartes. Este trabajo hace un análisis del libro de texto gratuito como un programa y con un ciclo de desarrollo específico. Parte entonces desde el ciclo de las políticas públicas para visualizar y ordenar sus distintos componentes: la descripción de los problemas que le...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIBROS DE TEXTO; POLÍTICA EDUCACIONAL; POLÍTICA PÚBLICA; EVALUACIÓN; MÉXICO; TEXTBOOKS; EDUCATIONAL POLICY; PUBLIC POLICY; EVALUATION; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2858
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización educativa en México : la integración de los subsistemas estatal regular y transferido en Guanajuato y San Luis Potosí Buscador Latinoamericano
Preciado Ruiz, Víctor Manuel.
La descentralización educativa en México es un proceso inconcluso, antes porque era un ámbito de gobierno federal, ahora por las dificultades que representa la transferencia en el orden político y laboral. También es inconclusa porque al transferir la educación básica y normal a los estados no se ha logrado la integración de los dos subsistemas en los estados que cuentan con ellos. El trabajo analiza los avances del proceso de integración de los subsistemas de educación básica en Guanajuato y San Luis Potosí; así como las causas de las diferencias y similitudes en los dos procesos; las consecuencias que los avances y deficiencias en la integración tienen para la calidad del servicio educativo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN Y ESTADO; EDUCACIÓN PRIMARIA; DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA; POLÍTICA EDUCATIVA; GUANAJUATO (MÉXICO); SAN LUIS POTOSÍ (MÉXICO); EDUCATION AND STATE; PUBLIC POLICY; PRIMARY EDUCATION; EDUCATIONAL DECENTRALIZATION; EDUCATIONAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de políticas públicas para el desarrollo profesional docente : un estudio comparativo entre el programa Enciclomedia y el proyecto MirandaNet en Nuevo León Buscador Latinoamericano
Flores Garza, Juanita Olivia.
Estudio comparativo entre el estilo de gestión de las políticas dirigidas al desarrollo profesional de los docentes en el programa Enciclomedia y el proyecto MirandaNet y su impacto en la transformación de la práctica educativa. El estudio se realizó en el estado de Nuevo León, México en el ciclo escolar 2005-2006.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA ENCICLOMEDIA; PROYECTO MIRANDANET; GESTIÓN EDUCATIVA; EVALUACIÓN DE PROYECTOS; FORMACIÓN PROFESIONAL; DOCENTE; POLÍTICA EDUCATIVA; NUEVO LEÓN (MÉXICO); EDUCATIONAL MANAGEMENT; PROJECT EVALUATION; VOCATIONAL TRAINING; TEACHERS; EDUCATIONAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una política pública de educación de talentos : el caso de México Buscador Latinoamericano
Cortés Coronel, Luis.
Se hace un análisis comparativo de los términos utilizados como de las políticas y programas educativos instrumentados desde los años 40 a la fecha para desarrollar el talento. La conclusión es que continua el reto en la identificación y desarrollo de talentos; las políticas implementadas han sido desarticuladas, con un presupuesto raquítico que reflejan la ausencia de una voluntad política real y, por ende, modelos que no han logrado los resultados tangibles esperados en materia educativa, ni la plena autorrealización del individuo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑOS SUPERDOTADOS; EDUCACIÓN; EDUCACIÓN ESPECIAL; POLÍTICA EDUCACIONAL; GIFTED CHILDREN; EDUCATION; SPECIAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La influencia del liderazgo y gestión de rectores en dos universidades tecnológicas del Estado de Puebla en la implementación de las políticas públicas : un estudio comparado Buscador Latinoamericano
Gil Vélez, Leoncio Reinaldo.
El estudio de las políticas públicas comparadas, es una tarea emergente y compleja por las variables que intervienen en el contexto educativo, sobre todo cuando se abordan conceptos de liderazgo y gestión relativos a la implementación de políticas públicas en el nivel de la educación superior. En esta investigación, se abordan estos temas al interior de dos Instituciones de Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla, con el fin de identificar semejanzas y diferencias en sus indicadores y en sus resultados, poniendo de manifiesto la influencia de los estilos de liderazgo y el modelo de gestión en la fase de implementación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIDERAZGO; GESTIÓN EDUCATIVA; EDUCACIÓN SUPERIOR; POLÍTICA EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; PUEBLA (MÉXICO); LEADERSHIP; EDUCATIONAL MANAGEMENT; HIGHER EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL QUALITY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de las políticas económicas de Corea del Sur y Taiwán. Una aplicación para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tapia Flores, Freddy Fabián.
Este trabajo de investigación pretende contribuir a identificar los factores políticos y económicos que llevaron a las economías de Corea del Sur y Taiwán a tener un crecimiento y desarrollo económicos plasmados en el mejoramiento de los niveles y las condiciones de vida de sus habitantes para posteriormente compararlos con la realidad ecuatoriana. Queremos identificar las condiciones y el contexto en que estos factores económicos y políticos funcionaron adecuadamente y de forma que nos permitan responder a nuestra hipótesis de investigación si los factores determinantes del desarrollo económico de Corea del Sur y Taiwán son aplicables al Ecuador.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA ECONÓMICA; DESARROLLO ECONÓMICO; INDUSTRIALIZACIÓN; POLÍTICA TECNOLÓGICA; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICAS PÚBLICAS; INDICADORES ECONÓMICOS; COREA DEL SUR; TAIWÁN; ECUADOR; ECONOMIC POLICY; ECONOMIC DEVELOPMENT; INDUSTRIALIZATION; TECHNOLOGY POLICY; EDUCATIONAL POLICY; PUBLIC POLICY; ECONOMIC INDICATORS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La supervisión escolar en la educación primaria de Veracruz : estudio de caso Buscador Latinoamericano
Castillo Aguilar, Reynaldo.
La política supervisora se plantea como un discurso político-educativo que propicia y justifica acciones (desde su ciclo de vida) en contra del bienestar público; es decir, discrimina a favor de ciertos grupos aún cuando esté en detrimento de las necesidades de lo educativo. Este estudio es un fiel testigo de cómo políticas de esta naturaleza han generado vicios y simulaciones entre los diseñadores, implementadores, los otorgadores del acceso a la función supervisora, hasta quienes se benefician de él. Por ende, la investigación apunta a reflexionar sobre prácticas no deseadas que generan este tipo de políticas, sobre todo, las actitudes de conformismo, de inmovilidad, paradójicamente, aún cuando éstas fueron pensadas para superarlas, pero por el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUPERVISIÓN ESCOLAR; EDUCACIÓN BÁSICA; POLÍTICA EDUCACIONAL; GESTIÓN EDUCACIONAL; ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN; VERACRUZ (MÉXICO); SCHOOL SUPERVISION; BASIC EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL MANAGEMENT; EDUCATIONAL ADMINISTRATION; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2857
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las capacidades locales en el sistema educativo del Estado de Veracruz para la implementación de un sistema de rendición de cuentas educativo orientado a mejorar el logro académico de los alumnos de primaria : (2006-2010) Buscador Latinoamericano
Flores Mora, Berenice.
Se hace una análisis de las capacidades locales tanto políticas como organizacionales y técnicas, del sistema educativo de Veracruz para implementar una estrategia orientada a elevar la calidad educativa del nivel primario medida a través del logro académico, dando resultados positivos, que si bien no aumento sensible los logros académicos, se presentó un crecimiento continuo de los mismos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; ADMINISTRACIÓN ESCOLAR; DESCENTRALIZACIÓN DE ESCUELAS; DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; VERACRUZ (MÉXICO); EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCHOOL MANAGEMENT AND ORGANIZATION; SCHOOL - DECENTRALIZATION; EDUCATIONAL DECENTRALIZATION; EDUCATIONAL QUALITY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política curricular de la SEP para la educación secundaria : análisis comparativo de las reformas de 1993 y 2006 Buscador Latinoamericano
López Orendain, Ernesto.
Análisis de las políticas públicas en el ámbito educativo, con del propósito de conocer las estrategias de gestión que en el diseño e implementación de la Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) de 2004 fueron utilizadas por la SEP. El análisis buscó conocer la influencia que en el diseño, elaboración e implementación de las dos últimas reformas curriculares de la educación secundaria tuvieron, tanto el desarrollo institucional de la SEP como la postura de los diferentes actores externos e internos al sistema educativo nacional. El estudio pretende, principalmente, que se reconozca la importancia que las estrategias de gestión social, en particular la participación social que actores del sistema educativo y externos a éste tienen en la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CURRÍCULO; EDUCACIÓN BÁSICA; POLÍTICA EDUCACIONAL; REFORMA DE LA EDUCACIÓN; MÉXICO; CURRICULA; BASIC EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL REFORM; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2851
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de la pertinencia del diseño del Acuerdo Educativo por el Derecho Social a la Educación de Alta Calidad en Michoacán y de la pertinencia del Acuerdo por la Calidad de la Educación en Guerrero Buscador Latinoamericano
Romero Piñón, Gerardo.
La resolución de los problemas educativos establece el escenario para el diseño de las políticas públicas en educación. Siguiendo el enfoque del ciclo de las políticas, este análisis hace hincapié en la pertinencia del diseño de las políticas públicas en educación. Se establecieron algunas dimensiones de análisis, tales como los fines y medios, la oportunidad, la eficacia, la congruencia, el consenso y la participación de las acciones institucionales, que constituyeron herramientas para analizar el diseño de las políticas educativas en Michoacán y Guerrero.
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICA EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; MICHOACÁN (MÉXICO); GUERRERO (MÉXICO); EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL QUALITY; ACUERDO EDUCATIVO POR EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN DE ALTA CALIDAD -- MICHOACÁN (MÉXICO); ACUERDO POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN -- GUERRERO (MÉXICO); MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3369
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gobernanza en las universidades politécnicas (UUPP) : la gestión del modelo de educación basada en competencias (MEBC) Buscador Latinoamericano
Martínez Padilla, Carlos.
Se describe y analiza, desde la perspectiva teórica de la gobernanza universitaria, la gestión del Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC) en tres Universidades Politécnicas (UUPP). La investigación se enmarca en el contexto de las sociedades del conocimiento, las cuales demandan a las Instituciones de Educación Superior (IES) estructuras organizacionales orientadas hacia una mayor interacción con actores del sector público, sector productivo y comunidad local para una mejor formación de recursos humanos que respondan a las necesidades de tales actores. Las UUPP han respondido a estas necesidades a través del MEBC gestionado por sus propios órganos universitarios.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS; GOBERNABILIDAD; EDUCACIÓN SUPERIOR; GESTIÓN EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; MÉXICO; COMPETENCY BASED EDUCATION; GOVERNANCE; HIGHER EDUCATION; EDUCATIONAL MANAGEMENT; EDUCATIONAL QUALITY; EDUCATIONAL POLICY; MODELO DE EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS (MEBC) -- MÉXICO; UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS (UUPP) -- MÉXICO; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3341
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cambio sin impacto? : el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional : el caso de la Universidad Pedagógica Nacional Buscador Latinoamericano
López López, Angélica.
A partir de los años ochenta, el Gobierno federal en México ha regulado el crecimiento y desarrollo de universidades públicas con la finalidad de elevar la calidad de los servicios que éstas ofrecen; entre otras acciones se han desarrollado programas que asignan recursos extraordinarios y como resultado de la implementación de esos programas, las instituciones de educación superior han experimentado cambios organizacionales y han reportan modificaciones en los indicadores de resultados como son la habilitación de la planta docente, la evaluación de programas educativos y la integración y registro de Cuerpos Académicos entre otros aspectos. El siguiente estudio da cuenta de cómo fue implementado un programa derivado de una política pública del Gobierno...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN; POLÍTICA EDUCATIVA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; EDUCATION – FINANCE; EDUCATIONAL POLICY; UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN) -- MÉXICO; PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (PIFI) -- MÉXICO; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EUROsocial : contribuciones a una política pública de educación en contexto de encierro en México Buscador Latinoamericano
Bourdeau, Samuel Cyrille Louis Marie.
La reinserción de reos en la sociedad sigue siendo problemática en el siglo XXI, a pesar de trabajar sobre el tema desde hace tiempo, las administraciones públicas de diferentes países no han encontrado aún la solución óptima para ello. Sin embargo algunos países tienen experiencias que compartir, por lo que el tema se incluyó en el proyecto EUROsociAL / Educación. El Programa EUROsociAL, programa de cooperación entre Europa y América Latina, acordado durante la Cumbre de Jefes de Estados de América Latina y el Caribe y Europa en 2004, tiene como propósito principal mejorar las políticas públicas en América latina, incluyendo el concepto de cohesión social acordado por las partes, mediante acciones de intercambio de experiencias triangulares (Sur – Norte –...
Tipo: Tesis Palavras-chave: COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCATIVA; EDUCACIÓN DE PRESOS; POLÍTICA EDUCATIVA; ASISTENCIA EDUCATIVA; INTEGRACIÓN SOCIAL; MÉXICO; UNIÓN EUROPEA; EDUCATIONAL EXCHANGES; EDUCATION OF PRISONERS; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL ASSISTANCE; SOCIAL INTEGRATION; EUROSOCIAL (PROGRAMA REGIONAL PARA LA COHESIÓN SOCIAL); EUROSOCIAL (REGIONAL PROGRAMME FOR SOCIAL COHESION); MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3364
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional