|
|
|
Registros recuperados: 12 | |
|
| |
|
| |
|
|
Méndez,Gladys; Fuentes Fiallo,Víctor R; Soler,Benito A; Villanueva,Gloria; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferrada,Carlos A. |
A fin de conocer la influencia de la época y hora de cosecha de la droga sobre la calidad de la misma, se realizó una evaluación mensual en el período comprendido entre julio de 1992 y junio de 1993, con excepción de los meses de enero y febrero de 1983, y se realizaron 8 evaluaciones diarias (cada 3 h) un día de los meses comprendidos entre julio y octubre de 1992 en Passiflora incarnata L. En cada muestra se evaluaron: contenido de alcaloides tipo harmana, porcentaje de materia orgánica extraña, porcentaje de materia inorgánica extraña, porcentaje de hojas ennegrecidas, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas totales, porcentaje de cenizas sulfatadas, y porcentaje de cenizas insolubles en ácido. La época y horas de cosecha influyeron sobre la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; MEDICINA HERBARIA; PASIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; FACTORES METEOROLÓGICOS; FARMACOGNOSIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300005 |
| |
|
| |
|
|
Lastra Valdés,Humberto A; Ponce de León Rego,Heidy. |
En el presente trabajo se informa sobre la revisión bibliográfica relacionada con aspectos farmacognósticos, químicos, farmacológicos y toxicológicos de Bidens pilosa Linné, más conocida como romerillo blanco, con el objetivo de fundamentar su amplio uso en la medicina natural y tradicional cubana, dado por las propiedades terapéuticas, las cuales por generaciones han sido utilizadas por el pueblo cubano y han servido de base para el desarrollo de fitofármacos. Como fuentes principales de consulta se utilizaron el Chemical Abstracts, IPA, NAPRALERT, MEDLINE, EXCERTA, ANALYTI, ISC-CP Y AGRICOLA. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; EXTRACTOS VEGETALES/química; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100007 |
| |
|
|
Morón Rodríguez,Francisco; Martínez Torres,María del C; Morón Pinedo,Déborah. |
Las hojas de guayaba (Psidium guajava L.) son empleadas tradicionalmente en nuestro país y en otros del continente americano para tratar la diarrea aguda simple. No existe una validación preclínica del efecto antidiarreico de la tintura de hojas de guayaba al 20 % por lo cual nos propusimos comprobar su actividad farmacológica como parte de los estudios preclínicos. Se empleó el modelo in vivo de tránsito intestinal en ratones suizos (OF-1), machos de 18 semanas de edad, sin acceso a alimento las 6 h anteriores a comenzar el experimento, y se formaron los grupos aleatoriamente. Se administró la tintura (200; 400 u 800 mg/kg pc), se emplearon como controles positivos: papaverina (10; 40 ó 80 mg/kg. i.m.) y atropina (0,5; 1,0 ó 1,5 mg/kg. i.m.). Se encontró... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: TRANSITO GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; DIARREA/quimioterapia; PLANTAS MEDICINALES; RATONES. |
Ano: 1999 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200002 |
| |
|
| |
|
|
Bu Wong,Margarita; Sánchez Rodríguez,Nora; Pérez de Alejo,José Luis; Fernández Pérez,Miguel. |
Se determinaron los niveles de aminoácidos plasmáticos en el modelo de epilepsia experimental kindling inducido por lidocaína. Se ensayaron 5 grupos: un grupo de animales sin tratamiento, otro de animales kindleados, otro de animales kindleados al que se le suministró el menstruo y los 2 últimos grupos a los cuales se les adminitró por vía oral la dosis de 0.06 g/kg pc del extracto fluido de la planta Indigofera suffructicosa (añil cimarrón), en un grupo durante el tratamiento y en otro antes y durante el tratamiento en el desarrollo del modelo. Los niveles de aminoácidos, taurina, glicina, tirosina, fenilalanina, ácido glutámico y triptófano fueron cuantificados en un analizador de aminoácidos, y se encontró diferencias significativas (p < 0.05) en al... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EPILEPSIA/inducida químicamente; NEUROTRANSMISORES DE AMINOACIDOS/sangre; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; RATAS WISTAR. |
Ano: 1999 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100005 |
| |
|
|
Castro Méndez,Irma Esperanza; Rivero Martínez,Reinaldo; Díaz González,Ailema. |
Se presenta una revisión bibliográfica sobre el género Boerhaavia spp, principalmente con las especies Boerhaavia diffusa L y Boerhaavia erecta. Se informan los aspectos químicos, farmacológicos y toxicológicos de estas especies encontrados en las siguientes bases de datos, entre otras: TROPAG & RURAL (1975-1996), AGRICOLA (1992-1997), AGRIS (1993-1994), CAB ABSTRACTS (1992 y 1996), IPA (1970-1998), POPLINE (1998), EXCEPTA MEDICA (1997-1998), BA/RRM (1996), DERWENT BIOTECHNOLOGY ABSTRACTS, MEDLINE (1995 - 1998) Y MAPA (1983 - 1998). Los resultados obtenidos permiten pronosticar una amplia utilización de las especies de este género, en el desarrollo de medicamentos herbarios, fundamentalmente en afecciones hepáticas e inflamatorias. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/química; PLANTAS MEDICINALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; MEDICINA HERBARIA; FARMACOGNOSIA. |
Ano: 2001 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200007 |
| |
|
|
Vega Montalvo,Raiza; Carrillo Domínguez,Carmen. |
Se determinó la actividad antagonista sobre la motilidad intestinal y la toxicidad aguda oral del extracto fluido de Ocimum gratissimum L., con menstruo al 70 %. Se evaluó su efecto sobre íleon aislado de cobayo, que se estimuló con una concentración submáxima de acetilcolina (5,45 x 10-6 mg/mL) e incubó durante 10 min con las sustancias de prueba, en las concentraciones de 121, 242, 364 Fg/mL de sólidos totales. La toxicidad aguda oral se realizó en ratones mediante la determinación de la dosis letal media (DL50) y se realizó la evaluación macroscópica de órganos y tejidos, así como la determinación del peso de órgano relativo al finalizar el estudio. Se encontró que el Ocimum gratissimum L. en las dosis ensayadas provoca una inhibición de 37,21; 62,25 y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: MOTILIDAD GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; ILEON/efectos de drogas; PLANTAS MEDICINALES; DOSIFICACION LETAL MEDIANA; RATONES; COBAYOS PESO DE LOS ORGANOS/efectos de drogas; ACETILCOLINA. |
Ano: 1997 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200004 |
| |
|
|
Barrio Alonso,Gloria del; Roque Quintero,Annele. |
Algunas especies del género Phyllanthus han demostrado actividad frente al virus de la hepatitis B in vitro e in vivo. En este trabajo se evalúa la capacidad de inactivación sobre el AgsHB de un extracto acuoso de la especie endémica Phyllanthus orbicularis. Se analizaron 4 concentraciones del extracto (100, 50, 25, 12,5 mg/mL) frente a 34 sueros positivos a este marcador. Todas las concentraciones ensayadas mostraron la capacidad de disminuir el valor de densidad óptica en más del 60 % de los sueros tratados, mientras que el por ciento de sueros que se convirtieron a negativos fue de 88,2 %, 97,1 %, 50 % y 8,8 %, respectivamente. La concentración de 12,5 mg/mL no mostró diferencias estadísticas con respecto al grupo control; mientras que las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; PLANTAS MEDICINALES. |
Ano: 1999 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000300002 |
| |
|
|
Corral Salvado,Aida; De la Paz Naranjo,José; Concepción Evseeva,Evelyn; Hernández Royero,Ricardo; López Rodríguez,Doralbis Lorelay. |
Se trabajó en la estandarización de droga cruda, elaboración y control de calidad del extracto fluido de las hojas de Bouganvillea spectabilis Willd, cultivar brácteas rosadas, para lo cual se utilizó un menstruo hidroalcohólico al 50 % ; además se realizó el tamizaje fitoquímico a la especie vegetal, fresca y seca. Paralelamente se evaluó su efecto farmacológico en ratas normoglicémicas en las dosis de 50, 150, 250, 500, 750 y 1 000 mg/kg y en ratas insulino-resistentes en la dosis de 500 mg/kg; no se encontró en ninguno de los ensayos actividad hipoglicemiante con un nivel de significación estadística alfa < 0,05. |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; COMPOSICION DE MEDICAMENTOS; PLANTAS MEDICINALES; EVALUACION DE MEDICAMENTOS/métodos; GLUCOSA DE LA SANGRE/efectos de drogas; RATAS WISTAR. |
Ano: 1997 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200005 |
| |
Registros recuperados: 12 | |
|
|
|