|
|
|
|
|
Choque Quispe, María Eugenia. |
La amplia literatura existente sobre comunidad indígena ha derivado directamente de las investigaciones de caso, de un tipo de comunidad muy nor-andina. La comunidad de huasípungueros, nombre con el que se designó a aquellos trabajadores adscritos a los fundos que antes se conocían por conciertos, fue un conglomerado de peones de hacienda latifundista, basada en un sistema de relación patrón - huasipunguero que sobrevivió hasta la Reforma Agraria de 1964. El tema propuesto para ésta investigación es el estudio del poder comunal que ha logrado la pervivencia de la comunidad originaria. La comunidad originaria reducida casi al nivel de inexistencia ha sido muy descuidada por las ciencias sociales ecuatorianas, que desde siempre centró su atención en las... |
Tipo: Tesis |
Palavras-chave: PODER; ORGANIZACIÓN SOCIAL; LIDERAZGO; AUTORIDAD; PARENTESCO; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL. |
Ano: 1992 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/762 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
|