Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción, territorio e inequidades : el gas en el Chaco boliviano (Tema central) Buscador Latinoamericano
Humphreys Bebbington, Denise; Bebbington, Anthony J..
La extracción del gas en el chaco boliviano permite analizar el conjunto de relaciones que se establecen entre la extracción, el territorio y la desigualdad. La actividad hidrocarburífera produce relaciones conflictivas entre el Estado, las empresas transnacionales, las elites locales y los pueblos indígenas. El relativo éxito conseguido por la movilización social en torno al control de los recursos hidrocarburíferos en términos de mayores ingresos estatales no resuelve la cuestión central de la desigualdad y la inequidad, sobre todo en lo que tiene que ver con la participación de los pueblos indígenas en cuyos territorios se realiza la extracción del gas
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVILIZACIÓN SOCIAL; EXTRACTIVISMO; DESIGUALDAD SOCIAL; PUEBLOS INDÍGENAS; SOCIAL MOBILIZATION; EXTRACTION; SOCIAL INEQUALITY; INDIGENOUS PEOPLES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las actividades extractivas en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Varela, Marcelo.
El análisis de las actividades extractivas en el Ecuador revela que el petróleo gravita ampliamente en las exportaciones y el PIB. Mientras que el aporte de la minería a la economía es poco significativo. El Ecuador sigue siendo un país primario exportador que no ha podido transitar a otra economía. La alternativa de una economía post petrolera exige un amplio debate sobre la economía extractiva, el uso de los recursos obtenidos por el Estado y los impactos ambientales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; ECONOMÍA; PETROLEO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTION; ECONOMY; OIL; IMPACTOS AMBIENTALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Si eres tan progresista ¿por qué destruyes la naturaleza?. Neoextractivismo, izquierda y alternativas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
Los gobiernos progresistas de América del Sur se encuentran ante el desafío de dar impulso al desarrollo económico y la justicia social. Ello implica tener en consideración también los impactos ambientales que producen las actividades de tipo extractivo. En las propuestas de los gobiernos y las izquierdas no ha existido una preocupación sustantiva y programática por el cuidado de la naturaleza. Las actuales contradicciones entre los estilos de desarrollo progresistas y la temática ambiental provienen de una débil reflexión que no ha incorporado seriamente la ecología para proponer alternativas de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTIVISMO; ECOLOGÍA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACTS; EXTRACTION; ECOLOGY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 79, abril 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La relación entre el desarrollo económico y la naturaleza tomó un giro sustantivo en el capitalismo industrial. Desde los años setenta del pasado siglo, la problemática del deterioro y contaminación ambiental, sus efectos en el cambio climático y la constatación de que los recursos naturales son finitos, limitados y no renovables, impulsaron estudios, debates y movimientos de protesta social, tendientes a replantear el modelo vigente de desarrollo. Con el giro progresista en buena parte de América del Sur, se pone en discusión nuevamente el camino del desarrollo, las implicancias del actual, su conflictividad y las posibles alternativas. En este entorno de controversias, proposiciones y análisis, el tema central de este número de Ecuador Debate, dedicado...
Tipo: Revista Palavras-chave: MODELO DE DESARROLLO; NEO EXTRACTIVISMO; RESISTENCIA SOCIAL; EXTRACTIVISMO; SOBERANÍA ALIMENTARIA; PARTIDOS POLÍTICOS; ECONOMÍA; DEVELOPMENT MODEL; NEO EXTRACTION; SOCIAL RESISTANCE; EXTRACTION; FOOD SOVEREIGNTY; POLITICAL PARTIES; ECONOMY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2248
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional