Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto científico de la información en la Teoría de la Comunicación de Manuel Martín Serrano. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Serrano, Augusto.
El profesor Manuel Martín Serranoes uno de los que con más acierto están roturando el nuevo campo científico de la Comunicación. Atento al feliz casamiento que, con la Cibernética, lograron Norbert Wiener, Shannon y otros entre la Termodinámica y los procesos de control y organización de sistemas, destaca aquello en lo que la nueva Teoría de la Comunicación rebasa con creces los límites y 1os intereses de los anteriores planteamientos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA MEDIACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; THEORY OF MEDIA; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pregunta fundacional de la teoría de la comunicación: ¿Cómo es posible que la comunicación sea posible? (resumen). (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Para la teoría «lo que se sabe» no es el límite, sino el umbral del conocimiento científico. Ese límite se traspasa mediante la interrogación metódica por el cómo, el porqué y el qué de la comunicación. Tales preguntas permiten adquirir la aptitud científica. Es un «experto» en comunicación quien ha avanzado desde lo que meramente «se sabe» porque se observa en él mismo o en los otros, hacia lo que se comprende, porque es capaz de explicarlo.
Tipo: Otro Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍA; COMUNICACIÓN; ANALISÍS DE LA COMUNICACIÓN; PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; COMMUNICATION; ANALYSIS OF COMMUNICATION; POPULAR COMMUNICATION SERVICE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Renovación de métodos. Introducción La renovación metodológica de las Ciencias Sociales. (Metodologia) Buscador Latinoamericano
Artículo sobre la metodología de Manuel Martín Serrano que ha llevado a cabo una reflexión profunda, desde sus primeros escritos, en busca del método que debe poseer todo teórico. Y lo hace como un epistemólogo que investiga, es decir: produce teoría del método, con el propósito de renovar los métodos de hacer teoría. Sus propuestas metodológicas se acompañan de las técnicas que las hacen aplicables a la investigación de fenómenos concretos y reales. En ocasiones crea procedimientos innovadores para la obtención, tratamiento o análisis de datos, como se puede comprobar en la parte de este monográfico dedicada a LA METODOLOGIA.
Tipo: Artículo Palavras-chave: METODOS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; INVESTIGACIÓN; ACCIÓN HUMANA; EPISTEMOLOGÍA; METHODS; METODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; RESEARCH; HUMAN ACTION; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teorías débiles (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
La epistemología se define como un “saber de saberes”, especialmente de aquel conjunto de saberes que la modernidad identificó como sinónimo de verdad comprobada, la ciencia. Aquel saber especializado tiene una paternidad filosófica y su origen moderno se remonta a Descartes y a Kant. Su objeto es estudiar la génesis y estructura del discurso científico, como los procesos históricos y sociológicos que los constituyen. En este sentido fue Marx quien planteó con fuerza que no hay saber teórico que no sea a la vez social y con potencial subversivo si es consciente de sus condiciones de producción teorética. Desde aquí la epistemología es crítica, y su “vigilancia” es tanto lógica como ética y política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; EPISTEMOLOGÍA; MODERNIDAD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; EPISTEMOLOGY; MODERNITY; MEDIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación superior e interculturalidad Buscador Latinoamericano
Cuji Llugna, Luis Fernando.
Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos, tanto para la universidad como para la noción de interculturalidad. Esta tesis analiza esos procesos y los retos epistemológicos, metodológicos y teleológicos en el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, apoyando a las universidades desde la crítica basada en el trabajo etnográfico. Se discute con los estudios culturales que, tratando de apoyar a estos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; INTERCULTURALIDAD; POLÍTICA SOCIAL; INDÍGENAS; UNIVERSIDADES; UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA; UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALIDADES Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS; HERMENEUTICA; EPISTEMOLOGÍA; ECUADOR; HIGHER EDUCATION; MULTICULTURALISM; SOCIAL POLICY; INDIGENOUS; UNIVERSITIES; SALESIAN POLYTECHNIC UNIVERSITY; INTERCULTURAL UNIVERSITY OF NATIONALITY AND INDIGENOUS PEOPLES; HERMENEUTICS; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los enfoques de g??nero : entre la gettoizaci??n y la ruptura epistemol??gica (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
Se puede decir que los significados en disputa sobre el concepto de g??nero giran en tomo a la definici??n de cu??l es el sujeto que se busca interpelar: la Mujer, las mujeres, las mujeres y los hombres, o ning??n sujeto unificado en especial. La trayectoria del concepto revela tres formas de constituci??n de un sujeto: el g??nero como sujeto unificado, como sujeto constru??do y como sujeto de-construido. "It is not just that God is dead; so is the Goddess". Donna Haraway.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; EPISTEMOLOG??A; MUJERES; G??NERO; IDENTIDAD; POL??TICAS P??BLICAS; ROL SEXUAL; DISCRIMINACI??N; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; EPISTEMOLOGY; WOMEN; GENDER; IDENTITY; POLITICS POLICY; SEXUAL ROLE; DISCRIMINATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis epistemol??gico de las Investigaciones en comunicaci??n de masas (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Di Paolo, Brenda.
La comunicaci??n ha sido abordada a lo largo de todo el siglo XX por distintas disciplinas como la filosof??a, la semi??tica, la ling????stica, la psicolog??a, la sociolog??a y las ciencias f??sico-matem??ticas;hecho que ha llevado a considerar a la disciplina ya no como "ciencia" sino como "ciencias de la comunicaci??n".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COMUNICACI??N DE MASAS; MASS COMMUNICATION; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA; ESPISTMOLOG??A; EPISTEMOLOGY; INVESTIGACI??N; RESEARCH.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad en la ciencia : crítica a la razón neo-positivista Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Francisco.
El tema de la subjetividad en la ciencia no es nuevo pero ante la coyuntura epistemológica del derrumbamiento del paradigma del positivismo verificacionista hoy, surge con mucha fuerza la necesidad de plantear la consideración de paradigmas emergentes que la definan como su fundamento lógico-epistémico. Esto no significa el advenimiento del reino de la arbitrariedad y el subjetivismo egocéntrico, sino la toma de distancia del objetivismo cosificante y la consideración del sujeto como estatuto central en el proceso de la producción de conocimientos científicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIA; SUBJETIVISMO; NEO-POSITIVISMO; EPISTEMOLOGÍA; CONOCIMIENTO; SCIENCE; SUBJETIVISM; NEO-POSITIVISM; EPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología de la dialéctica social (Metodología) Buscador Latinoamericano
Terrón, Eloy.
El autor aclara cómo se usa la herramienta del análisis dialéctico, y presenta el modelo canónico de la prueba dialéctica, señalando los supuestos teóricos que lo fundan. Para ello, describe la concepción que tenía Marx de las relaciones entre el hacer y el conocer, y entre ética y conocimiento. A partir de estas aclaraciones, se opone a quienes reducen el marxismo a una teoría del conflicto, y la dialéctica a una lógica de las oposiciones (disociativa).
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍA; DIALÉCTICA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIEDAD; EPISTEMOLOGY; DIALECTIC; SOCIAL SCIENCE; SOCIETY; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodos actuales de investigación social. (Metodología) Buscador Latinoamericano
Ibáñez, Jesús.
Resumen del texto de Martín Serrano, Manuel. Se describen con minuciosidad las variantes que existen en cada una de los siguientes enfoques metodológicos: el matemático-estadístico; el formalista; el cibernético; los sistemático-prospectivos; los estructurales (incluyendo sus variantes antropológicas, psicogenéticas y sociolingüísticas); los psicoanalíticos; los motivacionales.
Tipo: Otro Palavras-chave: METODOS; INVESTIGACIÓN SOCIAL; METODOLOGÍA; EPISTEMOLOGIA; METHODS; SOCIAL RESEARCH; METHODOLOGY; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pregunta fundacional de la teoría de la comunicación: ¿Cómo es posible que la comunicación sea posible? (resumen). (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Para la teoría «lo que se sabe» no es el límite, sino el umbral del conocimiento científico. Ese límite se traspasa mediante la interrogación metódica por el cómo, el porqué y el qué de la comunicación. Tales preguntas permiten adquirir la aptitud científica. Es un «experto» en comunicación quien ha avanzado desde lo que meramente «se sabe» porque se observa en él mismo o en los otros, hacia lo que se comprende, porque es capaz de explicarlo.
Tipo: Otro Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍA; COMUNICACIÓN; ANALISÍS DE LA COMUNICACIÓN; PSICOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; COMMUNICATION; ANALYSIS OF COMMUNICATION; POPULAR COMMUNICATION SERVICE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metodos actuales de investigación social. (Metodología) Buscador Latinoamericano
Ibáñez, Jesús.
Resumen del texto de Martín Serrano, Manuel. Se describen con minuciosidad las variantes que existen en cada una de los siguientes enfoques metodológicos: el matemático-estadístico; el formalista; el cibernético; los sistemático-prospectivos; los estructurales (incluyendo sus variantes antropológicas, psicogenéticas y sociolingüísticas); los psicoanalíticos; los motivacionales.
Tipo: Otro Palavras-chave: METODOS; INVESTIGACIÓN SOCIAL; METODOLOGÍA; EPISTEMOLOGIA; METHODS; SOCIAL RESEARCH; METHODOLOGY; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El concepto científico de la información en la Teoría de la Comunicación de Manuel Martín Serrano. (Comunicación) Buscador Latinoamericano
Serrano, Augusto.
El profesor Manuel Martín Serranoes uno de los que con más acierto están roturando el nuevo campo científico de la Comunicación. Atento al feliz casamiento que, con la Cibernética, lograron Norbert Wiener, Shannon y otros entre la Termodinámica y los procesos de control y organización de sistemas, destaca aquello en lo que la nueva Teoría de la Comunicación rebasa con creces los límites y 1os intereses de los anteriores planteamientos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN; TEORÍA DE LA MEDIACIÓN; TEORIA DE LA COMUNICACIÓN; EPISTEMOLOGY; THEORY OF MEDIA; COMMUNICATION THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Subjetividad en la ciencia : crítica a la razón neo-positivista Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Francisco.
El tema de la subjetividad en la ciencia no es nuevo pero ante la coyuntura epistemológica del derrumbamiento del paradigma del positivismo verificacionista hoy, surge con mucha fuerza la necesidad de plantear la consideración de paradigmas emergentes que la definan como su fundamento lógico-epistémico. Esto no significa el advenimiento del reino de la arbitrariedad y el subjetivismo egocéntrico, sino la toma de distancia del objetivismo cosificante y la consideración del sujeto como estatuto central en el proceso de la producción de conocimientos científicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIA; SUBJETIVISMO; NEO-POSITIVISMO; EPISTEMOLOGÍA; CONOCIMIENTO; SCIENCE; SUBJETIVISM; NEO-POSITIVISM; EPISTEMOLOGY; KNOWLEDGE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología de la dialéctica social (Metodología) Buscador Latinoamericano
Terrón, Eloy.
El autor aclara cómo se usa la herramienta del análisis dialéctico, y presenta el modelo canónico de la prueba dialéctica, señalando los supuestos teóricos que lo fundan. Para ello, describe la concepción que tenía Marx de las relaciones entre el hacer y el conocer, y entre ética y conocimiento. A partir de estas aclaraciones, se opone a quienes reducen el marxismo a una teoría del conflicto, y la dialéctica a una lógica de las oposiciones (disociativa).
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍA; DIALÉCTICA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIEDAD; EPISTEMOLOGY; DIALECTIC; SOCIAL SCIENCE; SOCIETY; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Teorías débiles (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Tutivén Román, Carlos.
La epistemología se define como un “saber de saberes”, especialmente de aquel conjunto de saberes que la modernidad identificó como sinónimo de verdad comprobada, la ciencia. Aquel saber especializado tiene una paternidad filosófica y su origen moderno se remonta a Descartes y a Kant. Su objeto es estudiar la génesis y estructura del discurso científico, como los procesos históricos y sociológicos que los constituyen. En este sentido fue Marx quien planteó con fuerza que no hay saber teórico que no sea a la vez social y con potencial subversivo si es consciente de sus condiciones de producción teorética. Desde aquí la epistemología es crítica, y su “vigilancia” es tanto lógica como ética y política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ESTUDIOS CULTURALES; EPISTEMOLOGÍA; MODERNIDAD; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; CULTURAL STUDIES; EPISTEMOLOGY; MODERNITY; MEDIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Renovación de métodos. Introducción La renovación metodológica de las Ciencias Sociales. (Metodologia) Buscador Latinoamericano
Artículo sobre la metodología de Manuel Martín Serrano que ha llevado a cabo una reflexión profunda, desde sus primeros escritos, en busca del método que debe poseer todo teórico. Y lo hace como un epistemólogo que investiga, es decir: produce teoría del método, con el propósito de renovar los métodos de hacer teoría. Sus propuestas metodológicas se acompañan de las técnicas que las hacen aplicables a la investigación de fenómenos concretos y reales. En ocasiones crea procedimientos innovadores para la obtención, tratamiento o análisis de datos, como se puede comprobar en la parte de este monográfico dedicada a LA METODOLOGIA.
Tipo: Artículo Palavras-chave: METODOS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; INVESTIGACIÓN; ACCIÓN HUMANA; EPISTEMOLOGÍA; METHODS; METODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; RESEARCH; HUMAN ACTION; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5043
Registros recuperados: 17
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional