Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRE; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres en la constitución del 2008 (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío; Goyes Quelal, Solanda.
La Constitución del 2008 coloca a los seres humanos en el centro y en la razón de ser de las acciones del Estado y vincula el desarrollo de las personas al cuidado y sostenibilidad de la naturaleza; para ello, contempla la creación de un régimen de desarrollo en el que confluyen “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”. De esta manera, todo el andamiaje legal e institucional está condicionado a la noción del buen vivir, lo cual reemplaza al principio liberal de la dignidad humana. Por otra parte, la nueva Constitución establece una visión sistémica de la institucionalidad garante y protectora de los derechos humanos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; MUJERES; DERECHOS; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; EQUIDAD DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; MATRIMONIO; UNIÓN DE HECHO; IDENTIDAD SEXUAL; REVOLUCIÓN; EDUCACIÓN; FAMILIA; CONSTITUTION; WOMEN; RIGHTS; SOLIDADRIDAD; EQUALITY; GENDER EQUITY; SEXUAL RIGHTS; MARRIAGES; SEXUAL IDENTITY; REVOLUTION; EDUCATION; FAMILY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas pol??ticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas pol??ticas) Buscador Latinoamericano
Le??n Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes pol??ticas en relaci??n a las reformas pol??ticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 a??os, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constituci??n de 1997-8. Ahora existe inter??s por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aqu??llas que iban a realizar grandes cambios econ??micos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su din??mica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limit??ndonos a ??stos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones m??s en fr??o, en perspectiva y con...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMAS POL??TICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POL??TICA; REGI??N; PA??S; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQU??A; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACI??N; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios para las reformas políticas (Tema Central: Orientaciones para las reformas políticas) Buscador Latinoamericano
León Trujillo, Jorge.
El Ecuador conoce un cambio de actitudes políticas en relación a las reformas políticas que es alentador y contrasta con aquellas que, no hace ni 10 años, predominaron cuando se realizaron las reformas anteriores consagradas en la Constitución de 1997-8. Ahora existe interés por los aspectos institucionales y ya no se ven estas reformas como aquéllas que iban a realizar grandes cambios económicos ni propios a una guerra entre ricos y pobres. No es que las instituciones no incidan en estos aspectos, pero su dinámica e importancia los rebasan y mal se las puede concebir limitándonos a éstos. El actual es, por lo mismo, un contexto particularmente positivo que conviene aprovechar para pensar las instituciones más en frío, en perspectiva y con retrospectiva....
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMAS POLÍTICAS; INSTITUCIONES; REFORMA; POLÍTICA; REGION; PAÍS; DEMOCRACIA; IGUALDAD; OLIGARQUÍA; IDENTIDAD; ESTADO; MODERNIZACIÓN; ECUADOR; POLITICAL REFORMS; INSTITUTIONS; REFORM; POLICY; REGION; COUNTRY; DEMOCRACY; EQUALITY; OLIGARCHY; IDENTITY; STATE; MODERNIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5032
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres hacia la paridad : cambios moleculares y resistencias al cambio (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Arboleda, María.
Desde mediados de los años 90, al lograr cuotas para su participación política, las mujeres ecuatorianas configuraron un camino estratégico para transformar la conformación genérica del poder. Hoy, tras dos constituciones que han legislado la paridad y mecanismos para alcanzarla, contamos casi con un 40% de parlamentarias, porcentajes que oscilan cerca del 30% de concejalas municipales, habiéndose alcanzado la paridad real en la candidatización. La paridad en la representación es el horizonte a perseguir tras estos avances en nuestro país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; PARIDAD; PARLAMENTARIAS; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; DEMOCRACIA; CULTURA MACHISTA; PODER; WOMEN; PARITY; PARLIAMENTARY; POLITICAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; EQUALITY; DEMOCRACY; MACHO CULTURE; POWER; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
Los viejos ideales de la ilustración están en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La razón, el sometimiento a crítica de lo percibido, la tolerancia, la separación de Iglesia -religión organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los líderes, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGIÓN; ESTADO; LIBERTAD; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POLÍTICAS ECONÓMICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNIÓN EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2037
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??ticas sociales neoliberales (Documentos) Buscador Latinoamericano
Delgado, Eduardo.
El presente texto m??s que un art??culo es un punteo de ideas sobre la nueva caridad p??blica disfrazada de pol??ticas sociales y que fuera expuesto en el marco de la Asamblea de Izquierda Democr??tica realizada en la ciudad de Ibarra el mes de abril del 2004. Cuando hablamos de pol??ticas sociales se nos viene a la mente la idea de pobreza, de empobrecidos, o de "pobres". Qu?? hacer con los pobres y los hijos de los pobres ha sido una pregunta recurrente desde hace siglos, pero de manera especial en estos tiempos de globalizaci??n econ??mica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS SOCIALES; NEOLIBERALISMO; POBREZA; GLOBALIZACI??N; SOLIDARIDAD; ASISTENCIALISMO; BENEFICIENCIA; JUSTICIA; IGUALDAD; ECUADOR; SOCIAL POLICY; NEOLIBERALISM; POVERTY; GLOBALIZATION; SOLIDARITY; WELFARISM; CHARITABLE; JUSTICE; EQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De nuevo el nuevo (des)orden mundial (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Tortosa, Jos?? Mar??a.
Los viejos ideales de la ilustraci??n est??n en peligro en los Estados Unidos y en muchas otras partes del mundo. La raz??n, el sometimiento a cr??tica de lo percibido, la tolerancia, la separaci??n de Iglesia -religi??n organizada- y Estado, el valor de la libertad, la igualdad y la fraternidad y la igualdad ante la ley ya no son los criterios que aplican los l??deres, y por tanto los seguidores se ven liberados de aplicarlos o son manipulados arteramente para que no los apliquen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; RELIGI??N; ESTADO; LIBERTAD; DEMOCRACIA; XENOFOBIA; RACISMO; POL??TICAS ECON??MICAS; CONGRESO ESTADOS UNIDOS; HISTORIA; DERECHOS HUMANOS; LATINOAMERICA; UNI??N EUROPEA; UNITED STATES RELIGION; STATE; LIBERTY; EQUALITY; DEMOCRACY; XENOPHOBIA; RACISM; POLICY ECONOMIC; CONGRESS UNITED STATES; HISTORY RIGHTS HUMAN; LATIN AMERICA; EUROPEAN UNION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3809
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La incorporación legislativa de la licencia de paternidad, como mecanismo para fortalecer la equidad de género Buscador Latinoamericano
Téllez Lino, Hilda.
Se hace un estudio sobre las diferentes experiencias conceptuales, históricas y legislativas sobre la licencia de paternidad, con el objetivo de comprobar si la incorporación de estas es un mecanismo para fortalecer la equidad de género. Se abordan cuestiones sobre el concepto de género y cómo los roles, basados en estereotipos de hombre-mujer, han ocasionado una distinción que ha incidido negativamente en el derecho a la igualdad; los conceptos de licencia parental y licencia de paternidad y ver a qué procesos sociales obedecen; si es un derecho de las mujeres o se trata del reconocimiento de una nueva masculinidad; si estas licencias favorecen a los infantes o es una política que garantiza la conservación de la natalidad. El estudio presenta experiencias...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PADRES E HIJOS; LICENCIAS POR PATERNIDAD; IGUALDAD; PATERNIDAD (DERECHO); DERECHO COMPARADO; MÉXICO; PARENT AND CHILD; PATERNITY LEAVE; EQUALITY; PATERNITY (LAW); COMPARATIVE LAW; MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3342
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emancipaciones : acerca de la aprobaci??n de la ley del matrimonio igualitario en Argentina (Temas) Buscador Latinoamericano
Biglieri, Paula.
El art??culo presenta una interpretaci??n sobre la aprobaci??n de la ley de matrimonio igua??litario en la Argentina, en el contexto de la articulaci??n populista del ???kirchnerismo???. Para ello apela a la noci??n de emancipaci??n ???sobre la cual se presenta un recorrido te??rico??? para trabajar la hip??tesis de que el ???kirchnerismo??? se ofrece como superficie de inscripci??n de pr??cticas emancipatorias y estudiar la estrategia del movimiento LGBT a partir de dos elementos clave: a) haber pensado al Estado como espacio v??lido de la lucha pol??tica emancipatoria y b) haber logrado que la demanda particular de un determinado grupo subalterno se convirtiera en una demanda popular.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MATRIMONIO IGUALITARIO; EMANCIPACI??N; IGUALDAD; POPULISMO; KIRCHNERISMO; ARGENTINA; EQUAL RIGHTS; EMANCIPATION; EQUALITY; POPULISM; KIRCHNERIST.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5159
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Un pacto en la izquierda? (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Roldán, Juan Sebastián; Romo, María Paula.
Este es un corto ensayo que explora algunas ideas sobre la posibilidad de un pacto de la izquierda ecuatoriana en el actual contexto político. Como lo muestra su título, tenemos más preguntas que respuestas y serán las acciones que cada una de las vertientes emprenda en los próximos meses las que nos permitirán encontrar algunas certezas sobre los caminos que debe seguir el fortalecimiento de una renovada izquierda ecuatoriana. El pacto y la articulación son urgentes. No solo por la supervivencia de la tendencia sino, sobre todo, porque es una responsabilidad política generar opciones claras para la democracia ecuatoriana. Un acuerdo de «borra y va de nuevo», sin memoria, parece improbable y ofrecería un futuro muy débil. Un primer paso podría ser...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PACTO; IZQUIERDA; PODER; SOBERANÍA; IGUALDAD; JUSTICIA; IGLESIA; MOVIMIENTO INDÍGENA; AMÉRICA LATINA; IZQUIERDOMETRO; MAQUINARIAS MAFIOSAS; PARTIDOS POLÍTICOS; MACHISMO; ECUADOR; COVENANT; LEFT; POWER; SOVEREIGNTY; EQUALITY; JUSTICE; CHURCH; INDIAN MOVEMENT; LATIN AMERICA; MACHINERY MAFIA; POLITICAL PARTIES; MACHISMO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento de mujeres : ??cu??l es el "Nuevo Momento"? (Tendencias Hist??ricas) Buscador Latinoamericano
Vega Ugalde, Silvia.
El presente art??culo sigue las pautas propuestas por los editores de la Revista Tendencia. Teniendo en cuenta que las/os lectores no est??n familiarizados con los postulados filos??ficos y ??ticos del movimiento de mujeres, iniciamos con una breve revisi??n del pensamiento feminista, particularmente de los debates m??s recientes; luego abordamos los principales temas que han sido la base de la movilizaci??n del movimiento en el Ecuador de los a??os noventa; para concluir con una lectura cr??tica de esa pr??ctica que da cuenta de las reflexiones que venimos realizando en las organizaciones de mujeres, en donde hablamos de ???un nuevo momento??? del movimiento de mujeres, en el que, apenas, est??n esbozadas sus nuevas caracter??sticas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; PARTICIPACI??N POL??TICA; DERECHOS ECON??MICOS; DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS; ORGANIZACIONES SOCIALES; IDEOLOG??AS POL??TICAS; CORRUPCI??N; POBREZA; G??NERO; IGUALDAD; WOMEN; FEMINISM; WOMEN'S MOVEMENTS; POLITICAL PARTICIPATION; ECONOMIC; SEXUAL AND REPRODUCTIVE RIGHTS; SOCIAL ORGANIZATIONS; IDEOLOGIES POLICIES; CORRUPTION; POVERTY; GENDER; EQUALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5256
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdades, pobreza y globalización (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Tortosa, José María.
A lo largo de los tiempos históricos y probablemente desde el final del período neolítico, ha habido tres clases de gente en el mundo: los de Arriba, los del Medio y los de Abajo [...]. Los intereses de estos tres grupos son completamente irreconciliables. El propósito de los de arriba es el de seguir en su sitio. Los de en medio quieren ocupar el lugar de los de arriba. La aspiración de los de abajo, si es que tienen alguna -ya que es una característica permanente de los de abajo, que viven tan oprimidos por los trabajos penosos, el no ser; sino de vez en cuando, conscientes de algo diferente a sus afanes cotidianos, es la de abolir todas estas distinciones y crear una sociedad en la que todos los hombres sean iguales...) Incluso hoy, en un período de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASES SOCIALES; IGUALDAD; LUCHA DE CLASES; DESIGUALDAD SOCIAL; HISTORIA; REVOLUCIÓN; COSTUMBRES; SOCIAL CLASSES; EQUALITY; CLASS STRUGGLE; SOCIAL INEQUALITY; HISTORY; REVOLUTION; CUSTOMS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3890
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Y después del 11 de septiembre, Nueva York? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
Nueva York es la única ciudad del universo que conozco en que nadie es extranjero. ¿Respecto de quién podría serlo?. En sus calles, en las de Manhattan sobre todo, caminan todas las identidades del mundo. Todas son diversas y todas son iguales. Y por lo tanto, libres. Allí habitan todas las libertades conquistadas en el mundo, todos pueden creer, sentir, pensar, hablar, comer, vestir, andar, amar, soñar, a su propia manera. Todos pueden asumir su identidad o inventarse una si hace falta, libremente. Por eso mismo, la tentación identitaria está ausente, porque es innecesaria.
Tipo: Artículo Palavras-chave: 11 DE SEPTIEMBRE; TERRORISMO; IDENTIDAD; CULTURA; ESTEREOTIPOS; IMAGINARIOS SOCIALES; CIUDADES; LIBERTAD; IGUALDAD; SEPTEMBER 11; TERRORISM; IDENTITY; CULTURE; STEREOTYPES; SOCIAL IMAGINARY; CITIES; FREEDOM; EQUALITY; EEUU.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4891
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional