Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nadie da trabajo por dos días (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Eduardo Rivera, Interno en pre libertad del Centro de Rehabilitación Social de Varones No. 1 de Quito. El diálogo gira en torno a temas relacionados con el desplazamiento social que se vive en Colombia por efecto de la guerra civil interna, las garantías y oportunidades en materia laboral y las causas de su privación de libertad en Ecuador.
Tipo: Boletín Palavras-chave: EMPLEO; OPORTUNIDADES LABORALES; PRE LIBERTAD; VOLUNTARIADO; EMPLOYMENT; JOB OPPORTUNITIES; CONTROLLED RELEASE; VOLUNTEERING.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2359
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 5, septiembre 2009. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
Esta quinta edición del boletín AndinaMigrante tiene por objetivo tratar el tema de la crisis mundial en su relación con las migraciones andinas. El dossier central analiza las consecuencias de la actual crisis para los migrantes andinos en Estados Unidos y España; se enfatiza en la situación del empleo, la vivienda, el envío de remesas y el retorno.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN ANDINA; MIGRANTES; ESTADOS UNIDOS; ESPAÑA; REMESAS; EMPLEO; VIVIENDA; CRISIS MUNDIAL (MIGRACIÓN); PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MIGRATION; ANDEAN MIGRATION; MIGRANTS; UNITED STATES; SPAIN; REMITTANCES; EMPLOYMENT; HOUSING; GLOBAL CRISIS (MIGRATION); PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; AUTOREPRESENTACIÓN; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN; PODER; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; SELF-REPRESENTATION; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; ORGANIZATION; POWER; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; POLICIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adaptación de preferencias laborales en trabajadores informales calificados Buscador Latinoamericano
Castro Jaimes, Alberto.
Se propone que, bajo ciertas condiciones, la exclusión laboral y la precarización del trabajo pueden enfilarse en una elección aparente de empleos informales. Con base en un esquema de preferencias adaptativas se examinan los supuestos fundamentales del escape de la formalidad. Mediante una creativa metodología, se miden las preferencias laborales de una selección de técnicos profesionales, formales e informales. Las tendencias sugieren correlación significativa entre las preferencias y las variables de experiencia laboral. Se sugiere también que la satisfacción en el empleo está correlacionada con la sensación de seguridad en el mismo, con la trayectoria laboral y con la percepción de oportunidades.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO LABORAL; EMPLEO; DESEMPLEO; INFORMAL ECONOMY; LABOR SUPPLY; EMPLOYMENT; UNEMPLOYED; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La instrumentación de la nueva economía en el contexto del régimen de desarrollo (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Borja, Diego.
El régimen de desarrollo no se modifica por decreto, ni por medio del mandato constitucional que define a la organización económica en el Ecuador como social y solidaria. Sin embargo, la voluntad de cambio que mostró la sociedad y que se expresó en el proceso Constituyente entre el 2007 y el 2008, que culminó con la aprobación de la nueva Constitución por parte de una gran mayoría del pueblo ecuatoriano, marcó una nueva situación de las fuerzas sociales en el país que hace posible el avance en la transformación económica del Ecuador. Sobre la base de esta realidad, se vuelve viable la definición de una hoja de ruta que guíe la acción transformadora de la economía ecuatoriana, de forma tal que el gobierno de la Revolución Ciudadana pueda convocar y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NUEVA ECONOMÍA; RÉGIMEN DE DESARROLLO; TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA; PRODUCCIÓN; ECONOMÍA POPULAR; CONOCIMIENTO; EMPLEO; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; SISTEMA BANCARIO; NEW ECONOMY; DEVELOPMENT SCHEME; ECONOMIC TRANSFORMATION; PRODUCTION; POPULAR ECONOMY; KNOWLEDGE; EMPLOYMENT; EDUCATION; TRAINING; BANKING SYSTEM; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4611
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del gasto tributario y propuestas de incentivos fiscales a la inversión y al empleo en Ecuador Buscador Latinoamericano
Jorratt de Luis, Michel.
Este estudio analiza los gastos tributarios en Ecuador, con énfasis en aquellos destinados a promover la inversión y el empleo. De esta manera, se identifican y miden los gastos tributarios relacionados con el IVA y el Impuesto a la Renta y, en base a estos resultados, se realizan propuestas de políticas de incentivos tributarios enfocadas a la generación de inversión y fomento del empleo. Además, se delinea el marco institucional necesario para la introducción, permanencia, transparencia y control de los gastos tributarios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GASTO TRIBUTARIO; INCENTIVOS FISCALES; INVERSIÓN PÚBLICA; EMPLEO; ECUADOR; TAX EXPENSE; TAX INCENTIVES; PUBLIC INVESTMENT; EMPLOYMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Algunos apuntes sobre políticas públicas y reformas a las políticas laborales en el Ecuador : la Constitución del Ecuador y sus referencias al emplero y las políticas públicas (El Observador) Buscador Latinoamericano
Viteri Guerrero, Ramiro.
En un contexto de un invocado aumento del desempleo en el Ecuador, argumentado por una fraccionada oposición política, y por analistas y medios de comunicación, que afirman, los primeros, que ha crecido el desempleo, y que ello se ha producido por varias causas, -tema rebatido por el Gobierno-, se presenta este trabajo que pretende analizar la Constitución de la República vigente desde el 2008, en relación a políticas públicas, empleo, planificación y desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; POLITICAS LABORALES; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; EMPLEO; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; PUBLIC POLICY; EMPLOYMENT POLICIES; POLITICAL CONSTITUTION; EMPLOYMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informalidad y heterogeneidad laboral en Monterrey y Ciudad de México, en 2008 Buscador Latinoamericano
Hernández Reyes, Laura.
La informalidad laboral es un fenómeno social que ha prevalecido y se ha profundizado con los cambios económicos recientes, teniendo un impacto negativo en las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias. Esta investigación persigue el objetivo de mostrar y comparar diferentes perfiles de la informalidad, magnitudes y características laborales y sociodemográficas en la ciudad de México y en Monterrey en 2008. Para profundizar sobre el fenómeno se realizó un análisis de correspondencias múltiples, y con la variable ingreso se estima el índice de Theil que brinda el grado de heterogeneidad tanto al interior de los sectores económicos como entre ellos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÍNDICE DE THEIL; MODELOS ECONOMÉTRICOS; ECONOMÍA INFORMAL; MERCADO DE TRABAJO; EMPLEO; DESEMPLEO; CONDICIONES DE VIDA; CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO); MONTERREY (MÉXICO); ECONOMETRICS; INFORMAL ECONOMY; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; UNEMPLOYMENT; LIVING CONDITIONS; MAESTRÍA EN POBLACIÓN Y DESARROLLO.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pobreza, inequidad social, empleo y desarrollo : propuestas para la constituyente (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Larrea, Carlos.
Al cabo de un cuarto de siglo de su aplicación, las políticas neoliberales han generado una profunda crisis económica, social, ambiental y política, tanto en Ecuador como en otros países latinoamericanos. Esta crisis, a su vez, ha abierto perspectivas para la formulación de estrategias alternativas de desarrollo, que pueden expresarse en espacios como el de la Asamblea Nacional Constituyente. Esta intervención explora las políticas sociales que pueden formularse para revertir el carácter minimalista asignado al Estado, y superar la visión asistencialista y residual de las políticas sociales, inspirada en el ‘consenso de Washington’.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; POLÍTICAS NEOLIBERALES; POLÍTICAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; APERTURA COMERCIAL; INVERSIÓN EXTRANJERA; CRISIS FINANCIERAS; RECUPERACIÓN ECONÓMICA; RECUPERACIÓN SOCIAL; ESTADO NEOLIBERAL; ESTADO ALTERNATIVO; ECUADOR; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; NEOLIBERAL POLICY; SOCIAL POLICY; LATIN AMERICA; OPENING TRADE; FOREIGN INVESTMENT; FINANCIAL CRISIS; ECONOMIC RECOVERY; SOCIAL RECOVERY; NEOLIBERAL STATE; ALTERNATIVE STATE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El salto posible : un programa económico que beneficie a la gente (Propuestas programáticas) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
A poco de instalado el nuevo gobierno, el Presidente puso en marcha el Plan Nacional de Desarrollo con tres objetivos básicos: desarrollo económico, justicia social y consolidación democrática. Así relata Jorge Salvador Lara las prioridades programáticas del gobierno de Jaime Roldós Aguilera. Han pasado 27 años y el enunciado general de prioridades sigue siendo válido y no es que la formulación sea inmutable, sino que la tarea no se ha cumplido, ni lejanamente, en el país. En vísperas de constituirse el decimosegundo gobierno desde que se inició el último periodo constitucional, las prioridades no han cambiado, aunque sus énfasis y su contexto sí lo han hecho.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROGRAMA ECONÓMICO; BENEFICIO; PROTECCIÓN SOCIAL; DESARROLLO SOCIAL; POBREZA EXTREMA; EMPLEO; PRODUCCIÓN; ESTABILIDAD MACROECONÓMICA; REFORMA POLÍTICA; INVERSIÓN; EDUCACIÓN; SALUD; PROTECCIÓN AMBIENTAL; INCLUSIÓN SOCIAL; POLÍTICA AGRARIA; POLÍTICA FORESTAL; INNOVACIÓN TECNOLÓGICA; CRÉDITO; INFLACIÓN; ECUADOR; ECONOMIC PROGRAM; BENEFIT; SOCIAL PROTECTION; SOCIAL DEVELOPMENT; EXTREME POVERTY; EMPLOYMENT; PRODUCTION; MACROECONOMIC STABILITY; POLITICAL REFORM; INVESTMENT; EDUCATION; HEALTH; ENVIRONMENTAL PROTECTION; SOCIAL INCLUSION; AGRICULTURAL POLICY; FOREST POLICY; TECHNOLOGICAL INNOVATION; CREDIT; INFLATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del gasto tributario y propuestas de incentivos fiscales a la inversión y al empleo en Ecuador Buscador Latinoamericano
Jorratt de Luis, Michel.
Este estudio analiza los gastos tributarios en Ecuador, con énfasis en aquellos destinados a promover la inversión y el empleo. De esta manera, se identifican y miden los gastos tributarios relacionados con el IVA y el Impuesto a la Renta y, en base a estos resultados, se realizan propuestas de políticas de incentivos tributarios enfocadas a la generación de inversión y fomento del empleo. Además, se delinea el marco institucional necesario para la introducción, permanencia, transparencia y control de los gastos tributarios.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GASTO TRIBUTARIO; INCENTIVOS FISCALES; INVERSIÓN PÚBLICA; EMPLEO; ECUADOR; TAX EXPENSE; TAX INCENTIVES; PUBLIC INVESTMENT; EMPLOYMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
AndinaMigrante [no. 5, septiembre 2009. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
Periodicidad: Trimestral
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; MIGRACI??N ANDINA; MIGRANTES; ESTADOS UNIDOS; ESPA??A; REMESAS; EMPLEO; VIVIENDA; CRISIS MUNDIAL (MIGRACI??N); PUBLICACIONES PERI??DICAS; MIGRATION; ANDEAN MIGRATION; MIGRANTS; UNITED STATES; SPAIN; REMITTANCES; EMPLOYMENT; HOUSING; GLOBAL CRISIS (MIGRATION); PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/929
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El empleo como factor de reducción de la pobreza : un análisis comparativo del desempeño económico de México y Brasil Buscador Latinoamericano
Herrera Moreno, Paola.
Las reformas económicas emprendidas por América Latina a partir de la década de los ochenta marcaron un importante parteaguas en la nueva carrera de la región hacia el desarrollo. Particularmente, treinta años después, las economías de Brasil y México son muy diferentes, sin embargo, temas como la generación de empleo y el combate a la pobreza continúan representando grandes retos en la búsqueda del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades. La presente investigación tiene como objetivo realizar una contribución al estudio del empleo y la pobreza en Brasil y México, al analizar el papel que juega el empleo en la reducción efectiva de la pobreza extrema frente a las acciones de protección social adoptadas por los gobiernos de dichos países.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; MERCADO DE TRABAJO; POBREZA; MÉXICO; BRASIL; EMPLOYMENT; LABOUR MARKET; POVERTY; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La maldición de la abundancia : un riesgo para la democracia (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
¿Somos pobres porque somos ricos? Cuando Alejandro von Humboldt llegó a lo que hoy es el Ecuador, en su histórico peregrinaje por tierras americanas, hace más de doscientos años, se quedó maravillado por la geografía, la flora y la fauna de la región. Y cuentan que veía a sus habitantes como un pordiosero sentado sobre un saco de oro, refiriéndose a sus inconmensurables riquezas naturales. Desde entonces, apegados a esta visión, tal como ya lo hicieron los españoles cuando conquistaron estas regiones, una y otras vez los gobiernos del Ecuador han pretendido extraer los tesoros existentes en dicho saco… Recogiendo esta anécdota del célebre científico alemán, de la época de la Ilustración, es válido preguntarse ¿cómo es posible que en un país tan rico en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; RECURSOS NATURALES; RIQUEZA; POBREZA; EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES; ECONOMÍA; PETRÓLEO; MINERÍA; MANO DE OBRA BARATA; EMPLEO; RENTISMO; PLAN DE DESARROLLO; INEQUIDAD; PAISES DESARROLLADOS; SOBERANÍA ENERGÉTICA Y FINANCIERA; BIODIVERSIDAD; BOOM EXPORTADOR; TEXACO; YASUNÍ; DEMOCRACY; NATURAL RESOURCES; WEALTH; POVERTY; EXTRACTION OF NATURAL RESOURCES; ECONOMY; OIL; MINING; CHEAP LABOR; EMPLOYMENT; RENTISM; DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; DEVELOPED COUNTRIES; ENERGY AND FINANCIAL SOVEREIGNTY; BIODIVERSITY; EXPORT BOOM; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4667
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del extractivismo a la democratización de la producción (Política pública) Buscador Latinoamericano
Carrasco Carpio, Paúl.
Si bien la democracia facilita la estabilidad de la sociedad, en nuestro caso ha sido entendida como la supremacía de un grupo sobre otros. Gobernantes que han asumido este rol desarrollan un modelo ideológico de gobierno, construyendo una política pública desde arriba hacia abajo, puesto que a su entender fueron electos con todo el poder para –en una actitud superior a todos–, solucionar los problemas del Estado y de la sociedad, antes que al logro de un modelo de prosperidad social con equidad y justicia. La minería a gran escala es el próximo reto a enfrentar por los pueblos del Sur del pais. Existen estudios sobre las inmensas dimensiones productivas de los yacimientos de cobre y oro que se asientan en esta parte del Ecuador y que tendrán un impacto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PRODUCCIÓN; MINERÍA; YACIMIENTOS DE COBRE; DESARROLLO SUSTENTABLE; PARTICIPACIÓN SOCIAL; EMPLEO; AZUAY; ECUADOR; DEMOCRACY; PRODUCTION; MINING; COPPER DEPOSITS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOCIAL PARTICIPATION; EMPLOYMENT; YACIMIENTOS DE ORO; GOLDFIELDS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4527
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional