Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piropos callejeros : disputas y negociaciones Buscador Latinoamericano
Benalc??zar Luna, Magaly Luc??a.
Esta tesis explora el piropo callejero en la ciudad de Quito. La investigaci??n inicia con el piropo tradicional y su relaci??n con la quite??idad, en un segundo paso identifica que, por una parte, el piropo tradicional quite??o se desplaza y enclaustra en instituciones, museos, fiestas y eventos como el Festival del Piropo; por otro lado, si bien el piropo tradicional mantiene una presencia m??nima en la calle, tambi??n opera una transformaci??n en la que el piropo que se ha sexualizado. Este piropo callejero y sexualizado es analizado desde la perspectiva de las m??ltiples recepciones por parte de audiencias j??venes de hombres y mujeres. En este an??lisis se encontraron procesos de aceptaci??n y reproducci??n, adem??s del cuestionamiento de esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PIROPOS CALLEJEROS; ESPACIOS P??BLICOS; VIOLENCIA DE G??NERO; MUJERES; CULTURA POPULAR; MASCULINIDAD; FEMINIDAD; ACOSO; MUNICIPIOS; SEXISMO; TRADICIONES; QUITE??IDAD; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a??os a 18 a??os : aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil Buscador Latinoamericano
Vallejo Sub??a, Sebasti??n.
La investigaci??n ???Percepciones y uso de la ciudad de Quito a partir de las actividades de tiempo libre de estudiantes de bachillerato de 15 a 18 a??os??? Aportes a la comprensi??n de la experiencia urbana juvenil, constituye un ejercicio acad??mico a partir de un caso de estudio en un colegio tradicional, de r??gimen municipal de la ciudad de Quito, El Colegio Sebasti??n de Benalc??zar y sus estudiantes con edades comprendidas entre 15 y 18 a??os, durante el periodo lectivo 2011 ??? 2012, que busca acercar nuevas herramientas al estudio de los j??venes, en este caso la cartograf??a, en un marco referencial de la Geograf??a de la percepci??n y a trav??s de herramientas Sistemas de Informaci??n Geogr??fica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ESTUDIANTES; BACHILLERATO; VIDA URBANA; ESPACIOS P??BLICOS; ADOLESCENTES; POL??TICA; G??NERO; STUDENTS; BACHELOR; URBAN LIFE; PUBLIC SPACES; TEEN; POLICY; GENDER; CARTOGRAF??A; MAPPING; SISTEMAS DE INFORMACI??N GEOGR??FICA; GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos : revista de ciencias sociales [no. 32, septiembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y el mundo en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; AM??RICA LATINA; PUEBLOS IND??GENAS; ARGENTINA; BRASIL; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (ECUADOR); ABORTO; EDUCACI??N P??BLICA; ESPACIOS P??BLICOS; RACISMO; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 (BOLIVIA); DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio p??blico, ciudad y ciudadan??a en la ciudad de Pasto, rep??blica de Colombia Buscador Latinoamericano
Arcos Guerrero, Jairo Alfredo.
La investigaci??n ???Espacio p??blico, ciudad y ciudadan??a en la ciudad de Pasto??? se orient?? a indagar en torno al espacio p??blico y su incidencia en la construcci??n de ciudad y ciudadan??a en San Juan de Pasto*, capital del departamento de Nari??o, Rep??blica de Colombia. En este sentido, se hace una reconstrucci??n y caracterizaci??n del espacio p??blico en el siglo XX y principios del XXI, lo cual permite detectar la posici??n de este componente urbano en la construcci??n de la ciudad y de ciudadan??a, las ideolog??as de dominaci??n que han interiorizado en los individuos formas de comportamiento y comunicaci??n con resistencia hacia lo p??blico, marcando tanto la arquitectura de la ciudad como un ejercicio de la ciudadan??a que tiende a construir...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SAN JUAN DE PASTO; DEPARTAMENTO DE NARI??O; COLOMBIA; ESPACIOS P??BLICOS; CIUDAD; CIUDADAN??A; RELIGI??N CAT??LICA; GLOBALIZACI??N; CENTRALIDAD HIST??RICA; PLAZA DE NARI??O; PUBLIC SPACES; CITY; CITIZENSHIP; CATHOLIC RELIGION; GLOBALIZATION; HISTORICAL CENTRALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Ronda : olvidar el barrio, recordar la calle Buscador Latinoamericano
Dur??n Sol??s, Luc??a Fernanda.
En Am??rica Latina, la antropolog??a urbana ha contribuido a visibilizar las tensiones y paradojas de los procesos de regeneraci??n y revitalizaci??n urbana instrumentados en los centros hist??ricos de la regi??n. Como correlato del discurso de la monumentalidad, del embellecimiento urbano y de la ciudadan??a cultural/patrimonial, fuertemente ligados a dispositivos disciplinadores, clasificatorios y racistas (Kingman 2008a, 2012a; Andrade 2006, 2007), cada vez m??s personas y grupos est??n siendo marginalizados en dichos territorios como resultado de pol??ticas de desplazamiento de poblaciones. Sobre grupos ??tnicos, vendedoras, comerciantes callejeros, personas en situaci??n de calle, trabajadoras y trabajadores sexuales y arrendatarios de locales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BARRIO LA RONDA; CENTRO HIST??RICO DE QUITO; PATRIMONIO CULTURAL; TRABAJO SEXUAL; DELINCUENCIA; VIOLENCIA; VECINDAD; CIUDADAN??A; MARGINALIDAD; ECUADOR; ESPACIOS P??BLICOS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6120
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naci??n y g??nero : representaciones de la inmigraci??n cubana en Quito Buscador Latinoamericano
Sa??nz de Viteri Cuesta, Mar??a Fernanda.
Esta investigaci??n analiza la migraci??n cubana reciente a la ciudad de Quito y su relaci??n con la sociedad aut??ctona en base a un estudio cualitativo que explora tanto las trayectorias y perfiles de la reciente ola migratoria al pa??s como las representaciones que los y las ecuatorianas se hacen de ella. El estudio no busca ser representativo de la visi??n de la sociedad ecuatoriana en su conjunto sino m??s bien indagar a profundidad en un sector de la poblaci??n que comparte pr??cticas cotidianas con los migrantes cubanos. Por eso se centr?? en un barrio de la ciudad e Quito en donde se encuentra asentada gran parte de la nueva inmigraci??n cubana al pa??s.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CUBA; QUITO; ECUADOR; MIGRACI??N; G??NERO; NACI??N; ESPACIOS P??BLICOS; MIGRATION; GENDER; NATION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5393
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producci??n de las corporalidades en la Plaza Foch : separaci??n social. Buscador Latinoamericano
Andrade Proa??o, Ruth Valeria.
Esta investigaci??n se pregunta, c??mo se lleva a cabo el proceso a trav??s del cual se construyen ciertas corporalidades hegem??nicas en la Plaza Foch y c??mo a partir de ellas se generan nuevas formas y procesos de separaci??n social. Se plantea el cuerpo como el lugar de encarnaci??n de estructuras sociales y lugar de conocimiento; pero ante todo, como agente operador de pr??cticas sociales y cambios pol??ticos, que aparece y desaparece en la construcci??n de sentido individual y colectivo, mediante sus formas de representaci??n y performance que se inscriben en las l??gicas de los espacios, en este caso, p??blico. Se ha planteado la investigaci??n en este lugar, muy acotado, ya que la plaza como espacio p??blico por excelencia, articula y estructura...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAZA FOCH; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; ESPACIOS P??BLICOS; CUERPO; CORPORALIDADES; MORAL; IMAGINARIOS SOCIALES; REPRESENTACIONES SIMB??LICAS; DIVERSIDAD SEXUAL; INSEGURIDAD; MIEDO; IDENTIDADES; PUBLIC SPACES; BODY; CORPORALITIES; SOCIAL IMAGINARY; SYMBOLIC REPRESENTATIONS; SEXUAL DIVERSITY; INSECURITY; FEAR; IDENTITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5661
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El derecho a la ciudad de los ni??os de la calle en la ciudad de Puerto Pr??ncipe : una visi??n desde las pol??ticas urbanas Buscador Latinoamericano
S??nat, Rachel.
Esta tesis trata de la problem??tica de ni??os de la calle como fen??meno social que ocurre en el espacio urbano. Es una investigaci??n cualitativa que pone ??nfasis en las fallas que abarcan los debates acerca de la reconstrucci??n de la ciudad de Puerto Pr??ncipe tras el terremoto que sucedi?? el d??a martes 12 de enero de 2010. Se pretende mostrar los obst??culos, tanto internos como externos que estorban las posibilidades para integrar la problem??tica de los ni??os de la calle en la agenda de las pol??ticas urbanas. Con respecto a ese contexto particular de la reconstrucci??n de la ciudad, se analizan cu??les son los intereses en juego en este proceso, considerando el peso de la comunidad internacional frente a la capacidad de negociar de los actores...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HAIT??; PUERTO PR??NCIPE; NI??OS DE LA CALLE; DERECHO A LA CIUDAD; POL??TICAS URBANAS; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS DE LA NI??EZ; ESPACIOS P??BLICOS; SUPERVIVENCIA; BRIGADA DE PROTECCI??N DE MENORES (BPM); SOCIEDAD; COOPERACI??N INTERNACIONAL; STREET CHILDREN; RIGHT TO THE CITY; URBAN POLICY; SOCIAL EXCLUSION; RIGHTS OF CHILDREN; PUBLIC SPACES; SURVIVAL; SOCIETY; INTERNATIONAL COOPERATION; CLASES SOCIALES; SOCIAL CLASSES; REHABILITACI??N URBANA; URBAN REHABILITATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5865
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional