Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las encuestas de victimización en Ecuador (Tema central) 122
Gallardo León, Claudio.
La seguridad ciudadana tiene al momento una especial preocupación por parte de los gobiernos de América Latina, entre ellos el del Ecuador; el gobierno nacional, así como los locales y seccionales, dirigen cada vez más acciones y esfuerzos para implementar políticas de control de la inseguridad. La violencia delictiva y la criminalidad han ganado espacio y quienes deben gobernar la seguridad ciudadana cuentan con poca y discontinua información que les permita la implementación y seguimiento de políticas pertinentes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; QUITO (ECUADOR); ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización revelan estadísticas no oficiales de la inseguridad (Entrevista) 122
Armijos, Blanca.
Entrevista realizada a Mauricio Abril. Estadístico. Unidad de Ejecución Especializada
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTADÍSTICAS; INSEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; STATISTICS; CITIZEN INSECURITY; VIOLENCE; CRIME; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1648
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización : los números de la violencia (Editorial) 122
Carrión M., Fernando.
Las primeras encuestas de victimización se desarrollaron en los años sesenta del siglo pasado y lo hicieron en la búsqueda de complementarse con la información proveniente de las denuncias de los hechos delictivos. Con estas encuestas se busca preguntar a las víctimas sobre algunas características que rodean a los delitos de los que han sido objeto o cómo los individuos se convierten en víctimas a partir de un hecho violento para, a partir de la agregación de los datos, conocer la magnitud y tendencias de los hechos de violencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; HECHOS DELICTIVOS; VIOLENCIA; DENUNCIAS; ENCUESTAS; TENDENCIAS; ESTUDIOS CUANTITATIVOS; VICTIMIZATION; CRIMINAL OFFENCES; VIOLENCE; COMPLAINTS; SURVEYS; TRENDS; QUANTITATIVE STUDIES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1647
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecturas subjetivas y de contexto : el desafío para repensar las políticas sociales : un análisis exploratorio a nivel local de lo que sienten, piensan y opinan personas pobres, beneficiarias de programas sociales 122
Gentile, Natacha Paola.
Con esta investigación buscamos contribuir con el diseño de mejores intervenciones sociales, para lo cual, luego de organizar parte de la literatura que trata el tema de las políticas sociales, concluimos que, las políticas del Estado neoliberal no responden a la nueva cuestión social, de lo cual se deriva un imperativo para modificarlas, dado que la inacción, además de profundizar la injusticia, podría contribuir a una creciente amenaza al orden social vigente. Asimismo, ante el desafío que supone repensar las políticas sociales, dada su complejidad innata, el trabajo se centró luego, en las personas pobres y en las políticas contra la pobreza, explicitándose la importancia de incorporar lecturas subjetivas de estas personas, en el diseño de políticas. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SUBJETIVIDAD; POLÍTICA SOCIAL; PROGRAMAS SOCIALES; POBREZA; DESOCUPACIÓN; FORMULACIÓN DE POLÍTICAS; IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS; ENCUESTAS; GRUPOS FOCALES; ARGENTINA; GENERAL PUEYRREDÓN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3958
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de caso de trayectorias ocupacionales : el Ariel Job Center 122
Zylber, Sabrina.
La presente tesis tiene por objetivo analizar las trayectorias laborales de los participantes de un curso de capacitación laboral dictado entre Enero y Diciembre del año 2002. El análisis de este curso de capacitación fue posible gracias al acceso directo y personal con una muestra representativa de quienes han participado en dicho programa en el transcurso de ese año. La elaboración de esta tesis se propone permitir visualizar cómo las trayectorias laborales anteriores, la formación profesional y el pasaje por un programa de estas características, influye sobre las trayectorias laborales posteriores de quienes participan en él. A través de este análisis se intentará establecer cuáles son las potencialidades de un programa de capacitación de este tipo para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEO; FORMACIÓN PROFESIONAL; TRAYECTORIAS LABORALES; ENTREVISTAS; ENCUESTAS; RELACIÓN EDUCACIÓN TRABAJO; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; PROGRAMAS SOCIALES; ARGENTINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización, panorámica regional (Internacional) 122
Armijos, Blanca.
Una de las mayores restricciones para el estudio de la criminalidad en América Latina es la falta de datos. Las series estadísticas de delincuencia disponibles en la región corresponden a los registros de delitos denunciados, puesto que las denuncias representan sólo una pequeña fracción del total de delitos ocurridos, las series disponibles subestiman la dimensión real del problema. Para una medición apropiada de la evolución de la actividad criminal, las encuestas de victimización se han convertido en el instrumento más apropiado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; ESTUDIO; CRIMINALIDAD; DELINCUENCIA; AMÉRICA LATINA; VICTIMIZATION; SURVEYS; STUDIES; CRIME; DELINQUENCY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuestas de victimización y medios : del hecho noticioso al análisis periodístico (Medios) 122
Ponce C., Paulina.
Vale la pena preguntarse si el Estado transfiere la información relativa a las encuestas de victimización a los medios de comunicación completa y adecuadamente y si los medios de comunicación a su vez utilizan esta herramienta para el trabajo periodístico sobre seguridad para aportar a los procesos de sociedades pacificadas y seguras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; DIFUSIÓN; MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA; ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; DISSEMINATION; MASS MEDIA; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Investigaciones afines enriquecen el diseño técnico de las encuestas de victimización (Entrevista) 122
Armijos, Blanca.
Las encuestas de victimización no se suelen realizar de manera secuencial; es Importante que estos instrumentos se apliquen con periodicidades cortas para luego poder medir de manera efectiva la estacionalidad de los delitos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VICTIMIZACIÓN; ENCUESTAS; DISEÑO TÉCNICO; INVESTIGACIÓN; MEDICIÓN; QUITO (ECUADOR); ECUADOR; VICTIMIZATION; SURVEYS; TECHNICAL DESIGN; RESEARCH; MEASUREMENT; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de atención en salud sexual y reproductiva desde una perspectiva de género y derechos : evaluación de usuarias del área programática del Hospital Argerich, Ciudad de Buenos Aires 122
Mattioli, Marina.
El tema de la tesis es la etapa de evaluación de las políticas públicas, cuya importancia radica en la generación de insumos para la toma de decisiones y la mejora continua basada en el aprendizaje. Además, permite conocer si la calidad de atención, uno de los componentes del derecho a la salud, está garantizada en los servicios y centros de salud. El objetivo fue conocer y describir la evaluación de la calidad de atención en salud sexual y reproductiva, desde las perspectivas de género y derechos, de las usuarias de los servicios de Salud Reproductiva y Adolescencia del Hospital Argerich, y de los Centros de Salud y Acción Comunitaria del Área Programática (CeSAC Nº 9, CeSAC Nº 15, CeSAC Nº 41). El diseño fue descriptivo. Se trabajó con fuentes primarias....
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVALUACIÓN DE POLÍTICAS; TOMA DE DECISIONES; ENCUESTAS; SERVICIOS DE SALUD; HOSPITALES; SALUD REPRODUCTIVA; SALUD SEXUAL; DERECHOS SEXUALES; DERECHOS REPRODUCTIVOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES [CIUDAD].
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance de las primarias de PAÍS (Coyuntura) 122
Pérez, Santiago.
Se elaboró un reglamento y se fijó el 25 de enero como día único para la realización de las elecciones primarias. En el trascurso de este artículo analizaremos el impacto de algunas decisiones, así como las opiniones y percepciones que generó este proceso en la opinión pública. Lejos de los detalles operativos, la población tenía una lectura muy favorable de las primarias de PAIS. Más de la mitad de los encuestados afirmaba que quería acudir, aunque la información era escasa, y a veces se confundía este evento con el de las elecciones generales de abril. El porcentaje de electores que considera a PAIS su movimiento político preferido ha sido superior al 30% durante el último año, y gracias a la expectativa creada, este apoyo se mantenía en alza. En enero...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ELECCIONES PRIMARIAS; ALIANZA PAÍS; JORNADA ELECTORAL; ENCUESTAS; ELECTORES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; CANDIDATURAS; PRIMARY ELECTIONS; COUNTRY ALLIANCE; ELECTION DAY; POLLS; VOTERS; MEDIA; NOMINATIONS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4665
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The SAGE handbook of public opinion research 121
editado por Wolfgang Donsbach y Michael W. Traugott.
Tipo: Text Palavras-chave: ENCUESTAS.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=140112&tab=opac&oai:flacso.org.ec:140112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Informe de encuesta representaciones de la sociedad chilena 121
FLACSO.
Tipo: Text Palavras-chave: CONDICIONES SOCIALES; ENCUESTAS.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=8559&tab=opac&oai:flacso.org.ec:8559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobrevivir en la calle el comercio ambulante en Santiago 121
OIT..
Tipo: Text Palavras-chave: COMERCIO INFORMAL; CHILE; INFORMALIDAD; ENCUESTAS.
Ano: 1988 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=10882&tab=opac&oai:flacso.org.ec:10882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The psychology of survey response 121
Roger Tourangeau, Lance Rips y Kenneth Rasiski; Tourangeau, Roger.
Tipo: Text Palavras-chave: ENCUESTAS; ENCUESTAS SOCIALES.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=135618&tab=opac&oai:flacso.org.ec:135618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Segunda encuesta nacional sobre el consumo de drogas. Ecuador 1995 Resumen Ejecutivo 121
CONSEP; SEVIP.
Tipo: Text Palavras-chave: DROGAS DE USO INDEBIDO; ECUADOR; ENCUESTAS.
Ano: 1995 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=17187&tab=opac&oai:flacso.org.ec:17187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The social survey in historical perespective 1880-1940 121
ed. por Martin Bulmer; Kevin Bales; Kathryn Kish Sklar.
Tipo: Text Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ENCUESTAS; HISTORIA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 1991 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130814&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130814
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de muestreo 121
Richard L. Scheaffer; William Mendenhall; R. Lyman Ott; Scheaffer, Richard L. *.
Tipo: Text Palavras-chave: ENCUESTAS POR MUESTREO; ENCUESTAS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=123461&tab=opac&oai:flacso.org.ec:123461
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuesta de condiciones de vida tercera ronda 121
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: CALIDAD DE VIDA; SUPERVISORES; ENCUESTAS; COMUNIDADES.
Ano: 1998 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13186&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13186
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estudiante universitario sus problemas y aspiraciones 121
Ariel Leporati.
Tipo: Text Palavras-chave: UNIVERSIDADES; ESTUDIANTES; CHILE; ENCUESTAS.
Ano: 1976 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1607&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas 121
Tipo: Text Palavras-chave: MUJERES AFROECUATORIANAS; ENCUESTAS; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=139266&tab=opac&oai:flacso.org.ec:139266
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional